Políticas públicas para emprendimientos y su nivel de aplicación en el gobierno municipal del cantón Quevedo periodo 2019 – 2023

Public policies for entrepreneurships and their level of application in the municipal government of the canton Quevedo period 2019 – 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2452

Palabras clave:

políticas públicas, emprendimiento, microempresas, ordenanzas

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar el nivel de aplicación de las políticas públicas destinadas a fomentar y apoyar emprendimientos en el GAD Municipal de Quevedo durante el período 2019-2023. Se buscó evaluar la efectividad de estas políticas en el impulso de la actividad emprendedora local. La metodología utilizada fue de carácter descriptivo y de campo, a través de la revisión de ordenanzas y análisis de políticas públicas empleadas por el GAD Municipal, de esta manera se elaboró una encuesta y posteriormente se empleó el Alfa de Cronbach para evaluar su fiabilidad, así mismo, se realizaron los respectivos diagramas de dispersión y análisis de correlación que permitieron determinar el grado de asociación entre las variables. Además, se recopilaron datos estadísticos mediante el Registro Estadístico de Empresas (REEM) para identificar las 6.643 microempresas en el cantón Quevedo. Los resultados evidencian que al ser Ecuador unos de los primeros países con alta tasa de emprendimientos en Latinoamérica existen obstáculos significativos que impiden el desarrollo y fortalecimiento de estos, si bien el GAD Municipal ha implementado diversas políticas públicas para fomentar el emprendimiento, existe una brecha entre la formulación de políticas y su ejecución efectiva. La investigación demostró que las actividades con mayor relevancia en los emprendimientos fueron: 47%, 27.5% y 25.5% para actividades comerciales, productivas y de servicios respectivamente. Además, con un 40.7% la falta de financiamiento siendo el principal obstáculo a la hora de emprender.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felix Angelo Alvarado Morante, Investigador independiente

Kelly Michelle Quinto Parra, Investigador independiente

Citas

Aguirre, J. C. (2018). Emprendimiento en América Latina. Espejismo o realidad. INNOVA Research Journal, 3(8), 110-125. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n8.2018.614

Alcaldía de Cuenca. (2023). Ordenanza para el emprendimiento | GAD Municipal de Cuenca. Propuestas #Cuenca se transforma. https://www.cuenca.gob.ec/index.php/101_propuestas/ordenanza-para-el-emprendimiento

Almodóvar, M. (2018). Tipo de emprendimiento y fase de desarrollo como factores clave para el resultado de la actividad emprendedora. Cuadernos de Relaciones Laborales, 36(2). https://doi.org/10.5209/crla.60695

Alvarez Toala, J. L., Barreto Macías, G. L., & Granoble Chancay, P. E. (2021). Emprendimientos por necesidad. Un análisis a su competitividad en las MIPYMES ecuatorianas. Polo de conocimiento, 6(3), 1647-1663. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2461

Angulo, E. A. (2021). La evolución del concepto emprendimiento y su relación con la innovación y el conocimiento. Investigación y negocios, 32-48. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.126

Arena Dante. (2021). Evaluación de programas públicos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1-156. www.cepal.org/apps

Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). CODIGO ORGANICO DE LA PRODUCCION, COMERCIO E INVERSIONES. 1-92. www.lexis.com.ec

Baño Ahumada, R. (2016). La educación: lo público y lo político. Revista Enfoques Educacionales, 13(1). https://doi.org/10.5354/0717-3229.2016.44631

Boneti Lindomar. (2017). POLÍTICAS PÚBLICAS POR DENTRO. CLACSO, 1-67. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171002015938/Politicas_publicas_por_dentro.pdf

Borja, A. H., Carvajal, H. R., & Vite, H. A. (2020). Modelo de emprendimiento y análisis de los factores determinantes para su sostenibilidad. Espacios, 41(24), 183-196. https://www.revistaespacios.com/a20v41n24/a20v41n24p15.pdf

Bracamonte, E. (2002). Política, Estado y gobierno. Revista Ciencia y Cultura, 10, 73-78. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232002000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Brenes, E., & Haar, J. (2016). El Futuro emprendimiento de Latinoamérica. http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/2656?show=full

Buitrago Nova Jahir Augusto. (2014). Emprendimiento en Colombia. Fundación Dialnet, 7-21.

Cadena Diana, Macías Galo, Alcívar Maritza, Mendoza Emma, & Maldonado Jenny. (2018). Innovación – emprendimiento y competitividad en microempresas del cantón Quevedo. Revista Científica Multidisciplinar, 18, 13-13. https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/225/322

Cajavilca Wilder, & Fernández Edinson. (2023). Creatividad y emprendimiento en los estudiantes de la Facultad de Administración UNFV 2022 | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 1-18. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5073

Cañarte Luz, Marcillo Yadira, Leones Juleisy, & Márquez Ana. (2020). El emprendimiento como estrategia o necesidad en el desarrollo productivo de Ecuador. Revista científica ciencias económicas y empresariales, 5, 72-90. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i4.297

Cedeño Burgos Erik Fernando. (2018). LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN 2014-2019 DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CHONE. ANÁLISIS DE DICHAS POLÍTICAS DIRIGIDAS A LOS BARRIOS URBANOMARGINALES DE LA CIUDAD. Universidad Central del Ecuador.

Coello Yagual, R., & Pico, L. (2017). El emprendimiento por oportunidad versus el emprendimiento por necesidad en el Ecuador. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 17(16). https://doi.org/10.47189/rcct.v17i16.128

Constitución de la República del Ecuador. (2008). CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 Decreto Legislativo 0 Registro Oficial. 1-136. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

COOTAD. (2010). Código Orgánico Organización Territorial Autonomía Descentralización. www.lexis.com.ec

Cordero Jorge. (2018). El gobierno municipal ¿Promotor del desarrollo local? El caso del municipio semiurbano de Cd. Ixtepec, Oaxaca. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 28. https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/575/344

Coronel Aizaga, A. A., & Ortega Cruz, M. O. (2019). YACHANA Perspectivas del emprendimiento en el Ecuador, sus dificultades y la informalidad. YACHANA Revista Científica, 8, 34-40. https://doi.org/https://doi.org/10.1234/ych.v8i3.606

Corte Constitucional del Ecuador. (2020). LEY ORGÁNICA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN. 1-30. www.registroficial.gob.ec

Delgado Gutiérrez, Z. M., Vázquez Ponce, G. O., Baque Morán, A. B., Ayón Ponce, G. I., & Ponce Baque, J. A. (2018). Las políticas públicas y el fortalecimiento de los emprendimientos en Jipijapa-Ecuador. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 18(18). https://doi.org/10.47189/RCCT.V18I18.169

Desfrancois, P. F., & Ortiz Godoy, V. (2022). Estrategias para fomentar el ecosistema emprendedor en el Ecuador. Revista Colombiana de Ciencias Administrativas, 4(1), 138-153. https://doi.org/https://doi.org/10.52948/rcca.v4i1.548

Espinoza Morales, F., Zallas Esquer, L. A., & Clark Valenzuela, E. (2023). Administración contemporánea: Retos organizacionales y jurídicos - Google Books. Fontamara. https://www.google.com.ec/books/edition/Administraci%C3%B3n_contempor%C3%A1nea_Retos_org/bTCoEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0

Felipe Córdoba, A., & Carvajal Díaz, N. (2021). La importancia del emprendimiento. Travesía emprendedora, 6, 1-14.

GAD Municipal Riobamba. (2022). Ordenanza Nro. 010-2022. https://www.zonalegal.net/uploads/documento/ORDENANZA%20Nro.%20010-2022.pdf

García Sánchez, W. C., Hernández Apari, K. G., Sánchez Hau, G. J., & Santa Rosa Yaranga Yesenia Vanessa. (2020). Análisis de la Libertad Económica en el Contexto del Comercio Formal Peruano [ESAN GRADUATE SCHOOL OF BUSINESS]. https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2010/2020_MAFDC_17-2_03_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gigli Box María Celeste. (2007). Política y Estado en Max Weber. Jornada de jóvenes investigadores, 1-20. https://www.aacademica.org.

Grupo Faro. (2017). Emprendimiento. https://deldichoalhecho.ecuador-decide.org/wp-content/uploads/2018/06/ManualdeIndicadoresEmprendimiento.pdf

Grupo Faro. (2019). Informe de avance a la política pública de Emprendimiento. https://deldichoalhecho.ecuador-decide.org/wp-content/uploads/2019/04/Emprendimiento.pdf

Hernández Herrera, C. A., & Sánchez Rodríguez, S. (2017). La educación empresarial: un acercamiento desde los estudiantes universitarios en dos instituciones de educación superior. Innovación educativa, 17(75), 81-102. https://redalyc.org/pdf/1794/179454112005.pdf

Hidalgo Proaño, L. F. (2014). La Cultura del Emprendimiento y su Formación. Alternativas, 15(1), 46-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599803#:~:text=La%20cultura%20del%20emprendimiento%20es,o%20reingenier%C3%ADas%20de%20procesos%20existentes.

Lasio Virginia, Amaya Adriana, Zambrano Jack, & Ordeñana Xavier. (2020a). Global Entrepreneurship Monitor. En ESPAE.

Lasio Virginia, Amaya Adriana, Zambrano Jack, & Ordeñana Xavier. (2020b). Global Entrepreneurship Monitor. ESPAE, 1-60.

López, G., & Rivera, J. (2022). De la teoría a la práctica: el emprendimiento en Ecuador en época de COVID 19. Investigación y Desarrollo, 12(1). https://doi.org/10.31243/id.v12.2020.982

López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2017). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA. Dipòsit Digital de Documents, 1-64.

Mantecón Ana. (2009). ¿Qué es lo público? Revista poiésis, 175-215. https://periodicos.uff.br/poiesis/article/view/27078/15776

Mejía Andrés. (2009). Por el ojo de una aguja: la formulación de políticas públicas en el Ecuador. FLACSO Ecuador.

Mendoza Vargas, E. Y., Escobar Terán, H. E., & Boza Valle, J. A. (2019). financiamiento: principal reto del microemprendimiento en Ecuador. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 6(6). https://doi.org/10.21855/ecociencia.66.243

Ministerio de política territorial y administración pública. (2010). Fundamentos de evaluación de políticas públicas. https://funcionpublica.hacienda.gob.es/dam/es/portalsefp/evaluacion-politicas-publicas/Documentos/Metodologias/Guia0.pdf

Moreno, D. C. (2020). Subjective technologies of the intrapreneur: The case of the consultancy. Revista Espanola de Sociologia, 29(2), 233-248. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.13

Muñoz Chavez Raul Roberto. (2019). Análisis actual de la metodología para proyectos de servicios tecnológicos. Caso CIATEQ AC. https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/375/1/Mu%C3%B1ozChavezRaulRoberto%20MDGPI%202019.pdf

Nadim Ahmad, & Richard Seymour. (2008). Defining Entrepreneurial Activity: Definitions Supporting Frameworks for Data Collection. OECD Statistics Working Papers, 15.

Navarrete Zambrano, C. M., López Pérez, P. J., Núñez Liberio, R. V., & Proaño González, E. A. (2022). Impacto de aplicación de las NIIF para pymes en las microempresas en el Ecuador. Visionario Digital, 6(2). https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i2.2141

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017). El rol de los Gobiernos Municipales. FAO. https://www.fao.org/in-action/herramienta-administracion-tierras/modulo-3/marco-conceptual/rol-gobiernos-municipales/es/

Ortega, K. M., & Pino, S. L. (2021). Impacto social y económico de los factores de riesgo que afectan la seguridad ciudadana en Ecuador Social. Revista Espacios, 42(21), 1-19. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n21p04

Pico Versoza, L. M. (2017). El emprendimiento por necesidad, una ventana hacia el desarrollo de oportunidades de negocios Entrepreneurship by necessity, a window to the development of business opportunities. INNOVA Research Journal, 2(1), 131-136. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n1.2017.133

Pinazo Dallenbach, P. (2020). Los Efectos de la Inseguridad Ciudadana sobre el Emprendimiento: Un Freno al Desarrollo de Latinoamérica. 39, 1-15. https://doi.org/10.25115/eea.v39i3.3876

Porras Arboledas, P. (2009). Las Ordenanzas Municipales: sus orígenes, contenidos y posibilidades de investigación. 36, 19-35.

Prefectura de Esmeraldas. (2022). Estrategia Provincial de Apoyo al Emprendimiento para la provincia de Esmeraldas. http://www.gadmesmeraldas.gob.ec/site/index.php/turismo/23-historicos/turismo?layout=blog

Pulido Chaves, O. (2017). Política pública y política educativa: una reflexión sobre el contexto. Educación y ciudad, 13-28. https://doi.org/https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1641

Quejada Pérez, R. F., & Ávila Gutiérrez, N. (2016). Aproximación al perfil del emprendedor en América Latina. Panorama Económico, 24. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1560

Quiñonez Guillermo, & Santiago Juan. (2022). Políticas públicas de emprendimiento y empresas resultado de investigación universitaria en el departamento del Meta (2006-2018). Uninorte, 1-24. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/15157

Rada, H. S. (2014). ENTREPRENEURSHIP IN LATIN AMERICA AND ITS IMPACT IN PROJECT MANAGEMENT EMPREENDEDORISMO NA AMÉRICA LATINA E SEU IMPACTO NA GESTÃO DE PROJETOS. Dimensión Empresarial, 12(2), 95-106.

Roth André. (2002). Políticas públicas formulación, implementación y evaluación (Aurora). https://polpublicas.files.wordpress.com/2016/08/roth_andre-politicas-publicas-libro-completo.pdf

Saavedra Leyva, R. E., & Texis Flores, M. (2019). El factor institucional en el emprendimiento por oportunidad de América Latina y el Caribe. Innovar, 29(73), 99-112. https://doi.org/10.15446/innovar.v29n73.78025

Saldarriaga, M., Willington, C., & Concha, E. (2021). LAS DOS CARAS DEL EMPRENDIMIENTO: FORMAL E INFORMAL. Julio-Diciembre, 12, 220-235. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/2005

Socorro, F. (2020). Emprendimientos y microempresas: las sutiles diferencias de dos grandes herramientas. Revistas de divulgación en Ciencia Unisalle, 5(1), 1-9. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1092&context=ai

Sumba Bustamante, R. Y., & Villacreses, K. L. (2018). LAS MICROEMPRESAS Y LA NECESIDAD DE FORTALECIMIENTO: REFLEXIONES DE LA ZONA SUR DE MANABÍ, ECUADOR. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 10(5), 323-326. http://rus.

Terán Yépez, E. F., & Guerrero Mora, A. M. (2019). ¿EMPRENDIMIENTO POR OPORTUNIDAD O POR NECESIDAD? ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE PAÍSES. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(2), 77-88.

Toalombo Holger, Morales Diana, & Rivera Pilar. (2020). Políticas públicas de apoyo a emprendimientos incubados en Ecuador. Revista digital de Ciencia, Tecnología e innovación, 7, 72-85. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1486/870

UNCTAD. (2018). GUÍA INFORMATIVA SOBRE POLÍTICAS DE EMPRENDIMIENTO PARA PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS.

Useche, M. C., Pereira, M. J., & Barragán, C. A. (2021). Retos y desafíos del emprendimiento ecuatoriano, trascendiendo a la pospandemia. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 271-286. https://doi.org/10.17163/RET.N22.2021.05

Vera Valdiviezo, A. N. (2021). El sector microempresarial de Quevedo. Oportunidades, beneficios y propuestas para fortalecer su competitividad. Opuntia Bravo, 13(3), 158-173. https://orcid.org/0000-0001-

Viteri-Rade, L., Maldonado-de la Cruz, W., & Bernal-Luna, C. (2022). El marketing digital en las microempresas familiares de Guayaquil en la postpandemia. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3-1). https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3-1.1131

Vizueta Tomalá, V. H. (2020). Los factores que afectan a los emprendimientos en el Ecuador. INNOVA Research Journal, 5(3.2), 122-133. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1563

Wilson Javier. (2018). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? IN IURE, 2, 30-41.

Zamora Boza Clarisa Solange. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador Importance of Entrepreneurship to the Economy: The Case of Ecuador. 39, 7.

Zimerman Héctor. (2003). «Origen y Actualidad de las Políticas Públicas». http://www.aaeap.org.ar/ponencias/Data/zimerman_hector.html

Descargas

Publicado

2024-07-31

Cómo citar

Alvarado Morante, F. A., & Quinto Parra, K. M. (2024). Políticas públicas para emprendimientos y su nivel de aplicación en el gobierno municipal del cantón Quevedo periodo 2019 – 2023: Public policies for entrepreneurships and their level of application in the municipal government of the canton Quevedo period 2019 – 2023. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 2751 – 2764. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2452

Número

Sección

Ciencias Sociales