Estado nutricional de personas adultas mayores usuarias de centros gerontológicos en la Ciudad de México

Nutritional status of elderly users of gerontological centers in México City

Autores/as

  • Beatriz Nava Baltazar Instituto Nacional de Salud Pública
  • Ma de Lourdes Guadalupe Flores Luna Instituto Nacional de Salud Pública
  • Manuel Palacios Martínez Instituto Nacional de Salud Pública
  • María Del Carmen Salazar Jiménez Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
  • José Mario González Universidad César Vallejo

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2417

Palabras clave:

adulto mayor, estado nutricional, centros gerontológicos, malnutrición, deterioro cognitivo

Resumen

Actualmente la información existente sobre el estado de nutrición de las personas adultas mayores usuarias de instituciones de asistencia es escasa. El objetivo de este estudio transversal analítico es evaluar el estado nutricional de las personas adultas mayores usuarias de albergues y residencias de día del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores en la Ciudad de México.  Material y métodos: La población seleccionada para este estudio fueron las personas adultas mayores de 60 años de ambos sexos, usuarias de los albergues y residencias de día del Instituto Nacional de las Personas Adulta Mayores (INAPAM) de la Ciudad de México, la información se obtuvo mediante el análisis de los expedientes médicos. Resultados: La población de estudio incluyo a 127 personas adultas mayores, de los cuales el 46.5% son residentes de albergues y 53.5% usuarios de residencias de día del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores en la CDMX. Respecto al estado nutricional, 48.1% de la población total presenta malnutrición, de los cuales 54.3% son residentes de albergues y 42.7% usuarios de residencias de día. Discusión: se identificaron como factores de riesgo (relacionados estadísticamente) para presentar malnutrición el deterioro cognitivo, dependencia en las actividades básicas de la vida diaria, el modelo fue ajustado por edad, sexo y polifarmacia, y se encontró que las personas residentes de albergues y con deterioro cognitivo tienen más posibilidades de presentar malnutrición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Mario González, Universidad César Vallejo

Citas

Armando Osuna-Padilla I, Verdugo-Hernandez S, Leal-Escobar G, Osuna-Ramirez I. Estado nutricional en adultos mayores mexicanos: estudio comparativo entre grupos con distinta asistencia social. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 2015 [cited 2019 Dec 27];19(1):12–20. Available from: www.renhyd.org

Besora-Moreno M, Llauradó E, Tarro L, Solà R. Social and Economic Factors and Malnutrition or the Risk of Malnutrition in the Elderly: A Systematic Review and Meta-Analysis of Observational Studies. Nutrients [Internet]. 2020 Mar 11 [cited 2021 Jul 27];12(3):737. Available from: www.covidence.org

Caicedo-Correa SM, Aruachan-Torres SA, Segura-Valencia AI, Chavarro-Carvajal DA. Asociación del estado nutricional y funcional en ancianos con fractura de cadera. Acta Médica Colomb [Internet]. 2019 Jan 30;44(1):7–10. Available from: http://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/1035

Consejo Nacional de Población. Cuadernillos Estatales de las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016 - 2050 [Internet]. México G de, editor. México: Gobierno de México; 2019 [cited 2020 May 19]. 7–69 p. Available from: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487366/33_RMEX.pdf

Cruz M, Montero M, Teresa M, Díaz G, Esteban FP, Victoria M, et al. Malnutrición. In: Tratado de Geriatría para residentes [Internet]. España; p. 227–42. Available from: https://www.segg.es/tratadogeriatria/main.html

Gobierno. Anuario de Morbilidad 1984 - 2019 [Internet]. 20 Principales causas de enfermedad estatal por gruipo de edad. 2019 [cited 2020 Jun 20]. Available from: http://187.191.75.115/anuario/2019/principales/estatal_grupo/mex.pdf

Krzyminska-Siemaszko R., Chudek J., Suwalska M., Lewandowicz Mossakowska M., Kroll-Balcerzak R., B. Wizner, Tobis S., Mehr, K. K. W-T. Health status correlates of malnutrition in the polish elderly population – Results of the Polsenior Study. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2016;20:4565–73.

Liu W, Chen S, Jiang F, Zhou C, Tang S. Malnutrition and Physical Frailty among Nursing Home Residents: A Cross-Sectional Study in China. J Nutr Health Aging [Internet]. 2020 May 30;24(5):500–6. Available from: http://link.springer.com/10.1007/s12603-020-1348-x

Manrique-Espinoza B, Salinas-Rodríguez A, Margarita Moreno-Tamayo K. Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México. Salud Publica Mex [Internet]. 2013 Mar 4;55(Supl.2):323. Available from: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5131

Manuel J, Casado R. Envejecimiento [Internet]. Madrid.; [cited 2020 Jul 26]. Available from: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/ribera-envejecimento-01.pdf

Mayor A, Amparo Giraldo Giraldo N, Vicky Paredes Arturo Y, Idarraga Idarraga Y, Camilo Aguirre Acevedo D. Factores asociados a la desnutrición o al riesgo de desnutrición en adultos mayores de San Juan de Pasto, Colombia: Un estudio transversal. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 2017 [cited 2021 Jun 17];21(1):39–48. Available from: www.renhyd.org

Muñoz-Silva C, Rojas-Orellana P, Marzuca-Nassr G. Valoración del estado funcional de adultos mayores con dependencia moderada y severa pertenecientes a un centro de salud familiar. Fisioter Pesq [Internet]. 2015 [cited 2020 May 19];22(1):79–83. Available from: https://www.scielo.br/pdf/fp/v22n1/1809-2950-fp-22-01-00076.pdf

Nadymar C Ray S; Oropeza P. Evaluación del estado nutricional de adultos mayores que viven en un centro geriátrico en Caracas, basada en técnicas de despistaje de desnutrición Mini Nutritional Assessment (MNA). Rev del Inst Nac Hig “Rafael Rangel” [Internet]. 2014 [cited 2020 Jun 23];45(1):63–79. Available from: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/10/416757/evaluacion-del-estado.pdf

Organización Panamericana de la Salud. Envejecimiento y cambios demográficos [Internet]. Envejecimiento y cambios demográficos. 2019 [cited 2020 Jun 23]. p. 1–7. Available from: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es=envejecimiento-y-cambios-demograficos&lang=es

Organización Panamericana de la Salud. Indicadores básicos 2019. Tendencias de la salud en las américas. [Internet]. Indicadores básicos 2019: Tendencias de la salud en las Américas. Washington, D; 2019. Available from: www.paho.org

Sánchez-García S, García-Peña C, Ximena Duque-López M, Juárez-Cedillo T, Cortés-Núñez AR, Reyes-Beaman S. Anthropometric measures and nutritional status in a healthy elderly population. BMC Public Health [Internet]. 2007 [cited 2019 Dec 20];7(2):1–9. Available from: http://www.biomedcentral.com/1471-2458/7/2

Soto-Estrada G, Moreno-Altamirano L, Pahua Díaz D. Panorama epidemiológico de México, principales causas de morbilidad y mortalidad. Rev la Fac Med la UNAM [Internet]. 2016 Dec [cited 2020 Jun 23];56(6):8–22. Available from: http://mexicomaxico.org/Estadisticas/Estadisticas.htm

Zenón TG, Antonio J, Silva V. Malnutrición en el anciano. Parte II: obesidad, la nueva pandemia. Med Int Mex [Internet]. 2012 Mar [cited 2020 Jun 24];28(2):154–61. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2012/mim122g.pdf

Descargas

Publicado

2024-07-22

Cómo citar

Nava Baltazar, B., Flores Luna, M. de L. G., Palacios Martínez, M., Salazar Jiménez, M. D. C., & González, J. M. (2024). Estado nutricional de personas adultas mayores usuarias de centros gerontológicos en la Ciudad de México: Nutritional status of elderly users of gerontological centers in México City. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 2223 – 2236. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2417

Número

Sección

Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a