El camino hacia el desarrollo sostenible: La sustentabilidad en la Educación Superior

The path towards sustainable development: Sustainability in Higher Education

Autores/as

  • Myrna Tovar Vergara Instituto José Mario Molina Pasquel y Henríquez U-Académica Zapopan (TecNM) https://orcid.org/0000-0003-1247-9998
  • Guillermo Isaac González Rodríguez Instituto José Mario Molina Pasquel y Henríquez U-A Zapopan (TecNM) https://orcid.org/0000-0002-4584-1773
  • Raúl Sánchez Robles Instituto José Mario Molina Pasquel y Henríquez U-A Zapopan (TecNM)

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2732

Palabras clave:

educación, sustentable, sostenible, competencias, estrategias didácticas

Resumen

La formación de competencias con enfoque sostenible en estudiantes de educación superior es prioridad para el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez (ITJMMPyH) Unidad Académica Zapopan. Las estrategias didácticas son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje enfocada a la resolución de problemas reales relacionados con la sustentabilidad. El presente estudio indaga el empleo de estas estrategias tanto en la intención didáctica como en el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes. Mediante el empleo metodológico mixto que combina elementos cualitativos y cuantitativos, se analiza el desempeño de 65 alumnos de ingeniería en gestión empresarial (IGEM). Este nos permite identificar la intención y aplicación de estrategias didácticas e impacto en la capacidad de los estudiantes para abordar desafíos de sustentabilidad partiendo de su contexto académico. Los hallazgos de esta investigación proporcionarán una comprensión más profunda de cómo las estrategias didácticas contribuyen al desarrollo de competencias clave con enfoque eminentemente sostenible en los educandos. Por otra parte, nos permite el enriquecer el proceso didáctico orientado a la sostenibilidad y otorgar mejores prácticas a futuro dentro y fuera del aula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Myrna Tovar Vergara, Instituto José Mario Molina Pasquel y Henríquez U-Académica Zapopan (TecNM)

Guillermo Isaac González Rodríguez, Instituto José Mario Molina Pasquel y Henríquez U-A Zapopan (TecNM)

Raúl Sánchez Robles, Instituto José Mario Molina Pasquel y Henríquez U-A Zapopan (TecNM)

Citas

Bianchi, G., Pisiotis, U., & Cabrera, M. (2022). El marco europeo de competencias sobre sostenibilidad. (Y. Punie, & M. Bacigalupo, Edits.) Sevilla, España: Oficina de Publicaciones de la Unión. doi:doi:10.2760/094757

Bohne García, A. C., Bruckmann Maynetto, M., & Martínez, G. A. (2019). El desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior: un verdadero desafío. Revista Digital Universitaria (RDU), 20(5). doi:http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n5.a3 DOI: https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n5.a3

Cámara de Diplutados. (2021). Ley General de Educación Superior. (D. O. Federación, Ed.) Obtenido de Cámara de Diputados. H. Congreso de la Unión: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGES_200421.pdf

Cámara de Diplutados. (2024). Ley General de Educación. (D. O. Federación, Ed.) Obtenido de Cámara de Diputados. H. Congreso de la Unión: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

Cámara de Diputados. (2023). Desarrollo Sustentable y/o sostenible: Marco Teórico Conceptual, Marco Jurídico Nacional e Internacional, Iniciativas presentadas en diversos ordenamientos en la LXIV Legislatura. Subdirección de Análisis de Política Interior. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ASS-12-23.pdf

Cámara de Diputados. (2024). Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. (D. o. federación, Ed.) Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf

Caride, J. A. (2023). Abriendo los posibles de la educación superior. En M. Poza Vilches, & J. Gutiérrez Pérez , Guía práctica de ambientalización curricular. Los ODS como oportunidad en la educación superior (Vol. 1, págs. 11-16). Barcelona, España: Ediciones OCTAEDRO, S.L. Obtenido de https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/11/9788419506320.pd

Cebrián, G., Junyen, M., & Mulà, I. (2020). Competencies in Education for Sustainable Development: Emerging Teaching and Research Developments. 20(5), 1-9. doi:https://doi.org/10.3390/su12020579 DOI: https://doi.org/10.3390/su12020579

Didou Aupetit, S. (2023). ¿Hacia dónde va la educación superior en México? REVISTA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SOCIEDAD, 35(1), 132-151. doi:https://doi.org/10.54674/ess.v35i1.690 DOI: https://doi.org/10.54674/ess.v35i1.690

Estrada Vidal, L., García González, E., & Jiménez-Fontana, R. (2023). Competencias para la sostenibilidad en educación superior. En J. Gutiérrez Pérez, & M. Poza Vilches, Guía práctica de ambientalización curricular. Los ODS como oportunidad en la educación superior (págs. 67-86). Barcelona, España: Ediciones OCTAEDRO, S.L.

García Arce, J. G., Pérez Ramírez, C. A., & Gutiérrez Barba, B. E. (2021). Objetivos de Desarrollo Sustentable y funciones sustantivas en las. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 21(3), 1-34. doi:Doi: 10.15517/aie.v21i3.48160 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v21i3.48160

González Peña, Y., Holguín Aguirre, M., Mercado Muñoz, Ó., & Plata Range, Á. (2021). Guía básica para la sutentabilidad en la Educación Superior. (A. d. (ARIUSA), Ed.) Obtenido de https://bvearmb.do/handle/123456789/4166

Guede Cid, R. (2023). Innovación educativa: Retos y perspectivas. En R. Guede Cid, A. Quintero Cabello, & A. Sánchez González, Innovación docente y metodologías activas de enseñanza. Propuestas y resultados (págs. 16-27). Madrid, España: Dykinson S.L.

Gutiérrez Pérez, J., Poza Vilches, M., & Pozo Llorente, T. (2023). Los ODS como oportunidad de innovación en el Espacio Europeo de Educación Superior. En J. Gutiérrez Pérez , & M. Poza Vilches, Guía práctica de ambientalización curricular. Los ODS como oportunidad en la educación superior (1 ed., págs. 25-52). Barcelona, España: OCTAEDRO, S.L. Obtenido de https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/11/9788419506320.pdf DOI: https://doi.org/10.36006/09610-1

Núñez Paula, I. A. (2019). Educación para el desarrollo sostenible:: hacia una visión sociopedagógica. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(19), 291-307. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588661549016

Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura. (2023). Objetivos de desarrollo sostenible 4 Educación de calidad. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). EDS para 2030. En UNESCO, Educación para el Desarrollo Sostenible: hoja de ruta (págs. 11-16). Paris, Francia: UNESCO. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374896

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023 Edición especial. (UNESCO, Ed.) Obtenido de https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?_gl=1*1p88gmc*_ga*NjA0NzY1MjkuMTY4MjQ0NDg4MQ..*_ga_TK9BQL5X7Z*MTcwNDc2MTYxMy43LjEuMTcwNDc2MTk4My4wLjAuMA.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2023). Qué debe saber acerca de la Educación para el Desarrollo Sostenible. (UNESCO, Ed.) Obtenido de https://www.unesco.org/es/education-sustainable-development/need-know#:~:text=La%20UNESCO%20ayuda%20a%20que,a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20EDS.

Poza Vilches, M., Gallardo Vigil, M., & López Alcarria, A. (2023). Objetivos y contenidos para una planificación curricular universitaria sostenible. En Guía práctica de ambientalización curricular. Los ODS como oportunidad en la educación superior (págs. 53-66). Barcelona, España: Ediciones OCTAEDRO, S.L.

Ramírez Mancilla, L. A., Pérez Montoy, L. M., & Cázares Ramírez, R. I. (2023). La Sustentabilidad en las Instituciones de Educación Superior en México, ¿un desafío o una oportunidad? Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 5076-5087. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5705 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5705

Real Academia Española. (2023). Diccionario de la Lengua española. (RAE, Ed.) España. Obtenido de https://dle.rae.es/contenido/actualizaci%C3%B3n-2023

Rodríguez Marín, F., López Lozano, L., Puig Gutiérrez, M., & Solís Espallargas, M. (2023). Cómo incorporar la sostenibilidad en la metodología docente. En J. Gutiérrez Pérez , & M. Poza Vilche, Guía práctica de ambientalización curricular. Los ODS como oportunidad en la educación superior (1 ed., págs. 87-98). Barcelona, España: OCTAEDRO, S.L. Obtenido de https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/11/9788419506320.pdf

Solís Espallargas, C., & Caballero Blanco, P. J. (2023). La innovación docente como aliada de a educación para la sostenibilidad. En J. Gutiérrez Pérez , & M. Poza Vilches, Guía práctica de ambientalización curricular. Los ODS como oportunidad en la educación superior (págs. 133-152). Barcelona, España: OCTAEDRO, S.L. Obtenido de https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/11/9788419506320.pdf

Tovar Vergara, M., & González Rodríguez, G. I. (2022). Aplicación de estrategias didácticas que favorecen el desarrollo de competencias del alumnado para la investigación. Exploratis: Revista de la Realidad Global, 11(1), 25-31.

Zarta Ávila, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, 28, 409-423. doi:https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18 DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18

Descargas

Publicado

2024-10-02

Cómo citar

Tovar Vergara, M., González Rodríguez, G. I., & Sánchez Robles, R. (2024). El camino hacia el desarrollo sostenible: La sustentabilidad en la Educación Superior: The path towards sustainable development: Sustainability in Higher Education. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 1632 – 1655. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2732

Número

Sección

Ciencias de la Educación