Estimación de contaminantes ambientales producto de la propaganda política utilizada en el proceso electoral de 2024, en la Ciudad de México
Estimation of environmental contaminants product of political propaganda used in the 2024 electoral process in the Mexico City
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2734Palabras clave:
propaganda política, dioxinas y furanos, policloruro de vinilo, quema no controlada, ftalatosResumen
En el presente proyecto de investigación se identifican los contaminantes al ambiente debido a la producción y desecho de propaganda política; para tal fin, de inicio se cuantifica la cantidad de propaganda utilizada en el proceso electoral para elegir Presidente(a) de la República Mexicana en el año 2024, realizándose recorridos físicos (70 km) por distintas vialidades de la Ciudad de México con el objeto de estimar la cantidad de lonas de policloruro de vinilo (PVC) y de carteles de papel, colocadas/pegadas en postes, árboles, mobiliario urbano, y fachadas de casas y comercios. Al tabular y procesar la información obtenida se puede concluir que por cada 10 metros de vialidad se encontraron en promedio 5.5 piezas de propaganda. Las casi 6.5 millones de piezas de propaganda política pegada o colgada en las calles de la CDMX, ocasionaron en su producción, entre otros contaminantes: la emisión de 804 mil toneladas de CO2 (carteles de papel) y 9.74 millones de toneladas de CO2 (lonas de policloruro de vinilo), así como el consumo de más de 7 millones de litros de agua y la tala de más de 4 mil árboles adultos. Lo anterior demanda urgentemente de las autoridades electorales y ambientales, la implementación de cambios en la forma en que los partidos políticos promueven la imagen de sus candidatos. Para el caso del desecho de lona de PVC como residuo sólido urbano, lo más preocupante es la emisión de dioxinas y furanos producto de la quema en tiraderos a cielo abierto, lamentablemente no se encontró información para cuantificar/estimar la emisión de dichos contaminantes.
Descargas
Citas
Aracil , I., Font, R., & Conesa, J. A. (2004). Semivolatile and volatile compounds from the pyrolysis and combustion of poly(vinyl chloride). Universidad de Alicante, Ingeniería Química, Alicante, España. Recuperado el 13 de agosto de 2024, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2303/4/article_products_proof_07_03_05.pdf
Bustamante Montes, P., Lizama Soberanis, B., Olaiz Fernandez, G., & Vazquez Moreno, F. (agosto de 2001). FTALATOS Y EFECTOS EN LA SALUD. Recuperado el 26 de julio de 2024. Obtenido de Revista internacional de contaminación ambiental: file:///C:/Users/denis/Downloads/25362-Texto%20del%20art%C3%ADculo-47022-1-10-20110527%20(1).pdf
Como se fabrica . (9 de septiembre de 2023). Cómo se obtiene el cloro comercial: Proceso de fabricación. Recuperado el 06 de julio de 2024. Obtenido de https://comosefabrica.com/cloro
FabIndus. (16 de febrero de 2024). Cómo se fabrica PVC: Proceso de producción detallado. Recuperado el 06 de julio de 2024. Obtenido de fabricacion industrial : https://fabricacionindustrial.com/como-se-fabrica-pvc-proceso-de-produccion-detallado/
Galé. ZM, Paredes. MK. Tesis de Licenciatura “Evaluación del Impacto Ambiental al aire ocasionado a la producción de resinas de PVC y PP, para un caso de estudio colombiano”. Universidad de San Buenaventura Seccional e Cartagena. Colombia, 2014). Pag. 44. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/f4fb9dc6-471c-418a-9c35-837b9d71c421/content. Consultado el 02 de julio de 2024, 16:15 pm
Greenpeace Internacional. (2001). Hacia un futuro libre de PVC: Restricciones gubernamentales y empresariales al vinilo. España: Greenpeace . consultado el 19 de julio del 2024 en https://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/hacia-un-futuro-libre-de-pvc.pdf
Greenpeace México (2024). La basura electoral es una mala decisión; Greenpeace devuelve residuos plásticos a partidos. https://www.greenpeace.org/mexico/noticia/54149/la-basura-electoral-es-una-mala-eleccion-greenpeace-devuelve-residuos-plasticos-a-partidos/. Consultado el 07 de agosto de 2024, 17:50 pm
INEGI. (2020). Sistema de manejo ambiental. consultado el 21 de julio del 2024. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/contenidos/inegi/sma/doc/Revista_Eco1_2021.pdf
instituto de investigaciones parlamentarias. (s.f.). Diagnóstico de movilidad en la Ciudad en México:El impacto del crecimiento vehicular (problemas,estadísticas y evaluación de políticas). Recuperado el 26 de julio de 2024. Obtenido de http://aldf.gob.mx/archivo-9f6f5328e0f0853d4453d481cbffa2b6.pdf
Leonardo. (05 de febrero de 2018). El arte de gestionar residuos. consultado el 20 de julio del 2024. Obtenido de El impacto medioambiental del papel: https://www.leonardo-gr.com/es/blog/el-impacto-medioambiental-del-papel/#:~:text=Se%20trata%20de%20una%20industria,por%20cada%20kilo%20de%20papel.
Lumiber. (06 de julio de 2024). Lumiber rotulos y toldos. consultado el 20 de julio del 2024. Obtenido de https://www.lumiber.com/que-son-lonas-publicitarias/
maspormas. (5 de abril de 2023). Consultado el 10 de julio del 2024. Obtenido de ¿Cuántos kilómetros conforman la red vial de la CDMX?: https://www.maspormas.com/ciudad/cuantos-kilometros-conforman-la-red-vial-de-la-cdmx/#:~:text=Entre%20el%20coraz%C3%B3n%20capitalino%20y,por%2010%20mil%20200%20kil%C3%B3metros.
Murillo Torres,, R., Prado, B., Durán Álvarez, J. C., & Jiménez Cisneros, B. (4 de octubre de 2012). Retención de 4-nonilfenol y di(2-etilhexil) ftalato en suelos del Valle de Tula, Hidalgo, México. Tecnología y Ciencias del Agua, 3(4), 113-126. Recuperado el 26 de julio de 2024, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353531979007
Planello Carro, R., & Herrero Felipe, O. (30 de abril de 2013). Los ftalatos y sus efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud. España. consultado el 20 de julio del 2024 en http://contenidosdigitales.uned.es/fez/view/intecca:VideoCMAV-5a6f7aedb1111ff1168b49d6
Plasco Engineering IN. (2003). PVC: ¿Cuáles son sus efectos en el ambiente y la salud humana?, https://www.plastico.com/es/noticias/pvc-cuales-son-sus-efectos-en-el-ambiente-y-la-salud-humana. Consultado el 07 de agosto de 2024, 17:00 pm.
RocTarp . (06 de julio de 2024). lonas de polietileno 101. Recuperado el 26 de julio de 2024. Obtenido de RocTarp A jeHum group company: https://roctarps.com/es/lonas-de-polietileno-101-los-diferentes-tipos-de-lonas-de-polietileno-y-sus-usos/
SEDEMA. (2018). Inventario de Emisiones de la Zona Metropolitana del Valle de México. Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Dirección General de Calidad del Aire., Ciudad de Mexico. Recuperado el 29 de julio de 2024, de https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/DGCA/InventarioDeEmisionesZMVM2018.pdf
Thornton, J. (2002). Impactos ambientales de los materiales de construcción de cloruro de polivinilo (PVC). Washington, DC: Healthy Building Network. Consultado el 2 de julio en http://mts.sustainableproducts.com/SMaRT/ThorntonRevised.pdf