La adaptación de universitarios a las TIC durante el COVID-19 (2020 – 2022) en la Ciudad de México: Una revisión documental descriptiva integradora
The adaptation of university students to ict during COVID-19 (2020 – 2022) in Mexico City: An integrative descriptive documentary review
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2277Palabras clave:
adaptación, teoría de sistemas, educación superior, pandemia por covid-19, educación en línea y a distancia, mejores prácticasResumen
La educación en México experimentó un cambio radical debido a la pandemia de COVID-19. Se adoptó y adaptó la educación a distancia en diferentes modalidades en este periodo, lo que lleva a inferir que para la Ciudad de México se repitió el patrón. Pues durante este periodo, también fue necesario recurrir a esta forma de enseñanza. Esto devino en que los docentes tuvieran una mayor responsabilidad en el manejo de las tecnologías de información y comunicación, mientras que los estudiantes se enfrentaron una brecha tecnológica que afectó la consolidación de aprendizajes significativos. Así, esta investigación se efectuó con un diseño metodológico cualitativo a partir de una revisión documental integradora, con alcance descriptivo-correlacional y deductivo. En un periodo de observación comprendido entre el 1 de enero de 2020 al 29 de junio de 2023, sobre 36 artículos arbitrados, dando como resultado la observación particular a 5 de ellos. Los resultados apuntan a que la adaptabilidad tecnológica en docentes y estudiantes de enseñanza superior de la Ciudad de México durante la pandemia de COVID-19 (2020-2022), fue buena para quienes tuvieron acceso a ella, pero no exitosa, por la segregación detectada resultante de la brecha tecnológica.
Descargas
Citas
Albalá G., M. Á., & Guido, J. I. (2020). La brecha socioeducativa derivada del Covid-19: posibles abordajes desde el marco de la justicia social. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 173-194. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.101
Ardavín, C. R. (2022, septiembre 1). Retos de la educación en México, pre y post pandemia. https://www.ardavinpol.com/post/retos-de-la-educaci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico-pre-y-post-pandemia
Arriaga, C., O. & Lara, M., P. (2023). La innovación en la educación superior y sus retos a partir del COVID-19. Revista Educación, 47(1), 479–494. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51979
Basile, G. (2020). SARS-CoV-2 en América Latina y Caribe: Las tres encrucijadas para el pensamiento crítico en salud. Ciência & Saúde Coletiva, 25(9). https://doi.org/10.1590/1413-81232020259.20952020
Benavente, A. (2007). Good Practice: An example to prove the rule or a lighthouse to guide our steps. UNESCO, 2(1). https://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/5eSeminaire_Maurice_juin07_Annexe6_EN.pdf
Bertalanffy, L. V. (1986). Teoría general de los sistemas: fundamento, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica. https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/Teoria-General-de-los-Sistemas.pdf
Cabello, P., Saadati, F., Barahona, P., Celis, J., & Felmer, P. (2022). Experiencias y motivación para el aprendizaje en la implementación de formación a distancia durante la emergencia sanitaria de covid-19 en la educación superior técnico profesional. Calidad en la educación, (57), 101-135. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-45652022000200101&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cáceres T., C., Esteban S., N., Borrás-Gené, O., Becerra J., D., & Gálvez C., M. (2021). Estrategias de adaptación metodológica y tecnológica ante la pandemia del COVID-19 en la universidad. (1st ed.). Dykinson, S.L., 592. https://doi.org/10.2307/j.ctv282jj16
Cortés R., J. (2021). El estrés docente en tiempos de pandemia. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2560
Covarrubias H., L. Y. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. Telos, 23(1), 150-158. https://doi.org/10.36390/telos231.12
De Agüero S., M., Benavides L., M. A., Manzano P., A., & Sánchez M., M. (2021). Entre la desigualdad y la oportunidad: seguimiento a los retos educativos para la docencia durante la pandemia en la UNAM. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 9(23). https://www.redalyc.org/journal/4576/457665440020/
Díaz-Arce, D., & Loyola-Illescas, E. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID 19: una mirada desde la educación. Revista Innova Educación, 3(1), 120-150. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.006
Espinosa O., D. (2009). Teoría general de sistemas de Ludwig von Bertalanffy. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/teoria-general-de-sistemas-ludwig-von-bertalanffy/
Fernández-Morales, K., & Vallejo-Casarín, A. (2014). La educación en línea: una perspectiva basada en la experiencia de los países. Revista de Educación y Desarrollo. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Fernandez.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2022). Las plataformas digitales educativas antes y después del contexto de pandemia por COVID-19. Logros, aprendizajes y desafíos. Serie: Generación Única. Buenos Aires. https://www.unicef.org/argentina/media/17116/file/Las%20plataformas%20digitales%20educativas%20antes%20y%20despu%C3%A9s%20del%20contexto%20de%20pandemia%20por%20COVID-19..pdf
Galbán L., S. E., Ortega B., C. & Meza M., M. (2022). La transición de la modalidad presencial a la remota: experiencia del profesorado universitario en el contexto de pandemia. Revista Educación, 46(2), 1-26. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47577
Gallegos R., I. & Tinajero V., M. (2020). Resiliencia y demandas de política educativa durante la contingencia sanitaria. Revista latinoamericana de estudios educativo, 50(Extra 1), 121–142. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7950237
García A., P., & García A., J. (2022). Fortalezas en la modalidad e-learning en educación media superior durante la pandemia de COVID-19. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3072
García Ch., R. (2023). Adecuaciones de la política educativa durante la emergencia sanitaria en México. Oñati socio-legal series, 13(2), 349-380. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8896127
García V., J. (2020). Las TIC en la pandemia COVID-19. Nuevo Hospital, 16(1 extra), 11-13. https://www.saludcastillayleon.es/CAZamora/en/publicaciones/revista-nuevo-hospital-2020/nuevo-hospital-2020-junio-xvi-1-extraordinario-covid19/garcia-vazquez-jc-las-tic-en-la-pandemia-covid-19-nuevo-hos.files/1638993-NUEVO%20HOSPITAL%202020%20Junio%3BXIV%2
Gómez D., G. (s.f.). La teoría general de sistemas aplicada al análisis del centro escolar. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:ce663603-5ef9-4f99-ab4d-8906b0f9f32e/re2660113057-pdf.pdf
Guirao G., S. J. A.. (2015). Usefulness and types of literature review. Ene, 9(2)https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002
Hernández-Ramírez, A. M. (2020). Educación Virtual en México: Desafío emergente ante COVID-19. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i1.2452
INEGI. (2021). Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación. (ECOVID-ED). INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/ecovided/2020/doc/ecovid_ed_2020_presentacion_resultados.pdf
INEGI. (2023). Matrícula escolar nivel superior en México: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=ac13059d-e874-4962-93bb-74f2c58a3cb9
Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República. (2021). El cierre de escuelas provocado por la Covid-19: consecuencias y condiciones para la reapertura. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/5265/TE_91_Covid%20y%20escuelas.pdf
Labraña, J. (2022). La teoría de sistemas sociales y el campo de estudios en educación superior. Cinta de moebio, (74), 51-64. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2022000200051
Lapierre, M., Rodríguez M., D., & Hernández O., M. (2022). Emergencia Sanitaria por Covid-19 y Educación Superior Inclusiva: Experiencia de Estudiantes Universitarios con Discapacidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(1), 21–40. https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000100021
Luhmann, N. (2002). Introducción a la teoría de sistemas. Universidad Iberoamericana. https://migralt.files.wordpress.com/2015/01/luhman_intro-teorc3ada-sistemas-1.pdf
Mancera, C., Serna, L., & Barrios, M. (2020, Abril 29). Pandemia: maestros, tecnología y desigualdad – Distancia por tiempos. Nexos. https://educacion.nexos.com.mx/pandemia-maestros-tecnologia-y-desigualdad/
Morales B., Y., & Bustamante P., K. (2021). Retos de la enseñanza en la pandemia por COVID 19 en México. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2873
Navarrete-Cazales, Z., & Manzanilla-Granados, H. M. (2017). Panorama de la educación a distancia en México. Revista Latinoaméricana de Estudios Educativos, 13(1), 65-82. https://www.redalyc.org/journal/1341/134152136004/html/
Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (2020). Impacto de la pandemia de COVID-19 en las desigualdades sociales y la promesa de “no dejar a nadie atrás”. https://www.paho.org/es/eventos/impacto-pandemia-covid-19-desigualdades-sociales-promesa-no-dejar-nadie-atras
Olivares C., K., Angulo A., Torres G., C. & Madrid G., E. (2016). Las TIC en educación: metaanálisis sobre investigación y líneas emergentes en México. Apertura, 8(2), 100-115. https://www.redalyc.org/journal/688/68848010007/html/
Organización Mundial de la Salud. (2021, Enero 29). Cronología de la respuesta de la OMS a la COVID-19. World Health Organization (WHO). https://www.who.int/es/news/item/29-06-2020-covidtimeline
Ovalle G., R. (2018). Desarrollo institucional y conflicto magisterial en México, 1939-1948. El caso del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y los maestros federales de San Luis Potosí. Revista de El Colegio de San Luis, 8(17), 237-271. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2018000300237
Peña P., A., Espinoza-Valdez, A., Muñoz, M., & Bonilla C., D. (2021). Adaptación al uso tecnología en el ámbito educativo durante la pandemia derivada del COVID-19 en México. Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, 10(2). https://www.redalyc.org/journal/5122/512269058003/html/
Román, J. A. M. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), L(Esp.-), 13-40. https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27063237017/html/index.html
Rosas F., M. (2021). Relación entre el uso de la tecnología en los estudiantes de nivel superior con su desempeño académico en situaciones de contingencia por el COVID-19. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2952
Sánchez M., M., Martínez H., A., Torres C., R., De Agüero S., M., Hernández R., A., Benavides L., M., Rendón C., V. & Jaimes V., C. (2020). Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: Una encuesta a profesores de la UNAM. Revista Digital Universitaria (RDU), 21(3). http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12
Sánchez-Talanquer, M., González-Pier, E., Sepúlveda, J., Abascal-Miguel, L., Fieldhouse, J., del Río, C., & Gallalee, S. (2021). La respuesta de México al COVID-19: Estudio de caso. Instituto de Ciencias de la Salud Global. https://globalhealthsciences.ucsf.edu/sites/globalhealthsciences.ucsf.edu/files/la_respuesta_de_mexico_al_covid_esp.pdf
Sartori, G. (2012). La Política Lógica y Método en Ciencias Sociales. Fondo de Cultura Económica.
SEGOB. (2020). Diario Oficial de la Federación. DOF - Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590339&fecha=24/03/2020#gsc.tab=0
Sosa, E., Vargas H., W., & Fernández, D. A. (2022). La práctica docente mediada por las TIC durante la pandemia. PANORAMA, 16(30). https://www.redalyc.org/journal/3439/343969897018/html/
Tenahua, A. (2021, Febrero 7). Google Classroom y Moodle, plataformas más usadas en pandemia: UPAEP. Milenio. https://www.milenio.com/politica/comunidad/google-classroom-moodle-plataformas-usadas-pandemia-upaep