Configuración de escenarios didácticos mediados por TIC, para la formación emocional en la presentación de exámenes estandarizados

Configuration of didactic scenarios mediated by ICT for the emotional formation in the presentation of standardized exams

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2259

Palabras clave:

escenarios didácticos, TIC, estudiantes, preparación emocional

Resumen

La preparación emocional consiste en tomar conciencia de las propias emociones con el objetivo de realizar un cambio en los esquemas emocionales, en pro de identificarlas, enfrentarlas y regularlas, adaptándolas a cada situación y otorgando un sentido de experiencia. En la presentación de exámenes es habitual experimentar emociones como la ansiedad, la preocupación, el enojo, la frustración, la tristeza, desesperación e incertidumbre; por lo cual, es imperativo los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas, así como técnicas de regulación y conocimiento de sus emociones dentro de estos contextos. Por consiguiente, el objetivo de la investigación fue diseñar escenarios didácticos mediados por TIC, para la formación emocional de estudiantes de grado undécimo de las instituciones educativas oficiales. La metodología corresponde a una investigación de nivel descriptivo-interpretativo, de enfoque cualitativo; bajo una estructura de tres fases: (i) diagnóstico, (ii) diseño e (iii) intervención y evaluación. Como principales hallazgos, la investigación permitió demostrar que los estudiantes adquieren a través de las TIC las herramientas necesarias para afrontar la prueba de manera más tranquila y segura, permitiéndoles mostrar su verdadero potencial; y que el uso de las TIC sí constituye un medio efectivo para asegurar su aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Riaño Rodríguez, Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología. Panamá UMECIT

Citas

Bausela, E. (2005). Ansiedad ante los exámenes: evaluación e intervención psicopedagógica. Educere, 9(31), 553-557. https://doi.org/https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000400017

Cobeña, M. Á., & Moya, M. E. (2019). El papel de la motivación en el proceso de enseñanza - aprendizaje”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://doi.org/https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/motivacion-ensenanza-aprendizaje.html//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1908motivacion-ensenanza-aprendizaje

Delgado, M., Arrieta, X., & Riveros, V. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. Omnia, 58-77.

Esguerra, R. A. (2023). Educación para conectar a Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

González, M. A., Perdomo, K. V., & Pascuas, Y. (2017). Aplicación de las TIC en modelos educativos blended learning: una revisión sistemática de literatura. Sofía, 144-154. https://doi.org/ http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-89322017000100015&lng=en&tlng=es.

Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología (1), 111-122. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4169414.pdf

Hoffses, K. (2018). Ansiedad ante los exámenes. Nemours TeensHealth. https://kidshealth.org/es/teens/test-anxiety.html

ICFES. (2023). El manejo de las emociones incide en el desempeño académico de los estudiantes. https://www.icfes.gov.co/inicio/-/asset_publisher/qcrs/content/el-manejo-de-las-emociones-incide-en-el-desempe%C3%B1o-acad%C3%A9mico-de-los-estudiantes

Koretz, D. (2010). El ABC de la evaluación educativa. México: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. https://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/33797646/ElABCdelaevaluacioneducativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MINTIC. (2022). Centros Digitales: La tecnología al servicio de la gente. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://mintic.gov.co/portal/715/articles-125115_centros_digitales.pdf

Morales, A. (2022). ¿Cómo posicionar mi colegio en los primeros puestos del ICFES? https://saberprueba.com/posicionar-colegio-primeros-puestos-icfes/

Quezada, N. (2021). Metodología de la investigación. Marcombo.

Riaño, D. (2024). Configuración de escenarios didácticos mediados por tic, para la formación emocional de estudiantes de grado undécimo de las instituciones educativas oficiales de Puerto López-Meta, en la presentación de la prueba SABER 11. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Tesis Doctoral.

Rodríguez, Y. (2020). Metodología de la Investigación. Soluciones Educativas.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Creative Commons, 1-10. https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/s1x1/modul_3/conectivismo.pdf

UNICEF. (2024). Estudio sobre el impacto de la tecnología en la adolescencia. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/educa/unicef-educa-Encuesta-TRIC.pdf

Velásquez, B. R., Salazar, M. R., Daniellí, D. N., Aldana, J. M., Morales, K. L., Castañeda, C. E., . . . Villeta, C. (2021). Teoría del aprendizaje conectivista, sobresaliente del siglo XXI. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, 141-152. https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/159/216

Descargas

Publicado

2024-06-22

Cómo citar

Riaño Rodríguez, D. (2024). Configuración de escenarios didácticos mediados por TIC, para la formación emocional en la presentación de exámenes estandarizados : Configuration of didactic scenarios mediated by ICT for the emotional formation in the presentation of standardized exams. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 384 – 400. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2259

Número

Sección

Ingeniería y sus Tecnologías