La inteligencia artificial (IA) y la tecnología verde (Green tech): ¿Cómo benefician los hogares en México?
Artificial intelligence (AI) and green technology (Green tech): How do they benefit homes in Mexico?
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2234Palabras clave:
inteligencia artificial, tecnología disruptiva, tecnología verde, innovaciónResumen
En el presente artículo se investigó la importancia de que los hogares y sus habitantes conozcan cual es el uso que se le puede aplicar a la inteligencia artificial para poder contrarrestar el impacto ambiental y a sí mismo hacer uso de la tecnología verde que día a día se va haciendo más común identificar hogares que acuden a ella, metodológicamente el paradigma utilizado para abordar la investigación fue un paradigma interpretativo, teniendo en cuenta esto el enfoque electo es el mixto, asumiendo el tipo de investigación que es descriptiva. Cabe mencionar que las herramientas de recopilación de información se validan mediante funciones estadísticas y obtener un coeficiente viable, Se investigó cuál es el conocimiento que tienen las familias sobre estos termino IA y tecnología verde, gracias a ellos podemos describir que conocen, pero no aplican estos términos tecnológicos de forma cotidiana para disminuir el calentamiento global.
Descargas
Citas
Castellano, M. (diciembre de 2012). http://www.scielo.org.pe/. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272012000200004
Cienfuegos, M. (diciembre de 2016). https://www.scielo.org.m. Obtenido de https://www.scielo.org.m: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672016000200015
García, I. (2021). http://ri.uaemex.mx/. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/108148/secme-1623_1.pdf;sequence=1
Mendes, E. (febrero de 2020). https://www.scielo.sa.cr/. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/: https://www.scielo.sa.cr/pdf/pem/v18n1/es_1659-4436-pem-18-1-00131.pdf
Miranda Beltrán, S. (23 de abril de 2021). https://www.scielo.org.mx. Obtenido de https://www.scielo.org.mx: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672020000200164
Ramos Luna, D. A. (2005). https://ru.iiec.unam.mx/. Recuperado el 20 de abril de 2024, de https://ru.iiec.unam.mx/: https://ru.iiec.unam.mx/5251/1/2-096-Ramos.pdf
Serrano González, J. (enero de 2011). https://www.scielo.org.mx/. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001
Zapata, E. (2018). https://www.gob.mx/. Recuperado el 15 de abril de 2024, de https://www.gob.mx/: https://www.gob.mx/epn/articulos/estrategia-de-inteligencia-artificial-mx-2018