La inteligencia artificial ChatGPT y su influencia en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de educación básica superior
ChatGPT artificial intelligence and its influence on the learning results of higher basic education students
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2195Palabras clave:
inteligencia artificial, aprendizaje, tecnología, innovaciónResumen
La inteligencia artificial (IA) ChatGPT está transformando el mundo, y la educación no es una excepción. Esta tecnología innovadora tiene un enorme potencial para mejorar el aprendizaje, pero también presenta algunos desafíos que deben considerarse. El estudio tiene como objetivo analizar la influencia del uso de inteligencia artificial ChatGPT en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de básica superior. El proceso metodológico de investigación se lleva a cabo con un tipo cualitativo que implica la búsqueda y selección de documentos pertinentes, como estudios, informes, artículos científicos y otros materiales, que aborden el tema de interés. Se utilizaron técnicas de análisis cualitativo, como el análisis de contenido y temático. La exploración de las unidades de análisis se realizará de manera sistemática y rigurosa, siguiendo los pasos del método PRISMA. Se descartaron aquellos documentos que no cumplían con los criterios, tales como aquellos que no estaban relacionados directamente con la temática o aquellos que carecían de rigor científico y se seleccionaron 10 fuentes. El estudio encontró que las herramientas de IA ChatGPT tienen un impacto positivo en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, se concluye que el impacto en el aprendizaje sugiere que las herramientas tecnológicas se utilizan para hacer más interactiva la clase.
Descargas
Citas
Alarcón, A. (2023). La enseñanza y la inteligencia artificial. Prolegómenos, 26(52), 9-10. doi:10.18359/prole.7098
Asamblea Nacional. (2011). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008.
Chávez Martínez, O. (2023). Tan lejos de la investigación científica, tan cerca de la inteligencia artificial. Instituto Mexicano del Seguro Social. Coordinación de Educación en Salud. División de Formación de Recursos Humanos para la Salud, 37-38.
Choque-Castañeda, M. G., & Romero, G. P. (2023). Impacto del uso de ChatGPT en la educación superior: Una Revisión Sistemática. EduTicInnova - Revista De Educación Virtual, 11(1), 9-18.
Del Cisne Loján, M., Antonio Romero, J., Sancho Aguilera, D., & Yajaira Romero, A. (2024). Consecuencias de la Dependencia de la Inteligencia Artificial en Habilidades Críticas y Aprendizaje Autónomo en los Estudiantes: Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN-e 2707-2215, ISSN 2707-2207, Vol. 8, Nº. 2, págs. 2368-2382.
García, M. B., & Acosta, N. D. (2023). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Revista Colombiana de cirujia , 1-18.
García-Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2023). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. Revista AIESAD, 1-43.
González-Trejo, C. A., & Julián Ortega, K. J. (2024). La inteligencia artificial y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa.
Lima, Y. &. (2024). Estimación del impacto de la automatización de la inteligencia artificial en el rendimiento académico. En Preprints SciELO.
Lo, C. K. (2023). ¿Cuál es el impacto de ChatGPT en la educación? Una revisión rápida de la literatura. Educ. Sci. 2023, 13(4), 4-10. doi: https://doi.org/10.3390/educsci13040410
López, B. C. (2023). Inteligencia artificial y entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los estudiantes universitarios. Revista Educación, 1-20.
Lund, B. D. (2023). Chatting about. Library Hi Tech News, 26-29.
Malinka, K. P. (2023). pp. 47-53).
Monroy Andrade, J. (2024). El uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (28), 115–140.
Mora Naranjo, B. M., Aroca Izurieta, C. E., Tiban Leica, L. R., Sánchez Morrillo, C. F., & Jiménez Salazar, A. (2023). Ética y Responsabilidad en la Implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar.
Patricia Jimbo Santana, L. C. (2023). Patricia Jimbo Santana, Laura Cristina Lanzarini, Mónica Jimbo Santana, Mario Raúl Morales Morales. Revista Cátedra, ISSN-e 2631-2875, Vol. 6, Nº. 2, 30-50.
Tramallino, C. P. (2024). Avances y discusiones sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en educación. Educación, 33(64), 29-54.
Urgilez, R., & Valdez, C. (2020). Educarse en la era digital: hábitos y prácticas de uso de plataformas digitales y redes sociales para el aprendizaje de la Matemática en el Subnivel Básica Superior de la Unidad Educativa ‘Luis Cordero’. Universidad Nacional de Educación. Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1414
Vander Linde, G. y. (2023). Desafíos de la inteligencia artificial para la evaluación académica: una revisión de la literatura. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 21 (41), 126-137.