Manejo de fracturas intertrocantéricas en adultos mayores: Revisión bibliográfica
Management of intertrochanteric fractures in older adults: Literature review
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2266Palabras clave:
fracturas, intertrocantéricas, prótesis, clavo céfalomedularResumen
Esta revisión bibliográfica analiza el tratamiento quirúrgico más adecuado para las fracturas intertrocantéricas en pacientes adultos mayores. Las fracturas intertrocantéricas son fracturas extracapsulares que ocurren entre los trocánteres mayor y menor del fémur proximal, y son comunes en personas mayores con osteoporosis. Tras revisar la literatura existente, se evalúan tres opciones principales de tratamiento quirúrgico: clavo céfalomedular, hemiartroplastia (reemplazo parcial de cadera) y artroplastia total (reemplazo completo de cadera). El clavo céfalomedular implica la fijación de los fragmentos óseos con un clavo intramedular y se recomienda como una opción, ya que permite una recuperación más rápida, un inicio temprano de la movilidad, tasas más bajas de complicaciones como migración del clavo, aflojamiento e infecciones, y es menos invasivo y costoso en comparación con las prótesis. La hemiartroplastia y artroplastia total conllevan mayores riesgos de complicaciones como dislocación, aflojamiento de la prótesis, infección y fracturas periprotésicas, además de una recuperación más lenta. Si bien no existe una opción universal en relación con cuál es la mejor opción terapéutica, el tratamiento con clavo céfalomedular parece ser el más adecuado para la mayoría de los casos de fracturas intertrocantéricas en adultos mayores, considerando el tipo de fractura y la condición del paciente. Esta revisión respalda su uso por ofrecer mejores resultados y menores complicaciones en comparación con las prótesis parciales o totales. Sin embargo, el uso de cualquiera de estas dos opciones de tratamiento dependerá del tipo de fractura y del paciente. La decisión debe ser tomada por el médico tratante considerando la mejor opción por el paciente.
Descargas
Citas
Arias A, Marco M, Giner E, Miguélez M, Caeiro J, Larraínzar R. El fenómeno de cut-out en fractura intertrocantérica de fémur: análisis mediante modelo de elementos finitos. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. 2021; 13(1): p. 21-31
Arias J. Métodos de Investigación Online: Herramientas digitales para recolectar datos. 1st ed. Arequipa; 2020
Campagne D. Fracturas de Cadera; 2022.
Cangiano L, Yapur P, Talamo F. Fracturas intertrocantéricas en adultos mayores: análisis de los factores de riesgo asociados con falla en la osteosíntesis con clavo cefalomedular. Revista Asoc de Ortopedia y Traumatología. 2022; 87(1): p. 41-50
Chavarro D, Orejuela M, Aruachan S, Caicedo S, Segura A, Cano C. Mortalidad al año y factores asociados en pacientes llevados a cirugía por fractura de cadera. 2022; 67: p. 202-209.
Díaz A. Fundamentos de la investigación. ; 2019
Dzul J, Argáez A, García A, Alejos R, Méndez N. Fracturas de cadera en adultos mayores del Hospital General Agustín O´Horán entre 2015 y 2019. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2021; 35(1)
Martínez Aparicio, L., Martínez Estupiñán, L., Lugo Pijuan, L. Cirugía mínimamente invasiva para la fractura de cadera. Informe de caso. Acta médica del centro. 2020; 15(2): p. 314-321.
Ministerio de Salud Pública. Protocolo de manejo de fracturas de cadera HGDC; 2022
Morales, O., Parra, J., Mateus, R. Morbimortalidad posterior a fracturas intertrocantéricas de cadera. Efecto del retraso en el tratamiento quirúrgico. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología. 2019; 32(1): p. 33-37
Nieto L, Reyes E, Aguilar G, Torres R. Tratamiento quirúrgico de la fractura de cadera por osteoporosis. Orthotips. 2019; 15(2)
Nieto L, Reyes E, Aguilar G, Torres R. Tratamiento quirúrgico de la fractura de cadera por osteoporosis. Orthotips. 2019; 15(2)
Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud; 2022
Peredo A. Evaluación clínicoradiológica de fracturas transtrocantéricas de cadera tratados con sistema DHS. Gaceta Médica Bol. 2019; 42(2): p. 139-143.
Pereira S, Bidolegui F, Vindver G. Actualización del tratamiento de las fracturas. Revista Asoc Argentina de Ortopedia y Traumatología. 2021; 86(2): p. 253-262
Pereira S, Bidolegui F, Vindver G. Actualización del tratamiento de las fracturas. Revista Asoc Argentina de Ortopedia y Traumatología. 2021; 86(2): p. 253-262
Pineda, A. Tratamiento quirúrgico de fracturas intertrocantéricas en adulto mayor. Revista Diversidad Científica. 2023; 3(1): p. 129-138
Rodríguez G, Álvarez O, Loredo O, Copete R, Coronads Y. Evaluación del tratamiento quirúrgico en las fracturas de la pared posterior del acetábulo. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2023; 37(1): p. 1-14
Vélez M, Palacios U, Arango M, Ramos J. Resultados funcionales y complicaciones del uso del clavo cefalomedular en el tratamiento de las fracturas de cadera. Acta Ortopédica mexicana. 2019; 32(3)