Estrategias psicolingüísticas para el fortalecimiento del aprendizaje de un estudiante con retraso de lenguaje
Psycholinguistic strategies to strengthening the learning of a student with language delay
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2320Palabras clave:
estrategias psicolingüísticas, desarrollo del lenguaje, retraso del lenguaje, intervención educativa, técnicas cognitivasResumen
El artículo explora las estrategias psicolingüísticas para fortalecer el aprendizaje en estudiantes con retraso del lenguaje tomando en cuenta la colaboración entre educadores y padres de familia en el proceso de atención. El objetivo principal consistió en identificar estrategias psicolingüísticas efectivas para apollar el desarrollo del lenguaje en estudiantes. El desarrollo se abordó desde un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico con un alcance descriptivo combinando con revisiones teóricas, repositorios y análisis empíricos. Para ello, se emplearon instrumentos de recolección de datos: Entrevistas a docentes y padres, Observaciones en el aula para recoger información sobre percepciones y experiencias del estudiante. Se pudo comprobar que las estrategias psicolingüísticas basadas en Juegos de lenguaje y actividades interactivas, el uso de tecnología educativa, Intervenciones tempranas y la colaboración entre docentes y padres de familia, aplicadas de manera consistente y personalizadas tienen un impacto significativo en el desarrollo del lenguaje del estudiante objeto del presente estudio. El aporte de la investigación radica en estrategias psicolingüísticas que mejoran las habilidades comunicativas y de aprendizaje de estudiantes con retraso del lenguaje haciendo énfasis en la importancia de la intervención temprana y la colaboración multidisciplinaria
Descargas
Citas
Bruner, J. (2016). Andamiaje, .
Castro, J. (2018). Introducción a la lingüística clinica: Aproximaciones a los trastornos de la comunicación. Lima, Perú: Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Perú.
Ceron, C. A. (28 de 07 de 2021). “EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES PSICOLINGÜISTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD DE LA PARROQUIA SAN JOAQUIN – CENTRO PARROQUIAL, CUENCA 2020”. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad de Cuenca: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj-h-XG96yGAxXxTDABHcYmBj0QFnoECB4QAQ&url=https%3A%2F%2Ftesis.pucp.edu.pe%2Frepositorio%2Fbitstream%2Fhandle%2F20.500.12404%2F21299%2FDAVALOS_TORRES_LOZANO_TRELLES_SUA
Chomsky, N. (1928). Teorías sobre adquisición del lenguaje.
De la Luisa, J. (03 de 2024). Educando en Ballenita. (D. C. Lindao, Entrevistador)
Gathercole, S. E. (2018). Funciones ejecutivas en niños con trastorno del lenguaje: algunos antecedentes desde la neuropsicología. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/799/79955443012/html/
Gonzabay, C. (02 de 2024). La educación en Santa Elena. (D. Castro, Entrevistador)
Justice, L. M. (2017). Retraso del lenguaje y del habla: cómo se manifiesta y cómo abordarlo en el aula. Obtenido de https://www.unir.net/educacion/revista/retraso-lenguaje-y-habla/
Law & Gathercole, M. (2018). Estudios sobre la adquisicion del lenguaje. Dialnet, 27 - 57. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8302
Law, J. (2021). Psicolingüística o Psicología del lenguaje, ¿en qué consiste? Obtenido de https://www.unir.net/salud/revista/psicolinguistica-psicologia-lenguaje/
Mejorecuador. (2022). Mejora contínua en la educación. Principios, marco de referencia y ejes de actuación. México: talleres de Impresos Santiago, S.A. de C.V.Trigo 80-B, col. Granjas Esmeralda, alcaldía Iztapalapa C.P. 09810,. Obtenido de https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/principios.pdf
Ministerio de Educación. (2022). Programa de Atención Educativa a Estudiantes con Dificultades en el Aprendizaje - 2023. Bolivia: La Paz Bolivia. Obtenido de https://red.minedu.gob.bo/repositorio/fuente/4104.pdf
Morgan-Short, K. (2021). The neurocognition of second language. New York: Routledge.
Patera, P. E. (2021). El modelo pedagógico-didáctico expansivo. Quito: © Ediciones Abya-Yala. Obtenido de file:///C:/Users/Diana%20Castro/Downloads/Documents/El%20modelo%20pedago%CC%81gico.pdf
Piaget, J. (1980). Etapas del desarrollo cognitivo.
Pinker, S. (2019). The Language Instinct: How The Mind Creates Language. New York: HarperCollins. Obtenido de corpus paralelo del CAPÍTULO 3.
Quimí, M. (12 de 2023). Aporte de la psicolingüística en lo sproceso scognitivos. (L. D. Castro, Entrevistador)
Secu, S. d. (4 de 09 de 2020). La diversidad lingüística y cultural, única manera que tiene el mundo para enriquecerse - México. (J. Poth, Ed.) Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116070_spa?posInSet=11&queryId=N-EXPLORE-349e6adc-64aa-4817-917d-e0a6dd764485: https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-diversidad-linguistica-y-cultural-unica-manera-que-tiene-el-mundo-para-enriquecerse#:~:text=través%20de%20internet-,La%20diversidad%20lingüística%20y%20cultural%20es%20la%20única%20manera%20que,Traducción%20de%20PEN%20
Skinner, B. F. (1990). Las conductas de los organismos.
UNESCO. (2019). Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Obtenido de https://www.unesco.org/es/articles/estudio-regional-comparativo-y-explicativo-erce-2019
UNESCO. (14 de 10 de 2022). El derecho a la educación. Obtenido de https://www.unesco.org/es/right-education/need-know
Unir. (15 de 02 de 2021). Psicolingüística o Psicología del lenguaje, ¿en qué consiste? Obtenido de https://www.unir.net/salud/revista/psicolinguistica-psicologia-lenguaje/
Vygotsky, L. (1934). Lenguaje y pensamiento: Buenos Aires.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/test-illinois-aptitudes-psicolinguisticas
https://es.slideshare.net/slideshow/prueba-illinois-de-habilidades-psicolinguisticas/5600787
https://es.slideshare.net/slideshow/prueba-illinois-de-habilidades-psicolinguisticas/5600787