Intervención psicopedagógica para la mejora del aprendizaje de las matemáticas
Psychopedagogical intervention for the improvement of mathematics learning
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2406Palabras clave:
intervención psicopedagógica, discalculia, aprendizaje matemático, educación básica, modelos de enseñanzaResumen
El estudio analiza la efectividad de un plan de intervención psicopedagógica para mejorar el aprendizaje de matemáticas en dos estudiantes de quinto grado, utilizando un enfoque de estudio de caso. Desde una perspectiva teórica, se fundamentaron las intervenciones psicopedagógicas en las dificultades de aprendizaje matemático, identificando modelos efectivos, procesos de enseñanza adaptativos y enfoques específicos para la discalculia. El estudio se basó en un diseño cualitativo descriptivo y etnográfico, utilizando observaciones, entrevistas, anamnesis y el test de discalculia Smartick. Los hallazgos muestran que ambos estudiantes presentaban un riesgo significativo de discalculia, manifestado en dificultades con la comparación de cantidades, reconocimiento numérico, y operaciones aritméticas básicas. La implementación del plan resultó en mejoras significativas en las habilidades matemáticas de los estudiantes, evidenciadas por una mayor precisión y velocidad en las pruebas. La colaboración de docentes y familias fue crucial para el éxito de la intervención. La investigación subraya la importancia de abordar las dificultades de aprendizaje matemático de manera sistemática y colaborativa, proporcionando un marco teórico y práctico para futuras intervenciones.
Descargas
Citas
Arnal, M., & Batres, A. (2020). La discalculia en la educación infantil: Un estudio de caso. 20(57), 366-380.
Bernabé, M. (2022). Actividades principales para estudiantes con problemas de discalculia operacional. [Informe de Investigación].
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7949/1/UPSE-MPS-2022-0009.pdf
Briones, S. (2023). Importancia de la psicopedagogía en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación básica. Universidad Estatal Peninsula De Santa Elena.
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/9863/1/UPSE-MSP-2023-0003.pdf
Brum, L. A. B., Machado, I. C., & Rosário, V. M. (2019). Intervenções psicopedagógicas e discalculia do desenvolvimento: Uma revisão sistemática da literatura. Revista Educação Especial, 32, 80. https://doi.org/10.5902/1984686X37223
Díaz, C., García, J., García, J., & Pacheco, D. (2014). Dificultades de aprendizaje en las matemáticas, prevención y actuación.
Fernández, C. (2013). Principales dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas. Pautas para maestros de Educación Primaria. [Universidad internacional de La Rioja].
Fernández Cézar, R., & Sahuquillo Olmeda, A. (2021). Plan de intervención para enseñar matemáticas a alumnado con discapacidad intelectual. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 4(1), 11-23. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2015.11-23
Miranda Beltrán, S., & Ortiz Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: Un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
Pupo-Rodríguez, R., Leyva-Arévalo, D., & Calzadilla-González, O. (2017). Programa para la intervención psicopedagógica a escolares con dificultades en el aprendizaje Program for the Psychopedagogical Intervention of Students with Learning Difficulties. Luz, 16(2), 102-111.
Ramírez, J. C., & López-Mojica, J. M. (2018). Intervención psicoeducativa para las matemáticas en la educación especial: Hacia una propuesta de modelo. 21(1).
https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2019/epi192b.pdf
Ramírez, L. A. R., & Henao, G. C. (2011). Modelo de intervención psicopedagógica encaminado al desarrollo de aspectos emocionales, cognitivos y conativos. International Journal of Psychological Research, 4(1). https://www.redalyc.org/pdf/2990/299022819005.pdf
Rivera, A. G. (2022). Aprender Matemáticas, ¿Qué se necesita? [Blogs educativo]. Lucaedu. https://www.lucaedu.com/aprender-matematicas-para-ninos/
Román, Y. (2020). Detectar la discalculia con el test online gratuito de Smartick. Smartick. https://www.smartick.es/blog/padres-y-profesores/necesidades-educativas-especiales/detectar-la-discalculia/#comments
Romero Palomino, E. E., Ochoa Londoño, E. D., Herrera Pérez, J. C., & Tello Zuluaga, J. (2023). Análisis de las estrategias de enseñanza potenciadoras del aprendizaje de las matemáticas. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 48-68. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1777
Rubio, E. (2019). Dificultades del aprendizaje matemático más comunes. [Blog educativo]. Rubio. https://www.rubio.net/es/con-buena-letra/dificultades-del-aprendizaje-matematico-mas-comunes
Ruiz, Y. (2011). Aprendizaje de las matemáticas. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 14. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8451.pdf
Sanchiz Ruiz, M. L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/23882/s4.pdf?sequence=6
Santana Vega, L. E. (2015). Orientación educativa e intervención psicopedagógica: Cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales (4a. edición). Ediciones Pirámide.
Smartick. (s. f.). Test de discalculia—Manual técnico. https://www.smartick.es/pdfs/dyscalculia/Test_Discalculia_Manual_Tecnico.pdf