Fundamentos básicos del Taekwondo en el Desarrollo de la Flexibilidad en estudiantes de Tungurahua

Basic Fundamentals of Taekwondo in the Development of Flexibility in Tungurahua Students

Autores/as

  • Gabriela Alexandra Villalba Garzón Universidad Técnica de Ambato
  • Jonathan Fernando Acosta Cordova Universidad Técnica de Ambato https://orcid.org/0009-0001-0704-0705

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2419

Palabras clave:

taekwondo, flexibilidad, actividad física

Resumen

El propósito de este estudio es mostrar el efecto de un currículo de taekwondo adaptado a las lecciones de educación física y cómo esta propuesta puede aumentar significativamente el grado de flexibilidad de los individuos en el nivel secundario, ya que se sabe que la flexibilidad es una de las capacidades físicas más importantes, pero se deteriora gradualmente con la edad, por tal razón debe entrenarse y mantenerse desde una edad temprana. Esto demuestra que, con actividades proporcionadas a los educandos mediante la enseñanza de los fundamentos básicos de taekwondo aplicado en una intervención de 8 semanas, la flexibilidad como capacidad física puede aumentar progresivamente y se evidencia que aproximadamente un 31,3% en los sujetos evaluados. Para recolectar estos datos se utilizó la prueba de “Wells y Dillon” con una escala propia, que permite definir los diferentes niveles y mejoras mencionadas anteriormente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriela Alexandra Villalba Garzón , Universidad Técnica de Ambato

Jonathan Fernando Acosta Cordova , Universidad Técnica de Ambato

Citas

Acosta, F. (2017). El taekwondo en las capacidades físicas básicas de los aspirantes a soldados “IWIAS” del Fuerte Militar Amazonas del cantón Mera. Mera.

Acosta, M. (2016). Los fundamentos técnicos del taekwondo en el desarrollo motriz de los niños del 2do. y 3er. años de educación básica elemental de la Escuela de Educación Básica particular Eugenio Espejo de la ciudad de Ambato. Ambato.

Aguilera, A. (2022). Teoria y metodologia de la Educación Fisica y el Deporte escolar. España.

Aravena, A. O.-M. (2021). Relación entre la prueba de agilidad específica en taekwondo (tsat), la fuerza explosiva y la velocidad líneal en 5-m atletas de taekwondo de ambos sexos. Dialnet, 84.

Bernate, J. (2021). Educación Fisica y su contribuición al desarrollo integral de la Motricidad. En PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnologia en la Cultura Fisica (págs. 643-661).

Calderón, G. O. (2018). Funciones ejecutivas en la práctica de artes marciales. Revista electrónica de psicología Iztacala, 21(1), 266, 277.

Fernandez, P., Vallejo, G., Livacic, R., & Teuro, E. (2014). Validez Estructurada para una investigación cuasi-experimental de calidad. Anales de Psicología, 1. doi:https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.166911

Giráldez, V. A. (2020). ¿ Cómo debe ser el trabajo de Educación Física en Educación Infantil?. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 588-596. Dialnet, 588.

Grajales, T. (2000). Tipos de Investigacion. On line, 14.

Larrabeiti, M. (2019). Valores y beneficios psicológicos de las artes marciales y deportes de combate. Una propuesta Educativa. Euskadi .

Lopez, A. (2001). Enciplopedia del Deporte . España

Nicomedes, E. (2018). Tipos de Investigación. 2.

Perez, J., & Lopera, I. (2016). GESTIÓN HUMANA DE ORIENTACIÓN ANALÍTICA: UN CAMINO PARA LA RESPONSABILIZACIÓN. Revista de Administração de Empresas , 104.

Rodriguez, B. (2019). La formalización de los Deportes de Combate como contenido de Educación Física. 13o Congreso Argentino y 8o Latinoamericano de Educaci´on F´ısica y Ciencias, (pág. 3). Argentina.

Ruiz, J. (2018). Gosario de Terminos de uso frecuente en la investigación. Universidad de Colima.

Rus, E. (2021). Metodo Sintetico. Economiapedia.

Sampieri, H. (2014). Metodologia de la Investigación 6ta edición. Mexico: Mc Graw Hill Education.

Descargas

Publicado

2024-07-23

Cómo citar

Villalba Garzón , G. A., & Acosta Cordova , J. F. (2024). Fundamentos básicos del Taekwondo en el Desarrollo de la Flexibilidad en estudiantes de Tungurahua: Basic Fundamentals of Taekwondo in the Development of Flexibility in Tungurahua Students. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 2331 – 2339. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2419

Número

Sección

Ciencias Sociales