Gestión de recursos financieros y calidad educativa en instituciones educativas de Chincha Baja
Financial resource management and educational quality in educational institutions of Chincha Baja
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2237Palabras clave:
gestión financiera, calidad educativa, instituciones educativas, recursos, PerúResumen
La gestión de recursos financieros en instituciones educativas es crucial para garantizar una educación de calidad. Este estudio teórico analiza la relación entre la gestión financiera y la calidad educativa en las escuelas del distrito de Chincha Baja, Perú. Se examinan las teorías y conceptos clave, así como los factores que influyen en esta relación. Se trabajó con una muestra de 70 participantes, empleando para ambas variables la técnica de la encuesta y el instrumento de recojo de información cuestionario. La Prueba Rho de Spearman arrojó un valor r = 0,874. La investigación concluye que una gestión financiera eficiente, transparente y enfocada en las necesidades educativas es fundamental para mejorar la calidad de la educación en este contexto.
Descargas
Citas
Arias, J. L. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica (1ra ed.). Enfoques consulting: Perú. https://www.researchgate.net/publication/350072286_tecnicas_e_instrumentos_de_investigacion_cientiifica
Avalos Infanzón, E. (2022). Gestión de recursos financieros para una pequeña empresa constructora de Huamanga, 2021. Perú
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. (7a ed.). México D.F., México: McGraw - Hill.
Colbert de Arboleda, V. (2018). Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. Revista Colombiana De Educación, 51. doi:https://doi.org/10.17227/01203916.7689
Easterby-Smith, M., Thorpe, R., Jackson, P., & Jaspersen, L. (2018). Management and Business Research (Sexta ed.). Reino Unido: SAGE
Feigenbaum, A. (2005). Control Total de la Calidad. México CECSA https://www.redalyc.org/pdf/1794/179414896009.pdf
Hernández, S. & Duana, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. [Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51-53.] https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6019
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p
Herrera, P., Angulo, P., Coronel, E. y Espinoza, J. (2016). Consideraciones y estrategias para la implementación de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001 en el marco del Licenciamiento y la Acreditación de la Educación Superior Universitaria en el Perú. DOI: http://dx.doi.org/10.18259/acs.2016028.
Pantoja Aguilar, M. P. (2019). Indicadores de desempeño académico como predictores de captación de recursos financieros. México:
Quintana Machado, R. E. (2019). Evaluación de los procesos financieros con base en el modelo PEF en una Institución de Educación Superior. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 11(2), 171-180. doi:https://doi.org/10.15332/24631140.5088
Quispe Flores, A. E. (2020). Gestión administrativa y planeamiento estratégico en la gestión de recursos financieros UGEL-04-2020. CIID Journal, 1(1), 271-282. doi:https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.62
Roldan Gonzales, G. M. (2021). Gestión de recursos financieros y calidad educativa en instituciones educativas del nivel inicial, Camaná, Arequipa, 2020. Perú:
Unesco. (2004). Educación para todos, el imperativo de la calidad: informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2005, resumen. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000137334_spa.locale=es