La brecha digital de los docentes en las zonas de alta margi-nación de México

The digital gap of teachers in highly marginalized areas of Mexico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2553

Palabras clave:

TICs, brecha digital, capacitación de gremio, escuelas, infraestructura de tecnología

Resumen

El uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se ha vuelto esencial para las actividades diarias, especialmente tras la pandemia de COVID-19 que obligó a una transición hacia modelos educativos híbridos. En México, la situación es más compleja debido a zonas de alta marginación, donde factores culturales, económicos y políticos dificultan el desarrollo de infraestructura tecnológica necesaria para los servicios digitales. La capacitación del gremio magisterial en el uso de TIC es crucial, especialmente en escuelas que operan en ambientes híbridos. Sin embargo, existe una notable falta de formación continua y apoyo por parte de las autoridades educativas, lo cual afecta tanto a escuelas urbanas como rurales, con un mayor déficit en estas últimas debido a la limitada infraestructura tecnológica. El artículo se basa en un paradigma científico descriptivo, recolectando y analizando datos cualitativos para describir la situación actual en tres estados mexicanos de alta marginación. La investigación se centra en identificar factores clave de la brecha digital que afecta a los maestros, destacando la infraestructura de conectividad, equipamiento en escuelas y la capacitación continua en nuevas tecnologías.     Se presentan datos de 2022 que muestran la magnitud del problema en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con numerosas entidades y maestros afectados por la marginación. La investigación subraya la importancia de abordar estas necesidades para reducir la brecha digital en la educación mexicana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgar Escobar Gutiérrez, Universidad Contemporánea de las Américas

María del Carmen Voirol Ayala, Universidad ITACA Campus México

María Fernanda Venegas Soberón, Colegio Superior de Gastronomía

Héctor Ignacio Guzmán Calderón, Universidad de León

Jacobo Ruíz Navarro, Universidad Contemporánea de las Américas

Citas

Academy, O. (10 de 12 de 2021). https://www.santanderopenacademy.com/. Obtenido de https://www.santanderopenacademy.com/: https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html

Castellaro, M. (diciembre de 2012). http://www.scielo.org.pe/. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272012000200004

Cienfuegos, M. (diciembre de 2016). https://www.scielo.org.m. Obtenido de https://www.scielo.org.m: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672016000200015

Conalep. (2024). https://www.gob.mx/. Obtenido de https://www.gob.mx/: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/411377/Informaci_n-Curso_en_linea_docentes-BANNER.pdf

García, I. (2021). http://ri.uaemex.mx/. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/108148/secme-1623_1.pdf;sequence=1

González Ciriaco, A. (2024). Desafíos y estrategias para superar la brecha digital en entornos uni-versitarios: una revisión sistemática. Revista Multidisciplinaria Voces De América Y El Caribe, 217-243.

IEESA. (2012). https://www.ses.unam.mx/. Obtenido de https://www.ses.unam.mx/: https://www.ses.unam.mx/curso2016/pdf/09-sep-IEESA.pdf

Mendes, E. (febrero de 2020). https://www.scielo.sa.cr/. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/: https://www.scielo.sa.cr/pdf/pem/v18n1/es_1659-4436-pem-18-1-00131.pdf

México, G. d. (10 de 01 de 2013). https://www.gob.mx/. Obtenido de https://www.gob.mx/: https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/proyecto-apoyo-de-tecnologias-educativas-y-de-la-informacion-para-maestros-de-educacion-basica

Miranda Beltrán, S. (23 de abril de 2021). https://www.scielo.org.mx. Obtenido de https://www.scielo.org.mx: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672020000200164

Ramos Luna, D. A. (2005). https://ru.iiec.unam.mx/. Recuperado el 20 de abril de 2024, de https://ru.iiec.unam.mx/: https://ru.iiec.unam.mx/5251/1/2-096-Ramos.pdf

Serrano González, J. (enero de 2011). https://www.scielo.org.mx/. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001

Vizcarra Brito, J. (2017). LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL MODELO DE DESARROLLO PROFE-SIONAL DOCENTE DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO. Desafios Educativos.

Zapata, E. (2018). https://www.gob.mx/. Recuperado el 15 de abril de 2024, de https://www.gob.mx/: https://www.gob.mx/epn/articulos/estrategia-de-inteligencia-artificial-mx-2018.

Descargas

Publicado

2024-08-26

Cómo citar

Escobar Gutiérrez, E., Voirol Ayala, M. del C., Venegas Soberón, M. F., Guzmán Calderón, H. I., & Ruíz Navarro, J. (2024). La brecha digital de los docentes en las zonas de alta margi-nación de México: The digital gap of teachers in highly marginalized areas of Mexico. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 4131 – 4139. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2553

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a