Taller de mindfulness para mejorar las competencias de la inteligencia social en estudiantes de una escuela pedagógica de Trujillo 2023

Mindfulness workshop to improve social intelligence competences in students of a pedagogical school in Trujillo 2023

Autores/as

  • Miluska Saribell Urtecho Medina Universidad César Vallejo https://orcid.org/0009-0008-1058-9468
  • Rosa Arévalo de Morales Universidad César Vallejo
  • Elvira Alvarado Cáceres Universidad César Vallejo

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2264

Palabras clave:

mindfulness, inteligencia social, atención plena

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación del taller de mindfulness mejora las competencias de inteligencia social en estudiantes de una Escuela Pedagógica de Trujillo, 2023. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo experimental, aplicada, de diseño cuasiexperimental.  Se conformó la muestra con 38 estudiantes, grupo control con 19 estudiantes y grupo experimental con 19 estudiantes; la muestra fue seleccionada de forma no probabilística intencionada. En la recolección de datos se empleó la encuesta como técnica, como instrumento el cuestionario que fue validado por el juicio de 5 expertos. Entre los resultados se tuvo que en inteligencia social en el pre test, ambos grupos alcanzaron el nivel bajo con 58%; en el post test, el grupo experimental logró el nivel alto con 74% y el grupo control se mantuvo en el nivel bajo con 58%. El valor de t de Student en el pre test fue 0.369 con p = 0.714 > 0,05; en el post test, t de Student fue 8.783 con p = 8.783 < 0.05. Se llegó a la conclusión que la aplicación del taller de mindfulness mejora significativamente las competencias de inteligencia social en estudiantes de una Escuela Pedagógica de Trujillo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miluska Saribell Urtecho Medina, Universidad César Vallejo

Rosa Arévalo de Morales, Universidad César Vallejo

Elvira Alvarado Cáceres, Universidad César Vallejo

Citas

Alcántara Ortiz, E. E. (2020). Habilidades sociales para mejorar inteligencia emocional en estudiantes de primaria de la institución educativa Inmaculada Concepción de Salaverry [Tesis de Doctorado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/48503

Arrasco Alegre, N. E. (2018). Aplicación y Validación del programa Mindfulness para mejorar la atención plena en estudiantes de pregrado de una universidad de Lima [Tesis de Doctorado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/21324

Bustamante Arteaga, A. (2022). Programa Mindfulness para mejorar la autorrealización en docentes de instituciones educativas del distrito Catilluc, Cajamarca 2022 [Tesis de Doctorado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/107309

Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI de España editores

Cabello Blanco, J. J. (2020). Mindfulness y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Huacho [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4205

CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiemposde la pandemia de COVID-19. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075_eng

Chávez L, S., y Uceda D, S. (2023). Programa de inteligencia emocional y la mejora de la inteligencia social en docentes de una institución educativa pública. SCIÉNDO, 26(1), 7-12. https://doi.org/10.17268/sciendo.2023.001

Ebrahim, A. H., y Naji, S. A. B. (2021). The Influence of Flipped Learning Methods on High School Learners' Biology Attainment and Social Intelligence in Kuwait. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 17(8), 1-17. https://doi.org/10.29333/ejmste/10997

Gallagther, W. (2009). Atención Plena: El poder de la concentración. URANO.

Goldstein, A. P., Sprafkin, R. P., Gershaw, N., y Klein, P. (1989). Habilidades socialesy autocontrol en la adolescencia: Un programa de enseñanza. Ediciones Martínez Roca.

Gonzalez Quezada, E., y Aguirre Iñiguez, T. E. (2019). Habilidades sociales y su influencia en las relaciones interpersonales en los alumnos de 6to grado de educación básica de la escuela fiscal Cuarto Centenario en el periodo lectivo 2017-2018 [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/21736

Groover, S., y Gotian, R. (2020). Five power skills for becoming a team leader. Nature, 577(1), 721-722. https://doi.org/10.1038/d41586-020-00178-2

Ibarcena Diaz, L. S. (2020). Aplicación de un programa de habilidades Sociales e Inteligencia Emocional y su repercusión en el rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios [Tesis de Doctorado, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez]. http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4567

Kabat-Zinn, J. (2013). Mindfulness para principiantes. Editorial Kairós.

Mancco Rivas, F. R. (2019). Influencia de un programa de habilidades sociales en la inteligencia emocional en niños y niñas del 4to. grado del nivel primaria de la institución educativa Manuel González Prada de Ate [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4093

MINEDU. (2014). Habilidades sociales. http://www2.minedu.gob.pe/minedu/03-bibliografia-para-ebr/61-fasciculoabilidades-sociales.pdf

Peixoto, I., y Muniz, M. (2022). Emotional intelligence, intelligence and social skills in different areas of work and leadership. Psico-USF, Bragança Paulis, 27(2), 273-250. https://doi.org/10.1590/1413-82712022270203

Peng, P., y Li, X. (2023). The hidden costs of emotional labor on withdrawal behavior: the mediating role of emotional exhaustion, and the moderating effect of mindfulness. BMC Psychology, 11(342), 1-11. https://doi.org/10.1186/s40359-023-01392-z

Pérez, I. P. (2000). Habilidades sociales: Educar hacia la autorregulación. Editorial Horsori.

Thynn, T. (1955). Living Meditation, Living Insight: The path of mindfulness in daily day. Dhamma Dana Publication Fund.

UNESCO-IESALC. (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf

Descargas

Publicado

2024-06-24

Cómo citar

Urtecho Medina, M. S., Arévalo de Morales, R., & Alvarado Cáceres, E. (2024). Taller de mindfulness para mejorar las competencias de la inteligencia social en estudiantes de una escuela pedagógica de Trujillo 2023 : Mindfulness workshop to improve social intelligence competences in students of a pedagogical school in Trujillo 2023. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 445– 457. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2264

Número

Sección

Ciencias de la Educación