El equilibrio emocional y su incidencia en la alfabetización de la zona escolar 550 de Guanajuato Post-Pandemia COVID-19
Emotional balance and its impact on literacy in school zone 550 of Guanajuato Post-COVID-19 Pandemic
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2471Palabras clave:
equilibrio emocional, regulación emocional, emociones, alfabetización, educación emocionalResumen
El equilibrio emocional juega un rol importante en el desarrollo del ser humano, siendo pues la capacidad para reaccionar ante diversas situaciones expresando la emoción correcta y posteriormente poder volver a su centro de equilibrio; convirtiéndose en un tema complejo por todo lo que implica, además, porque influye en muchas aristas del desarrollo, siendo por ello que la formación emocional debe ser considerada desde las primeras etapas de escolarización. La llegada de la endemia por COVID-19 llegó a poner de relieve lo importante que es considerar la parte emocional para un desarrollo apropiado dentro de la enseñanza – aprendizaje, en el seno familiar y la estabilidad emocional del docente a cargo; considerando en ello las implicaciones del desarrollo de habilidades socio-emocionales que marca el curricular y replantearse lo que se había venido trabajando a lo largo de la historia, pero sobre todo observa el peso que tiene en el proceso de la alfabetización en los primeros grados de la escuela primaria. En esta investigación se busca explicar el impacto que tiene el equilibrio emocional en el proceso de alfabetización en los alumnos de los primeros grados de educación primaria, siendo pues que acceder a la lectura y la escritura de manera convencional es uno del paso más importante de su vida, para poder acceder al bagaje cultural que se encuentra de manera escrita y así aspirar a una mejor calidad de vida.
Descargas
Citas
Arbulu, C. (10 de 2023). https://www.researchgate.ne. Obtenido de https://www.researchgate.ne: https://www.researchgate.net/publication/374898591_Definicion_de_metodo_hipotetico-deductivo
García Sanz, M. (2006). https://www.ucm.es/. Obtenido de https://www.ucm.es/: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-135806/12%20metodologc3ada-1-garcia-y-martinez.pdf
Hernández Mendoza, S. (enero de 2020). https://www.uaeh.edu.mx/. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icea/asignatura/turismo/2020/planteamiento-problema.pdf
Martínez Godínez, V. (2013). https://pics.unison.mx/. Obtenido de https://pics.unison.mx/: https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf
Monje Álvarez, C. (2011). https://www.uv.mx/. Obtenido de https://www.uv.mx/: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
PUCE. (2020). https://puceapex.puce.edu.ec/. Obtenido de https://puceapex.puce.edu.ec/: https://puceapex.puce.edu.ec/web/cev/planteamiento-del-problema-justificacion-y-viabilidad/#:~:text=La%20justificaci%C3%B3n%20indica%20el%20porqu%C3%A9,estudio%20es%20necesario%20e%20importante.
Team, D. S. (03 de mayo de 2020). https://datascience.eu/. Obtenido de https://datascience.eu/: https://datascience.eu/es/matematica-y-estadistica/que-es-una-matriz-de-correlacion/#:~:text=Una%20matriz%20de%20correlaci%C3%B3n%20es,conexi%C3%B3n%20entre%20los%20dos%20factores.
UNICEF. (02 de marzo de 2021). https://www.unicef.org/. Obtenido de https://www.unicef.org/: https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/3-de-cada-5-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-que-perdieron-un-a%C3%B1o-escolar-en-el-mundo-durante-la
Vallejo, M. (marzo de 2002). https://www.scielo.org.mx/. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402002000100002
Zamorano García, J. (2023). https://www.uaeh.edu.mx/. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/m9.html.