Incidencia del Gobierno electrónico en la gestión pública del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal del Cantón Quevedo, año 2022

Impact of e-government on the public management of the municipal government of canton Quevedo, year 2022

Autores/as

  • Adriana Lorena Victorero Veas Universidad Técnica Estatal de Quevedo

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2194

Palabras clave:

gobierno electrónico, administración pública, servicios electrónicos, transparencia, gestión pública

Resumen

La investigación tuvo como elemento esencial establecer la importancia de la gestión pública para un acercamiento a la ciudadanía para el impacto social, siendo la principal problemática el limitado acceso de la información pública y servicio a la ciudadanía quevedeña, por lo cual el objetivo principal fue analizar de qué manera incide el gobierno electrónico en la gestión pública del GAD Municipal del cantón de Quevedo, 2022. La investigación fue de tipo descriptiva. La población objeto de estudio estuvo conformada por la autoridad principal del GAD Municipal (alcalde), el coordinador de TIC, el personal del departamento de TIC y los usuarios externos (ciudadanos); siendo para estos últimos necesario la aplicación de un muestreo, el cual determinó una muestra de 384 usuarios. Para la recolección de información se aplicaron las técnicas de entrevistas y encuestas. Los principales resultados mostraron que existe escasa evaluación de efectividad de los servicios, prevalece la resistencia al cambio a la interna del departamento de TIC; y por otra parte según los usuarios externos, el 45% manifestó que, al utilizar las plataformas digitales de la municipalidad, su experiencia ha sido positiva. Por cuanto se concluye que la implementación del gobierno electrónico ha sido en cierto modo grado de éxito al facilitar el acceso a los servicios públicos, así también que el uso del gobierno electrónico mejora la eficiencia operativa y la accesibilidad de los servicios públicos, por lo que, a través de la interacción por medio del portal web, se puede lograr promover la participación ciudadana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Lorena Victorero Veas, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Citas

Almeida Vergara, A. (2018). El gobierno electrónico en el Ecuador. Revista Ciencia Politica, 1(2), 36-52. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12040/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-305.pdf

Arguelles, E. (2022). Las etapas de desarrollo del gobiernoelectrónico: revisión de la literatura yanálisis de las definiciones. UNAM, 24(8), 44-74.

CEPAL. (2020). Gobierno electrónico para la gestión pública en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Coronado, Z. M., & Estrada, C. A. (2021). Portales del gobierno electrónico (e-government) y participación ciudadana en América Latina: breve análisis en tiempo de crisis. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 191-199.

Delgado Rodríguez, H. (2017). Accesibilidad Web - Definición, características y ejemplos. Aete, 19(16), 63-77. https://www.semanticscholar.org/paper/Accesibilidad-Web-Definici%C3%B3n%2C-caracter%C3%ADsticas-y-Rodr%C3%ADguez-Adri%C3%A1n/56c406dc2b74dbc05dd490e43136435ece87828e

Enríquez, A., & Sáenz, C. (2022). Gobierno digital. Sede subregional de la CEPAL en México. , Mexico.

Fernández, A. (2022). El gobierno electrónico en América Latina: avances y desafíos. Revista de Administración Pública, 51(3), 369-384.

Ministerio de Telecomunicaciones y de la sociedad de la informacion. (10 de septiembre de 2018). Desarrollo De Gobierno Electrónico En La Administración Pública De Ecuador. Gobierno Electronico: https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2018/10/Desarrollo-de-Gobierno-Electr%C3%B3nico-en-la-Administraci%C3%B3n-P%C3%BAblica-de-Ecuador-1.pdf

Narváez Jurado, V. (2019). Propuesta de un modelo de gestión para la administración y control de propiedad, planta y equipo en la empresa matriz de seguridad y confiabilidad CESEP CIA. LTDA, en la ciudad de Ibarra. Revista de Filosofia, 1(2), 7-15. https://www.semanticscholar.org/paper/Propuesta-de-un-modelo-de-gesti%C3%B3n-para-la-y-control-Jurado-Adelai/6f4ca72236cafdc3c8111832ad180e9c8f24622c

Oquendo Ferrer, H., Rodríguez Montesdeoca, M., Crespo Zafra, L., y Matos Mosqueda, L. (2019). Mejoras en la eficiencia de los procesos a partir de la definición de las competencias laborales. TAYACAJA, 2(1), 6-17. https://doi.org/https://doi.org/10.46908/rict.v2i1.40

Valarezo Macas, M. D. (2021). Definición de procesos de gerencia de proyectos basados en los fundamentos de dirección de proyectos del Project Management Institute aplicados al grupo de desarrollo de software. Revista de Ciencias Politicas, 16(2), 11. https://www.semanticscholar.org/paper/Definici%C3%B3n-de-procesos-de-gerencia-de-proyectos-en-Macas-Manuel/16a5534a6d00a697ba6f0568fac016e22a613f25

Descargas

Publicado

2024-06-08

Cómo citar

Victorero Veas, A. L. (2024). Incidencia del Gobierno electrónico en la gestión pública del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal del Cantón Quevedo, año 2022: Impact of e-government on the public management of the municipal government of canton Quevedo, year 2022. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 2277 – 2289. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2194

Número

Sección

Artículos