Los materiales audiovisuales en el desarrollo de las destrezas de matemáticas del séptimo grado

Audiovisual materials in the development of seventh grade mathematics skills

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2331

Palabras clave:

materiales audiovisuales, destrezas, aprendizaje y matemáticas

Resumen

La presente investigación titulada “Los materiales audiovisuales en el desarrollo de las destrezas de matemáticas del séptimo grado”, se consolida como una temática interesante porque son elementos esenciales en el ámbito educativo. Se realizó con el objetivo de analizar la influencia de estos recursos en el área de matemáticas mediante su variedad, sus beneficios y su importancia para la formación integral de los estudiantes. El trabajo se caracterizó por tener un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y de método analítico. Se aplicó la técnica de la entrevista con una guía de preguntas dirigida a profesionales de séptimo grado de una institución educativa de la provincia de Santa Elena. Los resultados obtenidos determinan que los materiales audiovisuales son importantes porque motivan, mejoran la comprensión, permiten visualizar conceptos abstractos y la personalización de las clases matemáticas. No obstante, su limitación es la falta de recursos tecnológicos dentro de la institución, pero los docentes han tratado de implementarlos en sus planificaciones. De este modo, se concluye que el uso de los materiales audiovisuales influye de forma positiva en el desarrollo de las destrezas de los estudiantes, por lo tanto, son fundamentales para una educación matemática más interactiva y significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriela Tomalá Pozo, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Freddy Tigrero Suárez, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Citas

Abreu, E., Cabrera, A., & Catasús, C. (2022). El uso de los medios audiovisuales: una experiencia en la enseñanza del español como lengua extranjera. Referencia Pedagógica, 9(3), 472-486. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422021000300474

Adame, A. (2019). Medio audiovisuales en el aula. CSIFEVISTAD(45), 10. http://online.aliat.edu.mx/Desarrollo/Maestria/TecEducV2/Sesion5/txt/ANTONIO_ADAME_TOMAS01.pdf

Avalos, D. (2017). Sistematización de las actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las prácticas docentes de la Unidad Educativa Guaranda [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional RiUTPL. https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/20.500.11962/20751/1/Avalos%20Espinoza%2C%20Daniela%20Paola.pdf

Barbosa, M. (2017). Los medios audiovisuales como estrategia de innovación en educación. Glosa Revista de Divulgación, 5(9), 1-8. https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5b2d7d5c1ae6cf364b8a6653/1529707870663/Ens+1+Teresa+Barbosa.pdf

Barboza, D. (2018). Uso de medios audiovisuales en la gestión del aprendizaje matemático en estudiantes del 4° “A” IE “ACP” Comercio -Chota, 2017. [Tesis de maestría, Universidad San Pedro]. Repositorio USANPEDRO. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/10995/Tesis_61479.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barros, C., & Barros, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 6. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000300005

Benavides, A. (2023). Producción de material audiovisual para televisión y las redes sociales en la enseñanza de matemática en alumnos de octavo año de básica del Colegio de Bachillerato universitario UTN. [Tesis de maestría, Universidad Técnica del Norte]. Respositorio UTN. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14956

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson. https://www.academia.edu/44228601/Metodologia_De_La_Investigaci%C3%B3n_Bernal_4ta_edicion

Botía, M., & Marín, A. (2019). La contribución de los recursos audiovisuales a la educación. Pedagogías emergentes en la sociedad digital, 1, 91-102. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/133194/4/Pedagogi%cc%81as%20emergentes%20en%20la%20sociedad%20digital.pdf

Chávez, C., Moreira, L., Delgado, H., & Suárez, I. (2023). Mediación del audiovisual educativo en YouTube para favorecer el aprendizaje de los estudios sociales. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26), 24. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1447

Conde, E. (2019). El uso de los medios audiovisuales para fortalecer el aprendizaje significativode los niños de 5 años [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional De Loja]. Repositorio UNL. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/22758/1/Edwin%20Conde%20Jaramillo.pdf

Cueva, H., & Yoctun, J. (2021). Recursos audiovisuales y la calidad de la enseñanza de las matemáticas universitarias. Journal of Business and entrepreneurial, 18. https://journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/220/590

Díaz, J. (2019). Medios audiovisuales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela profesional de educación secundaria en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2018. [Tesis de maestría, Universidad Nacional José Sánchez Carrión]. Repositorio UNJFSC. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/2959/DIAZ%20DIAZ%20JULIO%20CESAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGRAW-HILL Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Iglesias, C. (10 de 02 de 2022). Los medios audiovisuales en el aula. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado: https://intef.es/Noticias/los-medios-audiovisuales-en-el-aula-seleccion-de-recursos/

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). Educación en Ecuador. Resultados de Pisa para el desarrollo. http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/educacion-en-ecuador-resultados-de-pisa-para-el-desarrollo/

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2023). Informe Nacional de Resultados Ser Estudiante-Subnivel Básica Media. https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/sestciclo21/nacional/2022-2023_7.pdf

López, M., Llaguno, B., Loor, A., & Solano, I. (2023). Recursos didácticos en el aprendizaje significativo del sub nivel medio. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 7(1), 381-388. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8882721

Marcos, M., & Moreno, M. (2020). La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”,, 13(1), 97-117. doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.7310

Marino, M., Torres, C., & Valdivia, G. (2020). Educación y medios audiovisuales: una reflexión sistémica para su implementación, fortalecimiento y sostenibilidad. Propósitos y Representaciones, 8(1), 17. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992020000200017&lang=es

Maza-Ramírez, J., & Espinoza-Freire, E. (2023). La influencia de los medios audiovisuales en Educación General Básica. Revista Científica Ciencia & Sociedad, 3(1), 85-96. https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/61/53

Mero, J. (2019). Aplicación de las destrezas con criterio de desempeño para el desarrollo de la comprensión lectora. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 4(1), 76-86. https://www.redalyc.org/pdf/6731/673171021006.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Currículo de EGB y BGU Matemática. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/MATE_COMPLETO.pdf

Ministerio de Educación. (2021). Currículo priorizado con énfasis en competencias comunicaciones, matemáticas, digitales y socioemocionales. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/12/Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Media.pdf

Molina, E. (2017). La destreza-valor un nuevo concepto en la educación inclusiva. Saberes Andante, 1(3), 48-71. https://saberesandantes.org/index.php/sa

Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Novoa Ramírez , E., & Villagómez Pucar, A. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (5.ª ed.). Ediciones de la U. https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-la-inv-cuanti-y-cuali-Humberto-Naupas-Paitan.pdf}

Pattier, D. (2022). Enseñando matemáticas a través de YouTube: El caso de los edutubers españoles. Digital Education Review(42), 16. doi:https://doi.org/10.1344/der.2022.42.65-80

Quiroz, D. (2019). Uso de materiales audiovisuales y motivación en estudiantes del quinto grado de secundaria. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38645/Quiroz_TD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramello, A. (2019). El uso de materiales audiovisuales y recursos digitales en la docencia universitaria: una experiencia de innovación a nivel de posgrado en Perú. RED Revista de docencia Univeristaria, 17(1), 167-182. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/123082/9894-47650-2-PB.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2024-07-08

Cómo citar

Tomalá Pozo, G., & Tigrero Suárez, F. (2024). Los materiales audiovisuales en el desarrollo de las destrezas de matemáticas del séptimo grado: Audiovisual materials in the development of seventh grade mathematics skills. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 1275 – 1285. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2331

Número

Sección

Ciencias de la Educación