Análisis de los derechos laborales de los operarios y aprendices del sector artesano
Analysis of the labor rights of workers and apprentices in the artisan sector
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2737Palabras clave:
vulnerabilidad, derechos laborales, operarios, aprendices, sector artesanoResumen
El estudio examina la vulnerabilidad de los derechos laborales de operarios y aprendices en el sector artesano. En primer lugar, se destacan desafíos como la falta de protección legal, los bajos salarios y la ausencia de beneficios laborales básicos. A continuación, el análisis se centrará en las políticas laborales vigentes, las prácticas de empleo y las condiciones laborales en este sector, entender estos aspectos es clave para identificar las necesidades específicas de los trabajadores artesanales y proponer soluciones que mejoren su bienestar y dignidad en el trabajo. Por ello, al utilizar una investigación bibliográfica documental, se compararon los derechos laborales entre artesanos calificados y aprendices, destacando la importancia de garantizar igualdad de derechos para todos los trabajadores del sector. Finalmente, el artículo concluye enfatizando la necesidad de políticas públicas y regulaciones efectivas que promuevan la igualdad de derechos laborales y la protección social para todos los trabajadores, independientemente de su posición o nivel de experiencia en el sector artesano.
Descargas
Citas
Acosta et al. (2021). Trabajo Artesanal. Valor cultural e influencia globalizada. Newman Business Review, 7(1). doi:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/231 DOI: https://doi.org/10.22451/3006.nbr2021.vol7.1.10056
Balda , J. (2023). Vulneración de los derechos laborales de los servidores públicos con contrato ocasional en el Ecuador. Serbiluz, 30(2). doi:https://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/40849
Bayefsky, A. (2019). El Principio de Igualdad o No Discriminación. Human Rights Law Journal, 11(1-2), 1-34. doi:https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31086spa.pdf
Bonilla, C., & Flores, L. (2020). El derecho humano al trabajo y su dimensión protectora en la norma laboral. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas, 14(43). doi:https://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v14n45/1870-2147-rius-14-45-107.pdf DOI: https://doi.org/10.35487/rius.v14i45.2020.632
Código de Trabajo . (2020). Código de Trabajo . Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic.-200. Obtenido de https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2018). Constitución de la República del Ecuador. Ley. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Daquilema , P. (2023). Análisis de los derechos constitucionales de los operarios y trabajadores. Polo del Conocimiento, 8(3), 268-283. doi:10.23857/pc.v8i3
Delgado et al. (2020). Normativas en seguridad y salud ocupacional y los problemas éticos. Revista San Gregorio(40). doi:https://doi.org/10.36097/rsan.v1i40.1406
García , N. (2022). Las obligaciones de los artesanos maestros de taller, artesanos autónomos y el principio de igualdad. Universidad Regional Autónoma de los Andes Uniandes. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/14489/1/UR-DER-PDI-071-2022.pdf
Guaman , A., & Stoessel, S. (2022). Del derecho al trabajo digno al régimen laboral neoliberal: captura estatal y autoritarismo en el Ecuador contemporáneo. Revista latinoamericana de derecho social(34). doi:https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17277
Ley de Defensa del Artesano. (2018). Ley de Defensa del Artesano. Registro Oficial. Obtenido de http://www.artesanos.gob.ec/institutos/wp-content/uploads/downloads/2018/01/LEY-DE-DEFENSA-DEL-ARTESANO-1.pdf
Maniglio et al. (2020). La justiciabilidad de los derechos sociales. El caso del derecho al hábitat y a la vivienda en Ecuador (2007-2017). Revista latinoamericana de derecho social(31). doi:https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2020.37.14866 DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2020.37.14866
OIT. (2019). Seguridad y salud en el Centro del Futuro del Trabajo. Revista Internacional del Trabajo.
Organization of America States. (2020). Derechos Laborales y Sindicales: Estándares Interamericanos. Inter-American Commission on Human Rights. doi:https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/derechoslaboralessindicales-es.pdf
Palata , W. (2018). Análisis crítico jurídico del estatus legal de los operarios artesanales en el derecho laboral ecuatoriano, para garantizar el derecho a la igualdad material, igualdad formal y no discriminación. Universidad Regional Autónoma de los Andes Uniandes. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5343/1/PIUAMCO028-2016.pdf
Pazmiño et al. (2020). La importancia del capital humano y su base legal dentro de las organizaciones. Revista Científica UISRAEL, 7(1). doi: https://doi.org/10.35290/rcui.v7n1.2020.141 DOI: https://doi.org/10.35290/rcui.v7n1.2020.141
Sentencia No. 093-14-SEP-CC, 093-14-SEP-CC (Corte Constitucional del Ecuador 2015). Obtenido de https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=093-14-SEP-CC
Soledispa et al. (2021). Entorno económico y niveles de competitividad. Revista Publicando, 8(31), 338-350. doi:https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2254
Vallejo, D. (2023). Los beneficios otorgados en la legislación ecuatoriana a los artesanos y el principio. Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/11009/1/Vallejo%20Gaibor%2C%20J%20%282023%29%20Los%20beneficios%20otorgados%20en%20la%20legislaci%C3%B3n%20ecuatoriana%20a%20los%20artesanos%20y%20el%20principio%20de%20igualdad..pdf
Vázquez, J., & Vázquez, C. (2022). El derecho humano al trabajo digno y a la promoción de ambientes laborales pro persona. SciELO Preprints. doi:https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/4078/version/4309