Avances recientes en la investigación educativa en Ecuador aplicada por docentes de la provincia de Santa Elena
Recent advances in educational research in Ecuador applied by teachers in the province of Santa Elena
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2258Palabras clave:
investigación educativa, docentes, desafíos, oportunidadesResumen
La provincia de Santa Elena, Ecuador, se encuentra en un proceso de transformación educativa impulsado por el interés de los docentes en incorporar los últimos avances en investigación educativa a su práctica docente. Sin embargo, este camino hacia la mejora de la calidad educativa se enfrenta a diversos desafíos. Para explorar este panorama, se realizó un estudio con metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, que recopiló las percepciones de 63 docentes de la provincia de Santa Elena, Ecuador. Los resultados revelaron un panorama esperanzador: existe un creciente interés entre los docentes por integrar estos avances a su práctica. Se valen de diversas fuentes de información para mantenerse actualizados, demostrando un compromiso con el aprendizaje continuo y el reconocimiento del valor de la investigación para enriquecer la enseñanza.
Descargas
Citas
Atlas. (2024). Herramientas basadas en OpenAI que amplifican sus análisis. Obtenido de https://atlasti.com/es/video-tutoriales/atlas-ti-web-video-tutoriales#atlas-ti-web-reporte-de-conceptos-y-graficos-sankey
Bolívar, A. (2010). EL LIDERAZGO EDUCATIVO Y SU PAPEL EN LA MEJORA: UNA REVISIÓN ACTUAL DE SUS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES. Obtenido de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/112/140
Córica, J. (2020). Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3314/331463171013/html/
Cruz, E. (2020). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/356/35663284002/html/
Díaz, A. (2024). Comunidades de aprendizaje docente para mejoramiento de competencias investigativas y planeación curricular. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/21142
forms, G. (2024). Obtenido de https://www.google.com/intl/es-419/forms/about/
Garzón, A. (2022). Estudio de la Brecha Digital y el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje en Ecuador. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/7041/704173402006/html/
González, N. (2007). LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL HACER DOCENTE. Venezuela : Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf
Hernández, R. (2024). Recolección de datos cuantitativos. Obtenido de https://bibliotecadigital.utn.edu.ec/download/files/original/8d69904706469f54348cbed07884aca8f5160c53.pdf
Ineval. (2024). Ineval socializa investigaciones educativas. Obtenido de https://www.evaluacion.gob.ec/ineval-socializa-investigaciones-educativas/
INSTITUCIONAL, P. E. (2021-2025). Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/02/PLAN-ESTRATEGICO-INSTITUCIONAL_2021-2025.pdf
Krichesky, G. (2018). LA COLABORACIÓN DOCENTE COMO FACTOR DE APRENDIZAJE Y PROMOTOR DE MEJORA. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466007.pdf
Mansutti, A. (2023). Un pequeño gigante: La investigación educativa en Ecuador desde Scopus (2017-2022). Obtenido de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/observaUNAE/article/view/854
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Oviedo, P. (2014). Investigaciones y desafíos para la docencia del siglo XXI. Obtenido de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117032546/investigacion.pdf
Profuturo. (2023). Educación Basada en Evidencias: innovando con fundamento. Obtenido de https://profuturo.education/observatorio/tendencias/educacion-basada-en-evidencias-innovando-con-fundamento/
Puebla, A. (2022). Importancia de la investigación educativa. Obtenido de https://transformacion-educativa.com/importancia-de-la-investigacion-educativa/
Suasnabas, L. (2020). Calidad de la educación en Ecuador. ¿Mito o realidad? Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398467
Tomalá, J. (2024). Neurodidáctica en el desarrollo del aprendizaje experiencial en niños de 3 a 4 años. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10979
Vilanova, M. (2019). UNAE. Obtenido de https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2019/12/mamakuna10.pdf