Estrategias lúdicas para el aprendizaje de cálculo diferencial. Deriva y conquista

Playful strategies for learning differential calculus. Drift and conquest

Autores/as

  • Gabriela Cervantes Zubirías Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán. Universidad Autónoma de Tamaulipas https://orcid.org/0000-0002-9912-5035
  • Mario Alberto Morales Rodríguez Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán. Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Cynthia Marisol Vargas Orozco Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán. Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Ignacio Hernández Rodríguez Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Fátima Yedith Camacho Sánchez Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán. Universidad Autónoma de Tamaulipas https://orcid.org/0000-0001-5557-2565

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2410

Palabras clave:

estrategia, aprendizaje, técnicas, pensamiento crítico, competencia, lúdico

Resumen

El Cálculo Diferencial es una rama de las matemáticas, campo de estudio fundamental a lo largo del desarrollo de todo individuo para lograr una integración correcta a la sociedad, al proporcionar destrezas como la resolución de problemas, la argumentación, y no solo impactando en el contexto del pensamiento matemático, sino también en áreas como la comprensión lectora y el pensamiento analítico. Dado esto, es de gran importancia desarrollar estrategias donde no sólo se desarrollen competencias matemáticas, también se debe tomar en consideración que estas capacidades sean utilizadas de forma eficaz, en contextos no sólo limitados a lo escolar, contribuyendo al desarrollo de la capacidad individual. El Objetivo de es fomentar el aprendizaje del cálculo diferencial de forma divertida buscando un desarrollo para el estudiante de habilidades enfocadas en el cálculo diferencial, las cuales ayudarán para la evolución del mismo, dando a conocer las derivadas y contestando preguntas sobre el tema, facilitara la retención de conceptos o fórmulas proporcionadas, elaborando los procedimientos a una velocidad elevada así se conseguirá una mejor agilidad para contestar, teniendo un aprendizaje más natural y jugando contra algún alumno el estudiante contiene más fácil la información mostrada

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriela Cervantes Zubirías , Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán. Universidad Autónoma de Tamaulipas

Mario Alberto Morales Rodríguez , Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán. Universidad Autónoma de Tamaulipas

Cynthia Marisol Vargas Orozco, Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán. Universidad Autónoma de Tamaulipas

Fátima Yedith Camacho Sánchez , Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán. Universidad Autónoma de Tamaulipas

Citas

Aprendizaje basado en juegos | Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital. (2023, octubre 31). https://u-tad.com/aprendizaje-basado-en-juegos/

Bajío, A. M. | E. S. del. (s. f.). México ocupa el lugar 35 de 37 países en aprendizaje de matemáticas. El Sol del Bajío | Noticias Locales, Policiacas, de México, Guanajuato y el Mundo. Recuperado 3 de julio de 2024, de https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/mexico-ocupa-el-lugar-35-de-37-paises-en-aprendizaje-de-matematicas-11379454.html

Barros Morales, R., Rodríguez Domínguez, L. de los Á., & Barros Bastida, C. I. (2015). El juego del cuarenta, una opción para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias sociales en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 7(2), 137-144.

Cálculo. (s. f.). Ferrovial. Recuperado 3 de julio de 2024, de https://www.ferrovial.com/es/stem/calculo/

Castillo, C. (2019). Jugando desarrollo mi competencia matemática. http://hdl.handle.net/11371/2062

dos Santos, G. M. T., & Ángeles, F. E. G. (s. f.). Cálculo diferencial e integral y su relación con el aprendizaje fuera del aula en educación superior. Recuperado 3 de julio de 2024, de https://core.ac.uk/download/pdf/162043073.pdf

Echevarría, G., Olguín, K., Renaudo, J., & Cosci, C. (2010). Interpretación de dominio y recorrido de una función utilizando distintos registros de representación.

pronaces y beneficio social—Google Search. (s. f.). Recuperado 9 de junio de 2024, de https://www.google.com/search?q=pronaces+y+beneficio+social&oq=pronaces+y+beneficio+social&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQRRg80gEIODMzNGowajeoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#ip=1

Ramírez, A. M. P., Núñez, R. P., & Suárez, A. A. G. (2019). Juego y enseñanza de las Matemáticas: Reflexiones teóricas para el trabajo de aula. Revista Perspectivas, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.22463/25909215.2459

UEES. (2021, julio 1). La importancia del juego para mejorar el desarrollo de nuestros niños. UEES - Universidad Espíritu Santo. https://uees.edu.ec/la-importancia-del-juego-para-mejorar-el-desarrollo-de-nuestros-ninos/

Descargas

Publicado

2024-07-19

Cómo citar

Cervantes Zubirías , G., Morales Rodríguez , M. A., Vargas Orozco, C. M., Hernández Rodríguez, I., & Camacho Sánchez , F. Y. (2024). Estrategias lúdicas para el aprendizaje de cálculo diferencial. Deriva y conquista: Playful strategies for learning differential calculus. Drift and conquest. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 2249 – 2260. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2410

Número

Sección

Ciencias de la Educación