Estrategias neurodidácticas en los procesos formativos en la literatura oral

Neurodidactic strategies in training processes in oral literature

Autores/as

  • Johana Alexandra Jama Zambrano Universidad UMECIT
  • Myriam Báez Sepúlveda Alta investigación, Educación Ciencias Sociales y Pluriculturalidad

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2297

Palabras clave:

desarrollo cognitivo, relatos orales, enfoque didáctico, aprendizaje activo

Resumen

La educación es un elemento básico para la innovación social y cultural de los pueblos, dado que, la literatura oral ha de deducirse como el conjunto de narraciones que se exteriorizan de viva voz de una generación a otra. Las tradiciones y expresiones orales sirven para transmitir conocimientos en los centros educativos con el fin de rescatar los valores culturales y sociales, y una memoria colectiva. En el 2022 se investigó sobre la diversidad lingüística que corre cada vez mayor peligro ya que la desaparición de las lenguas aumenta a un ritmo alarmante. Y cuando una lengua desaparece, se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Se analiza el riesgo y la dispersión del lenguaje oral, para transmitir emociones y sentimientos que les permitan interactuar y logren las manifestaciones de las: leyendas, mitos, cuentos tradicionales, adivinanzas, y cualquier otra expresión verbal, con carácter estético que sea transmitida usando la voz. Posteriormente, se propone estrategias neuro didácticas que se apliquen en las aulas de clase, que permita a los docentes emplear en su praxis educativa, para desarrollar las competencias comunicacionales en el área de Lengua y Literatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Johana Alexandra Jama Zambrano, Universidad UMECIT

Myriam Báez Sepúlveda, Alta investigación, Educación Ciencias Sociales y Pluriculturalidad

Citas

Castillo, I. (2021, 4 febrero). Literatura prehispánica: origen, características, temas, obras. Lifeder. https://www.lifeder.com/literatura-prehispanica/

Doi: https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.289

Hernández, C., (2021). Aproximación a la literatura oral: la leyenda entre el mito, el cuento, la fantasía y las creencias. Monteagvdo, 3.ª Época – N.º 26. 2021 – Págs. 279 (281).

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Hernández-Sampieri, R. y Menoza C. (2018). Capítulo 2. La idea de investigación: el origen de las rutas de investigación científica, el nacimiento de un proyecto de investigación. En: Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A.

Hernández-Sampieri, R. y Menoza C. (2018). Capítulo 2. La idea de investigación: el origen de las rutas de investigación científica, el nacimiento de un proyecto de investigación. En: Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A.

Ineval, Revista (2017-2018). Educación en el Ecuador, Resultados de PISA para el desarrollo, Quito.

Mineduc. (2021). Currículo priorizado. EGB, subnivel elemental. 1–56. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/12/Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Elemental.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador, (Mineduc), 2020-2011: Currículo Priorizado para la Emergencia. Sierra, 10/06/2022, https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2020/09/Curriculo-Priorizado-para-la-Emergencia-2020-2021.pdf

OCDE (2017), Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el desarrollo de Lectura, Matemáticas y Ciencias. París: Publishing.

OCDE. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el desarrollo: Lectura, Matemáticas y Ciencias. OCDE Publishing, versión pr, 97. https://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/ebook - PISA-D Framework_PRELIMINARY version_SPANISH.pdf

Palmer, Í. y Campos F-Fígares, M. (2019). Adivinanzas en el aula de ELE: literatura oral,

patrimonio e innovación educativa. Tejuelo 30, 289-316.

Unesco, (2021), Patrimonio Cultural https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/cultura/patrimonio#:~:text=El%20patrimonio%20es%20el%20legado,transmitiremos%20a%20las%20generaciones%20futuras.

UNICEF, Y, U., & Mundial, B. (2022). educación. Cómo Mejorar La Calidad de La Educación, 1–19.

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Jama Zambrano, J. A., & Báez Sepúlveda, M. (2024). Estrategias neurodidácticas en los procesos formativos en la literatura oral: Neurodidactic strategies in training processes in oral literature. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 847 – 858. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2297

Número

Sección

Ciencias de la Educación