Intervención psicopedagógica para fortalecer el desarrollo emocional de un niño con trastorno del espectro autista

Psychopedagogical intervention to strengthen the emotional development of a child with autism spectrum disorder

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2198

Palabras clave:

intervención psicopedagógica, TEA, bienestar emocional

Resumen

La investigación se centra en una intervención psicopedagógica para apoyar a niños con TEA, para proponer un plan de intervención psicopedagógica para fortalecer el desarrollo emocional de un niño con TEA y mejorar su comprensión y regulación emocional mediante técnicas adaptadas a las necesidades individuales. Se busca promover su bienestar emocional y capacitarlos para adaptarse a situaciones sociales de manera exitosa. El enfoque humanista y metodología cualitativa se utilizan para recopilar datos a través de observaciones, entrevistas y la intervención psicopedagógica. Se identifican las dificultades específicas del niño en áreas como el desarrollo emocional, la socialización y la comunicación. Al proponer un modelo de intervención psicopedagógica con técnicas especializadas, se destaca la importancia de abordar integralmente las dificultades emocionales de los niños con TEA para facilitar un desarrollo emocional positivo y significativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriela Fernández, Universidad Estatal Península de Santa Elena

María Mederos, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Citas

Arroyo, G. & M. (2021). ECOS DE LA ACADEMIA. Obtenido de: https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/450

Cejas, M. (2022). Metodología de la investigación Científica. Chimborazo: UNACH.

Obtenido de: http://obsinvestigacion.unach.edu.ec/obsrepositorio/eventos/2022/Metodologias-de-la-Investigacion/dr-prato/MODULO_I.pdf

Cordero, K. A. (2023). “Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje en los niños con necesidades educativas especiales asociadas al autismo en aulas de integralidad. Quito: Universidad Simón Bolívar. Obtenido de: file:///C:/Users/marie/Downloads/tesis%20karina%2021.pdf

Defaz, P. B. (2022). Mejores prácticas pedagógicas para niños con espectro autista. España: Vínculos, 7(1),. Obtenido de: https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/vinculos/article/view/2245

Farrell, W. (2023). Estrategias psicopedagógicas vinculadas al desarrollo de las competencias comunicativas de los docentes. ResearchGate. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/372564493_Estrategias_psicopedagogicas_vinculadas_al_desarrollo_de_las_competencias_comunicativas_de_los_docentes

Faubel, J. (2022). Transformando la educación a través del conocimiento. Bogota - Colombia: Octaedro. Obtenido de:

https://octaedro.com/wp-content/uploads/2022/11/9788419506733.pdf

Fernández, M. S. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Index, 11. Obtenido de:

https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400

Gómez, D. C. (2021). Estrategias psicopedagógicas para mejorar la actitud de los docentes frente a la educación inclusiva en el nivel primario. UCE Ciencia. Revista de postgrado, 9 (3). Obtenido de: http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/250

Gómez, D. C. (2021). Estrategias psicopedagógicas para mejorar la actitud de los docentes frentea la educación inclusiva en el nivel primario. UCE Ciencia. Revista de postgrado. Obtenido de:

http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/250

Herranz, L. (2022). ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS DE LOS MAESTROS EN FORMACIÓN ANTE LA INCLUSIÓN DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) EN LAS AULAS. Universidad de Valladolid. Obtenido de: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56624

La Organización Mundial de la Salud (OMS). (02 de 07 de 2021). El autismo en Latinoamérica. Manabi: ULEAM. Obtenido de file:///C:/Users/marie/Downloads/25-Texto%20del%20art%C3%ADculo-112-3-10-20220122.pdf

León, J. N. (2021). Situaciones de aprendizaje significativo de David Ausubel. Cuenca: Universidad de Cuenca. Obtenido de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/36084/1/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n.pdf

Madero, L. y. (2018). Cómo medir y mejorar los niveles de inclusión de personas con TEA en el centro educativo. Neurologia, 39 - 54. Obtenido de: http://riberdis.cedid.es/handle/11181/5833

Marrette, E. D. (2022). Cumplimiento de las actividades de enfermería en el cuidado de los niños de 2 a 5 años con autismo en el hospital básico DR. José Garcés Rodríguez de Salinas. Santa Elena. Obtenido por: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8948/1/UPSE-TEN-2022-0156.pdf

Ochoa, M. (2022). Trastorno del espectro autista (TEA). Scielo. Obtenido por: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S002617422022000100007&script=sci_abstract

Pabón, C. (2022). Prácticas docentes y saber pedagógico en contextos universitarios. Colombia: Uniminuto. Obtenido de: file:///C:/Users/marie/Downloads/Libro_Practivas%20docentes%20y%20saber%20pedagogico%20en%20contextos%20universitarios_2022.pdf

Posada, C. S. (2022). Evaluación y trastorno del espectro autista significados de los actores sociales. Caldas Colombia: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/1341/134175706007/134175706007.pdf

Reyes, E. (2022). Cumplimiento de las actividades de enfermería en el cuidado de niños de 2 a 5 años con autismo en el Hospital Básico Dr. José Garcés Rodríguez, Salinas 2022. Santa Elena: UPSE. Obtenido de: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8948/1/UPSE-TEN-2022-0156.pdf

Ruiz, G. (2022). Mejorar la convivencia. Dialnet, 15 - 45. Obtenido de: file:///C:/Users/marie/Downloads/Dialnet-ElDocenteDelSigloXXI-8254471%20(2).pdf

Descargas

Publicado

2024-06-11

Cómo citar

Fernández, G., & Mederos, M. (2024). Intervención psicopedagógica para fortalecer el desarrollo emocional de un niño con trastorno del espectro autista: Psychopedagogical intervention to strengthen the emotional development of a child with autism spectrum disorder. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 2333 – 2340. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2198

Número

Sección

Artículos