Somatotipo y su relación con el estado nutricional en practicantes de jiu jitsu brasileño

Somatotype and his relation with the nutrition status in brazilian jiujitsu figthers

Autores/as

  • Lauren Soed Garza Barragán Centro de Desarrollo Deportivo Universitario. Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Martha Angelica Quintanar Escorza Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Abelardo Camacho Luis Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de Durango https://orcid.org/0000-0002-0054-2569
  • Graciela Zambrano Galván Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de Durango https://orcid.org/0000-0003-4502-4017
  • Sergio Estrada Martínez Instituto de Investigación Científica. Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Erik Iván Hernández Cosain Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Laura Ernestina Barragán Ledesma Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de Durango

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2389

Palabras clave:

estado nutricional, somatotipo, brazilianjiujitsu

Resumen

El estudio se centró en el análisis del estado nutricional, somatotipo, de practicantes de BrazilianJiuJitsu en Durango, Dgo. El estado nutricional afecta íntimamente la morfo funcionalidad de todo tipo de deportes, en el caso del JiuJitsu se puede apreciar que la influencia de la dieta afecta directamente a estos deportistas, tanto positiva como negativamente. 11 medallistas nacionales entre 16 y 27 años de edad, para determinar el somatotipoHeath-Carter, y una historia clínica nutricional ajustada a deportistas por ABCD. Se aplicaron las estadísticas de normalidad de Shapiro-Wilk a muestras pequeñas y correlación estadística. Se encontraron correlaciones entre los compartimentos corporales y el consumo de macronutrientes, sin embargo, el somatotipoEndomórfico predominó más de lo esperado en esta población. El somatotipo apareció íntimamente influenciado con el consumo nutricional desencadenando una morfología específica a pesar de la esperada para un deporte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lauren Soed Garza Barragán, Centro de Desarrollo Deportivo Universitario. Universidad Juárez del Estado de Durango

Martha Angelica Quintanar Escorza, Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de Durango

Abelardo Camacho Luis, Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de Durango

Graciela Zambrano Galván, Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de Durango

Sergio Estrada Martínez, Instituto de Investigación Científica. Universidad Juárez del Estado de Durango

Erik Iván Hernández Cosain, Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de Durango

Laura Ernestina Barragán Ledesma, Facultad de Medicina y Nutrición. Universidad Juárez del Estado de Durango

Citas

Gutnik, B., Zuoza, A., Zuozienė, I., Alekrinskis, A., Nash, D., & Scherbina, S. (31 de Julio de 2015). Body physique and dominant somatotype in elite and low-profile athletes with different specializations. ScienceDirect, 2 4 7 – 2 5 2.

Almagià Flores, A. A., Lizana Arce, P. J., Rodríguez Rodríguez, F. J., Ivanovic Marincovich, D., & Binvignat, O. (Diciembre de 2009). Variables Antropométricas y Rendimiento Físico en Estudiantes Universitarios de Educación Física. (Temuco, Ed.) International Journal of Morphology, 27(4), 971-975.

Báez, E., Franchini, E., Ramírez-Campillo, R., Cañas-Jamett, R., Herrera, T., Burgos-Jara, C., & Henríquez-Olguín, C. (2014). Anthropometric Characteristics of Top-Class Brazilian Jiu Jitsu Athletes: Role of Fighting Style. International Journal of Morphology, 32(3), 1043-1050.

Bao, W., Li, S., Chavarro, J., Tobias, D., Zhu, Y., Hu, F., & Zhang, C. (Enero de 2016). LowCarbohydrate–DietScoresand Long-term Risk of Type 2 Diabetes Among Women With a History of Gestational Diabetes Mellitus: A Prospective Cohort Study . Diabetes Care , 39, 43-49.

Barbas I, F. I. (2010). Physiological and performance adaptations of elite Greco-Roman wrestlers during a one-day tournament.

Boscolo del Vecchio, F., Bianchi, S., Masashi Hirata, S., & Trainá Chacon-Mikahil, M. P. (Enero de 2007). Análise Morfo-funcional de practicantes de brazilian jiu jitsu e estudo da temporalidade e da quantificacao das acoes motoras na modalidade. Espírito santo do pinhal, 7(10).

Carter , J., & Heath, B. (1990). Somatotyping: development and implications. Cambrige studies in Biological Anthropology, 5.

Contreras-Mellado, V., Silva-Cancino, C., Díaz-Riquelme, J., Muñoz-Muñoz, F., Faúndez-Casanova, C., & Gallardo-Fuentes, F. (2022). Estado nutricional, nivel de actividad física y hábitos alimentarios, en estudiantes universitarios de la Región del Maule en periodo de pandemia por COVID-19. Retos(46), 604-612. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index

Corredor-Serrano, L. F., García-Chaves, D. C., & Arboleda-Franco, S. A. (2022). Composición corporal y somatotipo en jugadores de baloncesto universitario colombianos por posición de juego. Retos(45), 364-372. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index

de Assis, L. M., Queiroz da Silveira, J., & Rodrigues Barbosa, M. (Julio de 2015). AVALIAÇÃO ANTROPOMÉTRICA, INGESTÃO ALIMENTAR E CONSUMO DE SUPLEMENTOS EM ATLETAS E PRATICANTES DE MIXED MARTIAL ARTS (MMA) DO MUNICÍPIO DE ARARAQUARA. Revista Brasileira de Nutrição Esportiva, 9(51), 307-317.

Del Vecchio FB, B. S.-M. (2007). Análise morfo-funcional de praticantes de brazilian jiu-jitsu e estudo da temporalidade e da quantificação das ações motoras na modalidade Movimento e Percepção. (7), 81-263.

Franchini E, N. A. (2007). Physical fitness and anthropometrical profile of the Brazilian male judo team. J Physiol Anthropol. 26, 59-67.

Francis, P., Mc Cormack , W., Toomey , C., Norton , C., Saunders, J., Kerin , E., Lyons, M., & Jakeman, P. (8 de Diciembre de 2017). Twelve weeks’ progressive resistance training combined with protein supplementation beyond habitual intakes increases upper leg lean tissue mass, muscle strength and extended gait speed in healthy older women. Biogerontology(18), 881-891.

González Calvo, G., & García López, D. (3 de Noviembre de 2012). EJERCICIO FÍSICO Y RADICALES LIBRES, ¿ES NECESARIA UNA SUPLEMENTACIÓN CON ANTIOXIDANTES? . Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(46), 369-388 .

Lameira Oliveira, G., Perini Oliveira, T. A., Braz, M., Irineu Gorla, J., & Fernandes Filho, J. (2023). Composición Corporal Y Somatotipo De Atletas Ciegos De Fútbol 5 De Alto Rendimiento. Retos, 873-877. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index

Martin, A., Ross, W., Drinkwater, D., & Clarys, J. (1992). Predicción sobre tejido adiposo corporal, mediante técnica de calibre para pliegues cutáneos: suposiciones y evidencia cadavérica. journal PubliCE, 1.

Mataix Verdú, J. (2016). Nutrición y alimentación Humana. Barcelona, España: Oceano.

Muñoz, D., Román, V. T., Grijota, F. J., Courel-Ibáñez, J., Sánchez-Pay, A., & Sánchez-Alcaraz, B. J. (2021). Análisis antropométrico y de somatotipo en jugadores de pádel en función de su nivel de juego. Retos(41), 285-290. Edición Web: 1988-2041 (https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index)

Olivera Medina, N., & Vásquez-Gómez, J. (2022). Rugby seven femenino en el centro-sur de Chile: asociación entre fuerza explosiva, velocidad, agilidad y estado nutricional. Retos(43), 683-689. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index

Suversa Fernández, A., & Haua Navarro, K. (2010). El ABCD de la evaluación del estado de nutrición (Vol. 1). DF, Mexico , México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Vidal Andreato, L., Franchini, E., Franzói de Moraes, S. M., Del Conti Esteves, J. V., Jacques Pastório, J., Vidal Andreato, T., Lopes de Moraes Gomes, T., & Lopes Vieira, J. L. (Febrero de 2012). MORPHOLOGICAL PROFILE OF BRAZILIAN JIU-JITSU ELITE ATHLETES. Rev Bras Med Esporte, 18(1).

Descargas

Publicado

2024-07-17

Cómo citar

Garza Barragán, L. S., Quintanar Escorza, M. A., Camacho Luis, A., Zambrano Galván, G., Estrada Martínez, S., Hernández Cosain, E. I., & Barragán Ledesma, L. E. (2024). Somatotipo y su relación con el estado nutricional en practicantes de jiu jitsu brasileño: Somatotype and his relation with the nutrition status in brazilian jiujitsu figthers. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 1991 – 2000. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2389

Número

Sección

Ciencias de la Salud