Estudio comparativo sobre el uso de herramientas innovadoras para la planificación y evaluación auténtica en docentes universitarios de Panamá y Colombia
Comparative study on the use of innovative tools for planning and authentic evaluation in university teachers of Panama and Colombia
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2247Palabras clave:
capacitación, planificación,, evaluación, innovación, redacciónResumen
Los docentes a nivel global requieren de planes de capacitación para poder dar continuidad a sus procesos formativos y de actualización, es por ello, que este artículo investigación responde a un estudio comparativo que tiene como objetivo conocer el uso de herramientas innovadoras para la planificación y evaluación autentica de contenido académico de docentes universitarios de Panamá y Colombia a partir de la intervención en un proceso de capacitación y actualización del profesorado. La recolección de datos se dio a través de la aplicación de un cuestionario aplicando un pre y un post test. En cuanto a los resultados, se evidencia en el post test que un el 83.9% de los docentes de panamá y un 88,9% de los docentes de Colombia desarrollan su planificación, basados en la concepción de que es organizar, definir y seleccionar los métodos, técnicas y estrategias de forma coherente, cómo hacerlo, qué recursos utilizar y cuáles estrategias se deben emplear durante la práctica docente a su vez, se evidencia el impacto de la capacitación como intervención ya que el docente reconoce la planificación como un proceso sistemático de organizar estrategias. Los docentes de ambos países comprenden la evaluación auténtica como la aplicación de métodos pertinentes que valoren lo que el estudiante puede hacer con el conocimiento, respondiendo así al perfil de egreso. A manera de conclusión, se evidencia la apropiación de los postulados planteados donde la evaluación auténtica cobra valor minimizando la brecha entre la academia y la sociedad.
Descargas
Citas
Alles, M. México (2005) Desarrollo del Talento Humano Basado en Competencias. https://www.bivica.org/files/talento-humano_a.pdf
Aranda, J., & Edgar, S. (2005). El Diseño Curricular y la Planeación Estratégica. Innovación Educativa, vol. 5, núm. 26, mayo-junio, 25-35. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421475003
Arias, F. G. (2012, julio). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 6ta. Edición [Digital]. EPISTEME, C.A. https://www.academia.edu/23573985/El_proyecto_de_investigaci%C3%B3 n_6ta_Edici%C3%B3n_Fidias_G_Arias_FREELIBROS_ORG
Bloxham, S. & Boyd, P. (2007). Desarrollo de una evaluación eficaz en la educación superior: una guía práctica https://insight.cumbria.ac.uk/id/eprint/343/
Bryan, & K. Clegg (Eds.), Innovative assessment in higher education (37-46). London: Routledge. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/9780203969670_previewpdf.pdf
Coc, J. (2010). Planificación y evaluación del proceso enseñanza aprendizaje en el modelo por competencias en la facultad de humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. (Tesis de maestría). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/1564/1/07_2099.pdf
Foro Mundial sobre la Educación Dakar (Senegal), 26-28 de abril de 2000 Informe Final - ©UNESCO 2000 Impreso en Francia http://iin.oea.org/cursos_a_distancia/lectura%2017_disc.dakar.pdf
Freire, P. (2005) Pedagogía del Oprimido. (5 ed.). México, D.F.: Siglo XXI Editores. https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdf
Freire, P. (2005a). Cartas a quien pretende enseñar (2 ed... México, D.F: Siglo XXI Editores. https://www.colegiodeprofesores.cl/wp- content/uploads/2017/06/Paulo-Freire.pdf
García Basauri M. (1997). SAVATER, Fernando (1997): El valor de educar. Didáctica. Lengua y Literatura, 9, 338. https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9797110338A
Gutiérrez, G. (2003). Refundar la Escuela. Revista Digital UMBRAL. Nº 13. www.reduc.cl
Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. Cuarta edición, Quirón Ediciones. Interfaz (1 septiembre 2015). En Significados.com. h https://es.scribd.com/document/405316401/JACQUELINE-HURTADO-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION-pdf
Messick, S. J. (1998). Alternative modes of assessment, uniform standards of validity. In M. D. Hakel (Ed.), Beyond multiple choice: Evaluating alternatives to traditional testing for selection (pp. 59–74). Lawrence Erlbaum Associates Publishers. https://psycnet.apa.org/record/1998-07064-005
Murphy, R. (2006). Evaluating new priorities in assessment in Higher Education. In C.
Sackett, P.R. (1998). Performance assessment in education and professional certification: lessons for personnel selection? En M. D. Hakel (Ed.) Beyond multiple choice: evaluation alternatives to traditional testing for selection, (cap. 8, pp. 113-129) Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
UNESCO (2011). Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible: Informe de la Conferencia elaborado por la Relatora General: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232888_spa
UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas: Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Ministerio de Educación. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf