La Gestión de Procesos en una Empresa de Producción de Alimentos
Process Management in a Food Production Company
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2423Palabras clave:
gestión, procesos, modelamiento, producciónResumen
El presente trabajo aborda la aplicación de la gestión de procesos de negocio para la revisión de los procesos internos y los efectos que puede generar a una empresa de elaboración de turrones localizado en Lima (Perú) debido a la insatisfacción de los clientes por los largos tiempos en la producción y entrega en épocas de alta demanda. Para el estudio de la situación actual de la empresa se elaboró un mapa de procesos AS-IS y para la identificación de sus actividades claves se usó la cadena de valor, para modelar los procesos claves se ocupó BPMN (Business Process Modeling Notation). Como principal resultado se presenta la reingeniería de los procesos claves y su nuevo modelamiento a través de Bizagi, definiéndose además un nuevo mapa de procesos que exponga las interrelaciones entre estos, demostrando así que mediante el adecuado dominio y manejo de gestión por procesos es posible optimizar los procesos y aumentar la productividad del negocio.
Descargas
Citas
Anjard, R. (1998). Process Mapping: a valuable tool for construction management and other professionals. Facilities, 79-81.
Bizagi. (07 de Julio de 2024). Bizagi Modeler. Obtenido de https://www.bizagi.com/es/plataforma/modeler
Cabeza Gordillo, R., & Neira-Tovar, L. (2019). UN ENFOQUE PARA LA OPTIMIZACION DE PROCESOS DE NEGOCIO: METODOLOGIA PROTOTIPO. Daena: International Journal of Good Conscience, 364-383.
Deming, E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. España: Ediciones Díaz Santos.
Frances, A. (2001). Estrategias para la Empresa en la América Latina. Caracas: Ediciones IESA.
Hernández Nariño, A., Medina León, A., & Nogueira Rivera, D. (2009). CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PROCESOS. PARTICULARIDADES PARA LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS. Ingeniería Industrial, 1-7.
Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e Indus tria. CIENCIAMÉRICA, 34-39.
Mallar, M. Á. (2010). LA GESTIÓN POR PROCESOS: UN ENFOQUE DE GESTIÓN EFICIENTE. Revista Científica "Visión de Futuro".
Martínez Juvené, J., Fontalvo Cerpa, W., & Cantillo Guerrero, E. (2018). Uso de los atributos de un producto para la seducción de un cliente. Dictamen Libre, 91-106. Obtenido de https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.23.5154
Montesinos González, S., Vázquez Cid de León, C., Maya Espinoza, I., & Gracida Gracida, E. (2020). Mejora Continua en una empresa en México: estudio desde el ciclo Deming. Revista Venezolana de Gerencia, 1863-1879. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29065286036
Neely, A., Gregory, M., & Platts, K. (2005). Performance measurement system design: A literature review and research agenda. International Journal of Operations and Production Management, 1228-1263.
Porter, M. (1986). Ventaja Competitiva. Mexico: Editorial C.E.C.S.A.
Pulido-Rojano, A. D., Ruiz-Lázaro, A., & Ortiz-Ospino, L. E. (2020). Mejora de procesos de producción a través de la gestión de riesgos y herramientas estadísticas. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 56-67. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000100056
Sanchis, R., Poler , R., & Ortiz, Á. (2009). Técnicas para el Modelado de Procesos de Negocio en Cadenas de Suministro. GESTION INDUSTRIAL, 29-40. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642009000200005
Stanton, W. (2007). Fundamentos de Marketing. Mexico: McGraw-Hill.
Weske, M. (2012). Business Process Management Architectures. Springer Berlin Heidelberg, 333-371.