Arteterapia como estrategia psicopedagógica para estimular la creatividad en niños de 3 años
Art therapy as a psychopedagogical strategy to stimulate creativity in 3-year-old children
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2386Resumen
La creatividad es una fuente de enriquecimiento que permite explorar el mundo de maneras únicas y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades elementales para la vida. El presente estudio tiene como objetivo analizar la arteterapia como estrategia psicopedagógica para estimular la creatividad en niños de 3 años. El momento metodológico se lo abordó desde el enfoque cualitativo, con tipo de alcance descriptivo el cual hace énfasis en comprender las experiencias y significados de los participantes y proporciona una información detallada del objeto de estudio. La unidad de análisis estuvo conformada por 10 estudiantes: 6 niños y 4 niñas; y una docente del nivel inicial 1 del Early Learning Center Sunny Days, ubicado en la ciudad de Salinas. Se diseñó un programa mediante la implementación de actividades artísticas guiadas, enmarcadas dentro de la arteterapia. Para la recolección de la información se utilizó como instrumentos una ficha de observación para los niños y un cuestionario de 10 preguntas dirigidas a la docente del Centro de Desarrollo Infantil. Los resultados indican una participación activa y entusiasta de los niños, enriqueciendo su proceso creativo y comunicativo al explorar profundamente sus emociones y pensamientos. Se concluye que la arteterapia es una estrategia efectiva para fomentar la creatividad y el desarrollo emocional en niños pequeños. Además, es esencial fomentar un ambiente que les permita imaginar y explorar su creatividad de manera auténtica.
Descargas
Citas
Albornoz Zamora, E. J. (2019). El juego y el desarrollo de la creatividad de los niños/as del nivel inicial de la escuela Benjamín Carrión. Revista Conrado, 15(66), 209–213. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/900
American Art Therapy Association. (2018). What is Art Therapy? https://arttherapy.org/what-is-art-therapy/
Aragón Goyes, M., Casas Trujillo, C. A., & Restrepo Castillo, M. A. (2022). El desarrollo del pensamiento creativo infantil como parte fundamental de la formación docente. Horizontes Pedagógicos, ISSN-e 0123-8264, Vol. 24, No. 1, 2022, Págs. 1-8, 24(1), 1–8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9050459&info=resumen&idioma=SPA
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. https://www.researchgate.net/publication/301894369
Barbosa Gonzalez, A., & Garzón Novoa, S. A. (2020). Revisión bibliográfica en idioma español sobre la arteterapia como herramienta psicoterapéutica. Informes Psicológicos, ISSN-e 2422-3271, ISSN 2145-3535, Vol. 20, No. 2, 2020 (Ejemplar Dedicado a: Jul-Dec), Págs. 55-65, 20(2), 55–65. https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a4
Chunga Pajares, L. A. (2021). Modelo de arteterapia en el proceso de enseñanza-aprendizaje: una revisión bibliográfica. Revista Científica Emprendimiento Científico Tecnológico. https://doi.org/10.54798/GIBY7977
Esparza-Choto, M. E., Jima-Pardo, Y. F., & Tenelanda-López, D. (2021). Asociación entre el conocimiento de docentes sobre arteterapia y el proceso de enseñanza –aprendizaje de inglés en niños con autismo. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 6, No. 5, 2021, Págs. 235-247, 6(5), 235–247. https://doi.org/10.23857/pc.v6i5.2651
Fuster Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201–229. https://doi.org/10.20511/PYR2019.V7N1.267
Gardner, H. (1995). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas de Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Stravinsky, T.S. Eliot, Marta Graham y Mahatma Gandhi. Ediciones Paidós Ibérica.
Hernández Castro, P. (2018). Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Educativa en Ecuador. Revista de Educación Inclusiva, ISSN-e 1889-4208, Vol. 11, No. 1, 2018, Págs. 267-276, 11(1), 267–276. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6542204&info=resumen&idioma=SPA
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. https://www.google.com/search?q=investigacion+descriptiva+sampieri+2014&client=ms-android-transsion&sxsrf=APwXEdfjavU24iYWBbpOrKKCKt4ME0IOQw%3A1684689084275&ei=vFBqZPa5ELnOwbkPle6D-AI&oq=investigaci%C3%B3n+descriptiva+de+sa&gs_lcp=ChNtb2JpbGUtZ3dzLXdpei1zZXJwEAEYATIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB46CggAEEcQ1gQQsAM6BwgAEIoFEEM6BQgAEIAESgQIQRgAUKcQWLAfYK5CaAFwAXgAgAH-AYgBpAmSAQUwLjMuM5gBAKABAcgBCMABAQ&sclient=mobile-gws-wiz-serp
Hung, E. S. (2022). Proceso y metodologías de la investigación. Metodología cualitativa.
Limachi Alcon, M. (2020). Evaluación del desarrollo madurativo en niños de 4-5 años en etapa Preescolar. Revista de Investigacion Psicologica, 24, 109–120. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322020000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Martínez López, A. (2023). La entrevista en profundidad y la observación directa: observaciones cualitativas para un enfoque holístico. In Caminos de utopía: Las ciencias sociales en las nuevas sociedades inteligentes (pp. 739–749).
Ministerio de Educación. (2014a). Currículo Educación Inicial. www.educacion.gob.ec
Ministerio de Educación. (2014b). Guía Metodológica para la Implementación del Currículo de Educación Inicial.
Ministerio de Educación. (2019). Arte y creatividad en Educación Inicial.
Muñoz Guinea, E. (2020). Arteterapia en un centro de educación infantil inclusivo. Revista de Educación Inclusiva, 13(1), 28–49.
Olvera González, L. N., Ramos Morales, M. L., Arce Cabrera, Á. M., & Retana Hernández, I. S. (2021). Panorámica internacional de las regulaciones de la arteterapia. Realidades: Revista de La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad Autónoma de Nuevo León, ISSN-e 2007-3100, Año 11, No. 2, 2021-2022, Págs. 115-135, 11(2), 115–135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8409504&info=resumen&idioma=SPA
Piaget, J. (1999). La psicología de la inteligencia. Crítica.
Tallada Ruiz, M. (2023). Arteterapia como estratégia pedagógica para alumnos y alumnas con trastorno del espectro autista. E-CO: Revista Digital de Educación y Formación Del Profesorado, ISSN 1697-9745, No. 20, 2023, 20, 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8907041&info=resumen&idioma=ENG
Unesco. (2006). Hoja de Ruta para la Educación Artística - UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000384200_spa
Unicef. (2022). Aprendizaje de la primera infancia (preescolar) | UNICEF. https://www.unicef.org/lac/aprendizaje-de-la-primera-infancia-preescolar
Villar Terrero, A. R., Mata De Salcedo, C., & Rosario Rodríguez, J. L. (2022). La arteterapia para mejorar la convivencia en el aula y la inteligencia intrapersonal. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 7, No. 2, 2022, 7(2), 10. https://doi.org/10.23857/pc.v7i2.3688
Winnicott, D. W. (1993). El hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista (S. A. Ediciones Paidos Iberica, Ed.).