Modelo emergente de administración por consejos en instituciones educativas particulares de nivel superior

Emerging model of administration by councils in private higher level educational institutions

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2306

Palabras clave:

identificación de desviaciones y problemáticas, toma de decisiones, enfoque integral, nuevo modelo emergente de administración

Resumen

Actualmente el crecimiento, la complejidad de las operaciones y las relaciones humanas dentro de las organizaciones, requieren de una administración integral, con modelos innovadores, que involucren de manera participativa a todos los colaboradores con el propósito de mejorar la toma de decisiones, elevar el desempeño laboral y la productividad. Sin embargo, el crecimiento natural se detiene, cuando se presentan de manera constante diversos errores y la dirige de manera centralizada un solo individuo, que no cuente con el perfil profesional, la preparación académica, la experiencia laboral como directivo y se rija por modelos de organización tradicionales, rígidos e inflexibles. Tal es el caso, de la Universidad Central Privada, donde se han observado desviaciones y problemáticas que están documentadas en diversas minutas, reportes estadísticos y quejas por escrito del personal docente, administrativo y alumnado. Siendo el motivo del presente estudio, con una investigación integral, una metodología y un enfoque que no se limite y sea capaz de confirmar o negar las afirmaciones encontradas, que proporcione datos concretos que sirvan de base para diseñar un nuevo Modelo Emergente de Administración por Consejos (MEAC). Dicho Modelo debe ser capaz de dar solución o disminuya las observaciones detectadas, para transformarlas en oportunidades de mejora y permita a los directivos ser asertivos en la toma de decisiones, pues ésta se da de forma colegiada, partiendo del principio in vox popúlli que dice “varios individuos piensan mejor que uno”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emilio Antonio Chávez Núñez, Sistema Educativo UGMEX

Citas

Caudillo, H. (2024). Liderazgo Y Comunicación. Cd. De México: Éxodo.

Gonzalez, M. Y. (2015). Planeación E Integración De Los Recursos Humanos: Capital Humano. Mexico D.F.: Grupo Editorial Patria.

Hernández, S. (2006). Introduccion A La Administración. México, D.F.: Mcgraw-Hill Interamericana.

Hernandez, S. R. (2004). Metodología De La Investigación. México, D.F.: Mcgrawhill.

Hill, C. (2009). Administración Estrategica. México D.F.: Mcgrawhill.

Kofman, F. (2022). La Empresa Consciente. Colombia: Hipertexto.

Krieger, M. (2001). Sociología De Las Organizaciones. Sao Paulo, Brasil: Prentice Hall .

Monje, C. A. (2011). Metodologia De La Investigación Cuantitativa Y Cualitativa. Colombia: Universidad Surcolombia.

Mûnch Lourdes, G. E. (2010). Administración Y Planeación De Instituciones Educativas. México, Distrito Federal, México: Trillas.

Ponce, R. A. (2008). El Analisis De Puestos. México, D.F.: Lumusa.

Reynoso, J. F. (2009). Los Indicadores De Gestión Y Su Relación Con La Cultura Organizacional. Colombia: Grupo Eco.

Taylor, S. (1994). Introducción A Los Metodos Cuantitativos. Barcelona, España: Paidos.

Wiles, K. (2009). Técnicas De Supervisión Para Mejores Escuelas. México: Trillas.

Descargas

Publicado

2024-07-02

Cómo citar

Chávez Núñez, E. A. (2024). Modelo emergente de administración por consejos en instituciones educativas particulares de nivel superior: Emerging model of administration by councils in private higher level educational institutions. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 954 – 983. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2306

Número

Sección

Ciencias de la Educación