Derecho a morir con dignidad: aspectos legales y bioéticos

Right to die with dignity: legal and bioethical aspects

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2563

Palabras clave:

dignidad, voluntad anticipada, autonomía, eutanasia

Resumen

Esta colaboración tiene como propósito abordar el derecho de las personas a decidir cómo y cuándo morir, reflexionando en el reconocimiento y respeto de la autonomía de las personas en situaciones terminales. Se destacó la complejidad del concepto, influido por factores doctrinales, éticos, bioéticos y legislativos, que consideran la idea de la muerte voluntaria para detener las circunstancias del sufrimiento médico, físico, mental, provocado por una enfermedad incurable. Se realizó una investigación documental, con enfoque cualitativo, en la se exploraron las condiciones actuales que comprende el derecho a una muerte digna que continúan generando debates sobre el brindarle la oportunidad a un paciente, para que decida sin coerción alguna, adelantar su muerte a través de alternativas como la eutanasia. Se buscó ofrecer una visión integral, actualizada y crítica que respete la diversidad de perspectivas producto de la complejidad de pensar la muerte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Modesta Lorena Hernández Sánchez, Universidad Veracruzana

Rafael Marcelino Pérez Enríquez, Universidad Veracruzana Veracruz

Carlos Enrique Levet Rivera, Universidad Veracruzana

José Miguel Pérez Enríquez, Universidad Veracruzana

Citas

Acción de inconstitucionalidad, 15/2017 y sus acumuladas 16/2017, 18/2017 y 19/2017 (Suprema Corte de Justicia de la Nación 1 de agosto de 2018). Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/proyectos_resolucion_scjn/documento/2018-08/Acci%C3%B3n%20de%20inconstitucionalidad%2015.2017%20y%20sus%20acumuladas%20DEFINITIVA.pdf

Aguilera Portales, R., & González Cruz, J. (2012). Derechos humanos y la dignidad humana como presupuesto de la eutanasia. Monterrey: Revista de la Facultad de Derecho PUCP. Recuperado el 17 de junio de 2024, de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/4271

Alonso Salas, Á. (2021). Suicidio "racional": ¿un problema bioético? México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Álvarez Del Río, A. (2005). Qué se entiende por eutanasia. En A. Álvarez Del Río, Práctica y ética de la eutanasia. México: Fondo de Cultura Económica.

Álvarez Díaz, J. (8 de mayo de 2019). Necesario analizar y legislar sobre la eutanasia en méxico. México: Boletines UNAM. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://www.comunicacionsocial.uam.mx/boletinesuam/125-19.html

Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. (1999). Recomendación 1418 sobre la protección de los derechos humanos y la dignidad de los enfermos terminales y moribundos. Pamplona: Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Recuperado el 13 de junio de 2024, de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/710/course/section/389/Recomendacion%25201418%25201999%2520del%2520Consejo%2520de%2520Europa.pdf

Cámara de Diputados. (03 de octubre de 2023). Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de muerte digna y sin dolor. México. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2023/10/asun_4629996_20231017_1696978545.pdf

Cámara de Senadores. (29 de abril de 2019). Dictamen de reforma del párrafo cuarto del artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para incorporar los cuidados paliativos multidisciplinarios. México. Recuperado el 03 de Julio de 2024, de https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-07-01-1/assets/documentos/Dict_dic_derecho_a_la_salud.pdf

Comisiones Regionales de Verificación de la Eutanasia. (2022). Informe anual 2021. Holanda. Recuperado el 13 de junio de 2024, de https://www.euthanasiecommissie.nl/binaries/euthanasiecommissie/documenten/jaarverslagen/2021/maart/31/jaarverslag-2021/RTE_JV2021_SPAANS_def.pdf

Congreso de la Ciudad de México. (07 de enero de 2008). Ley de Voluntad Anticipada. México. Recuperado el 11 de junio de 2024, de https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/f388d1eecb7022661d0cca9cdfd617f517981641.pdf

García Camino, B., T. Hall, R., & Miranda, E. (2021). La ética del cuidado palitativo. Ciudad de México: Comisión Nacional de Bioética. Recuperado el 03 de Julio de 2024, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/646016/libro_etica_de_cuidado_paliativo_baja.pdf

Herranz, G. (1997). La ética de los cuidados paliativos. La ética de los cuidados paliativos. Madrid: Universidad de Navarra. Recuperado el 03 de Julio de 2024, de https://www.unav.edu/web/unidad-de-humanidades-y-etica-medica/material-de-bioetica/conferencias-sobre-etica-medica-de-gonzalo-herranz/la-etica-de-los-cuidados-paliativos#gsc.tab=0

Macía Gómez, R. (2008). El concepto legal de muerte digna. Santiago de Chile: Derecho A Morir. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://derechoamorir.org/wp-content/uploads/2018/09/2008-concepto-legal-muerte-digna.pdf

Montón, C. (1996). La eutanasia en Holanda lleva a descuidar la medicina paliativa. The New England Journal of Medicine, 335(22). Recuperado el 14 de junio de 2024, de https://www.nejm.org/loi/nejm/group/d1990.y1996

Rivera López, E. (2003). Eutanasia y autonomía. Humanitas. Humanidades médicas, 1(1), 79-86. Recuperado el 13 de junio de 2024, de https://fundacionletamendi.com/revista-pdf/Revista_Humanitas_1.pdf

Rodrígurez Caso, J. (2017). Teilhard de Chardin, Dobzhansky y Potter: reflexiones sobre religión, ciencia y secularización. Quaerentibus. Teología y Ciencias (5), 119-215.

Taboada R., P. (2000). El derecho a morir con dignidad. Acta bioethica 2000(1). Recuperado el 06 de junio de 2024, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v6n1/art07.pdf

The Economist Intelligence Unit. (2015). The 2015 Quality of Death Index Ranking palliative care across the world. Reino Unido. Recuperado el 08 de Julio de 2024, de https://impact.economist.com/perspectives/sites/default/files/2015%20EIU%20Quality%20of%20Death%20Index%20Oct%2029%20FINAL.pdf

UNESCO. (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Conferencia General de la UNESCO. París: UNESCO. Recuperado el 13 de junio de 2024, de https://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/subtemas/bioeticayderechoshumanos.pdf

Universidad del Valle de México. (14 y 20 de agosto de 2020). Hacia una muerte digna ¿Mexicanos a favor o en contra de la eutanasia? México. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://opinionpublica.uvm.mx/sites/default/files/2021-05/Brochure%20COP%202020.pdf

Descargas

Publicado

2024-08-27

Cómo citar

Hernández Sánchez, M. L., Pérez Enríquez, R. M., Levet Rivera, C. E., & Pérez Enríquez, J. M. (2024). Derecho a morir con dignidad: aspectos legales y bioéticos: Right to die with dignity: legal and bioethical aspects. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 4236 – 4246. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2563

Número

Sección

Ciencias Jurídicas

Artículos más leídos del mismo autor/a