Análisis jurídico de los incentivos tributarios ambientales en Ecuador. Propuesta de reforma de ley
Legal analysis of environmental tax incentives in Ecuador. Proposed law reform
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2209Palabras clave:
incentivos tributarios, reformas legales, medio ambiente, contaminación, prevenciónResumen
Como antecedente de este trabajo tenemos el daño al medio ambiente, causado por personas naturales y jurídicas que en su diario accionar realizan actividades contaminantes. La contaminación es diversa, puede ser del aire, del agua; el ruido intenso provoca también contaminación. En la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 14, se recoge el derecho al buen vivir que tenemos todos los ecuatorianos, sin distinción de ninguna raza, sexo, clase social o creencia religiosa; y, ese principio debe ser encaminado de forma correcta para cumplir con el buen vivir. El objetivo es tratar de evitar ese daño ambiental, a través de la concesión de incentivos de carácter tributario ambiental, que vuelvan atractivo el cuidado del medio ambiente y la remediación del daño causado. El tipo de investigación es cualitativa. Para esta investigación se utilizan los métodos teóricos: histórico–lógico, análisis-síntesis; el método inductivo-deductivo; y, el método empírico de análisis documental. Se identifica una limitada normativa tributario ambiental llegando a la conclusión de que es necesario proponer la creación de incentivos tributarios a través de reformas legales que permitan aplicar el principio constitucional de que la naturaleza es sujeto de derechos, principio que está recogido en la Carta Magna.
Descargas
Citas
Asamblea. (2004, septiembre 10). Codificación de la Ley de Gestión Ambiental. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.
Asamblea. (10 de septiembre de 2004). Codificación de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.
Asamblea. (17 de noviembre de 2004). Ley de Régimen Tributario Interno. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.
Asamblea. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.
Asamblea. (2008, octubre 20). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.
Asamblea. (2008, octubre 20). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.
Asamblea. (22 de octubre de 2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.
Borrero, C. (2009). Derecho tributario ambiental. Lima: Grijley.
Buñuel, M. (2004). La tributación medioambiental: teoría, práctica y propuestas. Madrid: Thomson. Civitas.
Cabanellas, G. (2008). Diccionario jurídico elemental. Buenos Aires: Heliasta.
Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología. (2010). www.agroecologia.ec. Retrieved from http://www.agroecologia.ec/energias-alternativas/7-biodigestores
Falquez, J. (2007). Problemas jurídicos ambientales que se presentan en el centro de la ciudad de Guayaquil y su incidencia en el medio. Revista Jurídica Facultad de Jurisprudencia, 271-371.
Foy, P. (1997). Derecho y ambiente. Aproximaciones y estimaciones. LIma: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ghersi, C. (2004). Daños al ecosistema y al medio ambiente. Buenos Aires: Astrea.
González, I. C. (2008). Análisis económico del derecho ambiental. Buenos Aires: Heliasta.
Guerrero, L. (2015). Vida verde. Retrieved from http://vidaverde.about.com/od/Energias-renovables/a/Que-Es-Un-Biodigestor.htm
Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw HIll.
IKL. (6 de febrero de 2015). www.carpasikl.com. Obtenido de http://www.carpasikl.com/biodigestores.html
Isidoro Goldenberg-Néstor Cafferatta. (2001). Daño ambiental. Problemática de su determinación causal. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
JBA. (6 de febrero de 2015). www.eltiempo.com.ec. Obtenido de http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/123899-todo-listo-para-generar-electricidad-con-bioga-s/
Jorge Zavala Egas. Jorge Zavala Luque. José Acosta Zavala. (2012). Comentarios a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Lima: Edilex S.A.
López, T. (2002). Fiscalidad ambiental: análisis y efectos distributivos. Granada: Ecorama.
Márquez, R. (2004). La tributación medioambiental: teoría, práctica y propuestas. Madrid: Civitas Ediciones.
Mendoza, N. (28 de enero de 2015). Diario Expreso. En peligro el estero de Puerto El Morro, pág. 19.
Ministerio del Ambiente. (12 de febrero de 2015). www.ambiente.gob.ec. Obtenido de http://www.ambiente.gob.ec/ecuador-tiene-una-nueva-reserva-de-biosfera-reconocida-por-unesco/
Narváez, I. (2004). Derecho ambiental y sociología ambiental. Quito: Cevallos.
Olive, L. (2009). Metodología de la investigación. México D.F.: Santillana.
Pérez, E. (2000). Derecho ambiental. Bogotá: McGraw-Hill.
Piña, M. d. (1999). Daño ecológico y sanciones positivas. Córdoba: Marcos Lerner Editora Córdoba.
Proecuador. (7 de febrero de 2015). www.proecuador.gob.ec. Obtenido de http://www.proecuador.gob.ec/exportadores/sectores/agroindustria/
Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.
Senplades. (7 de febrero de 2015). www.buenvivir.gob.ec. Obtenido de http://www.buenvivir.gob.ec/37
Servicio de Rentas Internas. (6 de febrero de 2015). www.sri.gob.ec. Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/beneficios-e-incentivos-tributarios
Servicio de Rentas Internas. (6 de febrero de 2015). www.sri.gob.ec. Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/beneficios-e-incentivos-tributarios
Sociedad, R. (8 de febrero de 2015). Diario El Comercio. El mundo pierde control sobre las aguas servidas., pág. 16.
WMA. (8 de febrero de 2015). Diario Expreso. Los impuestos verdes ayudan al arca fiscal., pág. 6.
Yábar, A. (2002). La protección fiscal del medio ambiente. Aspectos económicos y jurídicos. Madrid: Marcial Pons.
Yacolca, D. (2009). Derecho Tributario Ambiental. Lima: Grijley.