Alumnos con necesidades educativas especiales y su trayectoria escolar en la Facultad de Ciencias Humanas

Students with special educational needs and their school career in the Faculty of Human Sciences

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2451

Palabras clave:

inclusión, necesidades educativas especiales, trayectoria, reprobación, abandono escolar

Resumen

En los últimos años hablar de inclusión y Necesidades Educativas Especiales (NEE) o también Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) cobran fuerza, como un derecho fundamental de todos los niños y jóvenes a acceder a una educación digna, reconociendo que cada uno de ellos “posee características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizajes diferentes”. La inclusión educativa entendida como un principio rector que garantice que todos los alumnos, independientemente de sus habilidades, necesidades o discapacidades, tengan acceso a una educación de calidad y se sientan valorados y respetados en su entorno educativo, eliminar barreras que dificultan el acceso a un grupo especial a escenarios educativos ordinarios. Por esto, el presente proyecto de investigación tiene la finalidad de conocer el estado actual y analizar la evolución de la trayectoria escolar de los alumnos con NEE en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). Se desarrolló desde la perspectiva metodológica del diseño longitudinal de evolución de grupo (cohortes), con una población de 19 alumnos que presentan alguna necesidad educativa especial. Entre los resultados se observó que el 42.11% de los alumnos padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA); el 78.95% registraron una permanencia en su trayectoria, el 63.16% son alumnos regulares no presentan reprobación, el 21.05% de la población registran deserción, la población presenta un rendimiento académico promedio del 80.6.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rey David Román Gálvez, Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Humanas

Citas

Alcaraz-García, S., y Arnaiz-Sánchez, P. (2020). La escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales en España: un estudio longitudinal. Revista Colombiana de Educación, 78(2020), 299-320, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Cerda-Etchepare, G., Pérez-Wilson, C., Serrano-Díaz., N. y Aragón-Mendizabal, E. (2022). Necesidades educativas especiales en contextos vulnerables: incidencia de la convivencia escolar sobre el desempeño académico. Revista Colombiana de Educación, (86), 171-192. https://doi.org/10.17227/rce.num86-12450

García Cedillo, I., Romero Contreras, S., Ramos Estrada, D. Y., & Rubio Rodríguez, S. (2022). Identificación del rendimiento académico de alumnos con necesidades educativas especiales de escuelas regulares consideradas exitosas. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 22(48), 48-64. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.003

García-Cedillo, I., Romero Contreras, S., & Flores Barrera, V. (2021). COVID-19: condiciones de estudio y repercusiones sobre el estado emocional y aprendizajes escolares de alumnos con necesidades educativas especiales. MLS Inclusion and Society Journal, 1(1), 76-92. Recuperado a partir de https://www.mlsjournals.com/MLS-Inclusion-Society/article/view/1050

González, Coral, Caso, Joaquín, Díaz, Karla y López, Mónica (2012). Rendimiento académico y factores asociados. aportaciones de algunas evaluaciones a gran escala. Bordón. Revista de Pedagogía, 64(2), 51-68. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/21987/11343

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos, Baptista Lucio, María del Pilar (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

Lupton, R., Thrupp, M., & Brown, C. (2010). Special educational needs: A contextualized perspective [Necesidades educativas especiales: Una perspectiva contextualizada]. British Journal of Educational Studies, 58(3), 267-284. doi: https://doi.org/10.1080/00071005.2010.500607

Méndez, J., Mendoza, F., & Ramos, L. (2010). Trayectorias Escolares de Alumnos con Capacidades Diferentes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 7(19), pp. 28-32.

Molina Olavarría, Yasna. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa: El caso de la Escuela México. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(especial), 147-167. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000300010

Narváez, H., Moncayo, M., & Bastidas, P. (2022). Factores que promueven la deserción escolar de los estudiantes con discapacidad del centro educativo el Guabo. Revista Huellas, 8(1). Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/7256

Pineda, J., Méndez, M., Saucedo, F., & Rodríguez, L. (2010). Trayectorias Escolares de Alumnos con Capacidades Diferentes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 7(19), 28-32. Recuperado em 24 de setembro de 2023, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272010000200005&lng=pt&tlng=es.

Romero, J. (2023). Deserción escolar en estudiantes con necesidades especiales en el contexto de pandemia en instituciones educativas básico regular. Revista cientifica SEARCHING de ciencias humanas y sociales, 4(2), pp. 62-68. DOI: https://doi.org/10.46363/searching.v4i2.6

Romero-Contreras, S., García-Cedillo, I., Flores, V., Martínez, A., & Rubio, S. (2022). Rendimiento académico de alumnos con NEE atendido por educación especial y educación regular. Revista de educación inclusiva, 15(1). https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/715

Tortosa Ybáñez, M. T., González Gómez, C., & Navarro Soria, I. (2014). Alumnado con necesidades educativas especiales: detección y trabajo para la optimización educativa. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 7(1), 63–72. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.777

UABC-SIII (2021). Sistema Integral de Información Institucional, Universidad Autónoma de Baja California.

Vera Sagredo, Angélica, Cerda-Etchepare, Gamal, Pérez-Wilson, Carlos, & Aragón-Mendizábal, Estíbaliz. (2022). Variables sociocognitivas incidentes en el rendimiento académico y su efecto diferencial en estudiantes con necesidades educativas especiales. Revista mexicana de investigación educativa, 27(95), 1085-1113. Recuperado 14 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000401085&lng=es&tlng=es

Descargas

Publicado

2024-07-31

Cómo citar

Román Gálvez, R. D. (2024). Alumnos con necesidades educativas especiales y su trayectoria escolar en la Facultad de Ciencias Humanas: Students with special educational needs and their school career in the Faculty of Human Sciences. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 2741 – 2750. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2451

Número

Sección

Ciencias de la Educación