Estrategias de implementación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), en la educación básica: una revisión sistemática

Implementation strategies of the Universal Learning Design (UDL) in basic education: a systematic review

Autores/as

  • Alex Santiago Cataña Pazmiño Escuela de Educación Básica Alejandro Cárdenas
  • Mireya Giomar Agila Agila Institución Educativa Eloy Alfaro
  • Tania Lorena Agila Agila Unidad Educativa Fiscal Nueva Aurora https://orcid.org/0009-0003-9846-1058
  • Mercedes Matilde Almachi Naranjo Institución Educativa Eloy Alfaro
  • Mirian Catalina Bravo Zhindon Unidad Educativa Alberto Andrade Arizaga Brummel

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2577

Palabras clave:

diseño universal de aprendizaje, pedagógico, educación básica

Resumen

El presente artículo examina de manera sistemática las estrategias de implementación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en el ámbito de la educación básica, con el objetivo de ofrecer una comprensión profunda de cómo estas estrategias contribuyen a la creación de entornos educativos más dinámicos, enfocándose en analizar tendencias emergentes y fundamentos teóricos-prácticos, proporcionando una base para futuras investigaciones y aplicaciones del DUA. Se adoptó el enfoque cualitativo de la investigación, centrado en el análisis documental y la revisión bibliográfica. Para la recopilación de literatura relevante, se establecieron criterios específicos de búsqueda y selección, utilizando bases de datos académicas como Scopus, Scielo, Latindex y Google Scholar. Los estudios seleccionados fueron evaluados críticamente, considerando su relevancia, metodología y calidad de publicación. Este proceso permitió identificar patrones, tendencias, y realizar una síntesis coherente de los hallazgos sobre la implementación del DUA en la educación básica. Los resultados han evidenciado mejoras significativas en la inclusión y calidad educativa para estudiantes con diversas necesidades. Las estrategias pedagógicas identificadas incluyen la adaptación de métodos de enseñanza, el uso de tecnologías de apoyo, fomento de la autonomía, y la colaboración grupal. Estas prácticas responden a las necesidades particulares de los estudiantes, permitiendo una enseñanza inclusiva y personalizada. Se concluye puntualizando que el DUA posee un impacto positivo en el aprendizaje, promueve la diversidad en el aula y contribuye a la formación integral de los estudiantes, ofreciendo un marco flexible y adaptable para los docentes en la creación de experiencias educativas efectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alex Santiago Cataña Pazmiño, Escuela de Educación Básica Alejandro Cárdenas

Mireya Giomar Agila Agila, Institución Educativa Eloy Alfaro

Tania Lorena Agila Agila, Unidad Educativa Fiscal Nueva Aurora

Mercedes Matilde Almachi Naranjo, Institución Educativa Eloy Alfaro

Mirian Catalina Bravo Zhindon, Unidad Educativa Alberto Andrade Arizaga Brummel

Citas

Almario, A., & Pacheco, S. (2020). Apropiación del diseño universal de aprendizaje en docentes de Básica Primaria. Revista Institucional de Universidad de Manizales , 9(19), 1-28. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4368

Barrón, A., & Ramírez, M. (2021). Diseño universal de aprendizaje en la enseñanza de la Física. Información tecnológica, 32(6), 73-84. https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000600073

Berrios, X., & Herrera, V. (2021). Diseño Universal de Aprendizaje en la Práctica de Profesoras de Educación Básica: ¿Innovación didáctica o capacitaciones impuestas? Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 59-73. https://doi.org/10.21703/rexe.20212043berrios3

Bustamante, G., Carvajal, G., Díaz, C., Vásquez, J., & Ramírez, R. (2020). Metodología e investigación. Una discusión a propósito de la teoría de campo. Unversidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12366/metodologia%20e%20investigacion%20preview.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cantuña, A., & Cañar, C. (2021). Análisis de las Estrategias y Recursos didácticos en la Educación General Básica bajo los principios del Diseño Universal del Aprendizaje. Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 78(2), 231-245. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.78.2079

Castellanos, R., Morocho, N., Morocho, L., & Heras, W. (2021). Enseñanza de la matemática a través del Diseño Universal Para El Aprendizaje (DUA) en Noveno Año De Educación General Básica. Ecuador. Revista PUCE, 113(1), 95-120. https://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/404

Coppiano, C., & Corral, K. (2021). Experiencia educativa de aplicación del Diseño Universal de Aprendizaje en el Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 5(9), 31-42. https://doi.org/10.46296/yc.v5i9edespsoct.0109

Delgado, K. (2021). Diseño universal para el aprendizaje, una práctica para la educación inclusiva. Un estudio de caso. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad., 7(2), 14-25. https://doi.org/10.17561/riai.v7.n2.6280

Díaz, M., Ferreria, C., & Arias, A. (2021). Fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje Desde la Perspectiva Internacional. Revista Brasileira De Educação Especial, 27(1), 269-284. https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0065

González, A., Sarango, B., & Morocho, A. (2024). Desafíos y barreras en la implementación de la educación inclusiva. Caso Ecuador. Reincisol, 3(5), 553-573. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)553-573

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas y de invetigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-173. http://recimundo.com/index.php/es/article/view/860

Hernández, A., & Ramírez, M. (2023). Diseño universal de aprendizaje en la enseñanza de la física: una propuesta de aplicación. Revista Científica CIDC, 47(3), 71-86. https://doi.org/10.14483/23448350.20105

Intriago, S., Lema, R., & Barzola, A. (2023). Generación áreas con accesibilidad cognitiva en las unidades educativas de Manabí – Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(3), 2551-2569. https://doi.org/10.23857/pc.v8i3

Lesano, Á., & Troya, G. (2024). El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como marco para las Adaptaciones Curriculares en los estudiantes con necesidades educativas especiales de básica superior. Journal Scientific MQR, 8(2), 901-917. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.901-917

López, T., & Mendoza, F. (2022). El enfoque inclusivo del Diseño Universal del Aprendizaje para estudiantes con discapacidad intelectual. Foro Educacional, 38(1), 99-123. https://doi.org/10.29344/07180772.38.2908

Muñoz, W., García, G., Esteves, Z., & Peñalver, M. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 16(12), 167-183. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2550

Murillo, R., Espín, M., Ocles, C., Villavicencio, G., & Robayo, F. (2023). Diseño Universal Para El Aprendizaje (DUA) En La Educación Superior De Ecuador: Avances Y Perspectivas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 8809-8832. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7589

Navas, L., Acuña, E., Cabrera, E., & Paredes, G. (2024). La aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la educación ecuatoriana. 593 Digital Publisher, 14(4), 554-564. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2346

Parody, Lucía, Leiva, J., & Santos, M. (2022). El Diseño Universal para el Aprendizaje en la Formación Digital del Profesorado desde una Mirada Pedagógica Inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 16(2), 109-123. https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000200109

Quintero, G., & Castro, J. (2022). Diseño universal para el aprendizaje a través de las TIC , una estrategia hacia la educación inclusiva. [Tesis de maestría, Universidad de la Costa] Repositorio Institucional. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9663

Sánchez, S., & Duk, C. (2022). La importancia del entorno. Diseño Universal para el Aprendizaje Contextualizado. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(2), 21-31. https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000200021

Tobón, I., & Cuesta, L. (2021). Diseño universal de aprendizaje y currículo. Sophia, 16(2), 167-182. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.957

Yépez, M., Lema, A., Bodero, D., Soledispa, M., & Rodríguez, L. (2023). Incidencia del sistema de diseño universal de aprendizajes en la educación Ecuatoriana. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 602-617. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.634

Descargas

Publicado

2024-08-29

Cómo citar

Cataña Pazmiño, A. S., Agila Agila, M. G., Agila Agila, T. L., Almachi Naranjo, M. M., & Bravo Zhindon, M. C. (2024). Estrategias de implementación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), en la educación básica: una revisión sistemática: Implementation strategies of the Universal Learning Design (UDL) in basic education: a systematic review. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 4418 – 4431. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2577

Número

Sección

Ciencias de la Educación