Integración de las telecomunicaciones en la educación rural de Santa Elena: estudio de caso en Manglaralto

Integration of Telecommunications in rural Education in Santa Elena: case study in Manglaralto

Autores/as

  • Carla Elizabeth Raza Montalván Universidad Estatal Península de Santa Elena https://orcid.org/0009-0000-9430-271X
  • Ángel Alberto Matamoros Dávalos Universidad Estatal Península de Santa Elena

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2184

Palabras clave:

educación, rural, telecomunicaciones, integración, infraestructura

Resumen

Se investigó la integración de telecomunicaciones en la educación rural de Santa Elena, caso de estudio en Manglaralto, con el objetivo de analizar el impacto de la integración de las telecomunicaciones, identificar oportunidades y desafíos para mejorar la calidad educativa en entornos rurales a través de la tecnología, mediante una metodología exploratoria descriptiva de diseño no experimental y al utilizar un enfoque mixto se constató según la aplicación de entrevistas a docentes y directivos que la infraestructura de telecomunicaciones es definida como deficiente, regular o pésima y genera un  impacto negativo significativo en el aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes, debido al déficit de herramientas tecnológicas, infraestructura de telecomunicaciones y dispositivos, al mismo tiempo, la encuesta realizada a los estudiantes presenta insatisfacción por la conexión a internet,  resalta la importancia de adaptar los recursos educativos a sus necesidades individuales y carecen de recursos actualizados e innovadores para facilitar su aprendizaje. Mediante la lista de cotejo se constató los mismos desafíos. Esto resalta la necesidad urgente de mejorar la infraestructura de telecomunicaciones para brindar acceso estable a las TICs y asegurar una educación equitativa y de calidad, por tal razón, otra de las conclusiones es la necesidad un repositorio offline, una central Elastix y utilización de recursos educativos en línea portables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carla Elizabeth Raza Montalván, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Ángel Alberto Matamoros Dávalos, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Citas

Acosta, Y. M., Aguayo, L. J., Ancajima, M. S., & Delgado, R. J. (2022). Recursos Educativos Basados en Gamificación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(1), 28-35. https://doi.org/10.37843/rted.v14i1.297

Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador ( Nro, 449 ed.). (R. oficial, Ed.) Quito, Ecuador: Imprenta Nacional. https://jprf.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/1.-Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador-2.pdf

Bazurto, R. M., Pincay, H. D., Párraga, S. N., & Macay, M. R. (2023). Impacto de las TIC en la educación rural: retos y perspectivas. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(8), 1403-1419. https://doi.org/10.23857/pc.v8i8

Bunmi Isaiah, O., & Olugbenga A., I. (2021). Sustaining Collaborative Learning among University Students in the Wake of COVID-19: The Perspective of Online Community Project. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 20(1), 356-371. https://doi.org/https://doi.org/10.26803/ijlter.20.1.20

Cabero, A. J. (1998). mpacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones. Grupo Editorial Universitario, 97-206. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1MZF0MGPJ-DW0C5J-NB1S/TICS%20EN%20EDUCACION.pdf

Castillo, A. P. (17 de 05 de 2021). Las telecomunicaciones como una fuente de progreso para la humanidad. (L. Inauguralis, Entrevistador)

Castro, O. V. (2022). La integralidad en el abordaje de la inclusión digital. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 33(1), 13-31. https://doi.org/10.15359/rldh.33-1.1

Cervantes, M. L., Farías, R. G., Villota, O. W., & Del Campo, S. G. (2023). Generación de conocimiento en la era de telecomunicaciones y su impacto en la educación y desarrollo económico en América Latina. Salud, Ciencia y Tecnología, 3, 363-363. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023363

Charry Aysanoa, P. A. (2019). Hacia una educación rural inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 12(1), 225-246. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/400

Cruz, C. (2023). Percepción de actores educativos: clases presenciales a virtuales en tiempos de pandemia. Revista Innova Educación, 1(6), 7-19. https://doi.org/10.35622/j.rie.2024.01.001

Cruz, C. V., Hernández, A. Á., & Silva, A. A. (2020). Cobertura de las TIC en la educación básica rural y urbana en Colombia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 13(13), 39-48. https://doi.org/10.22463/24221783.2578

Cruz, P. M., Pozo, V. M., Aushay, Y. H., & Arias, P. A. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. E-Ciencias de la Información, 9(1), 44-59. https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052

Cusco, V. V. (2023). La Aplicación AGI-PHP en centrales telefónicas vozIP interactivas Elastix para consulta de información de estudiantes. REVISTA ODIGOS, 4(1), 55-73. https://doi.org/10.35290/ro.v4n1.2023.690

Dirección Nacional de Análisis e Información Educativa (DNAIE); Coordinación General de Planificación (CGP); Ministerio de Educación (MinEduc). (2023). Registros administrativos, periodo 2022-2023. Ministerio de Educación.

Fernández, E. J., Domínguez, V. J., & Martínez, M. P. (2020). De la educación presencial a la educación a distancia en época de pandemia por Covid 19. Experiencias de los docentes. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 7(14), 87-110. http://mail.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/212

Guerrero, C. E., Chiliquinga, C. E., Velasco, A. L., & Pimbo, T. A. (2023). La educación en el sector rural en tiempos de pandemia por la Covid-19. Revista Científica UISRAEL, 10(2), 143-154. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n2.2023.757

Hernández, R. Y., & Camacho, B. P. (2021). Educación y Tecnologías; Herramientas Situadas en el Contexto Social. Revista RedCA, 4(10), 202-210. https://doi.org/10.36677/redca.v4i10.15918

Hernández, S. R., & Mendoza, T. C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta (Primera edición ed.). México: McGraw Hill. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Mena, P. K., & Mena, P. K. (2023). Diseño de un Repositorio Offline de recursos educativos para fortalecer los aprendizajes a través de la estrategia aprendizaje basado en TIC en la Institución Educativa Sagrado Corazón De Jesús en el municipio de Tierralta Córdoba. Universidad de Cartagena. Universidad de Cartagena.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador.

Ministerio de Educación; UNICEF. (2022). Resultados de las encuestas de monitoreo del impacto de la pandemia de COVID-19 en la comunidad educativa ecuatoriana. Quito - Ecuador: Ministerio de Educación y UNICEF. https://www.unicef.org/ecuador/media/10156/file/Ecuador_encuestas_covid_educacion.pdf.pdf

Nata, M. L., & Pérez, A. M. (2022). Perfil docente en la educación rural de la parroquia Unamuncho, Ecuador. 593 digital Publisher CEIT, 7, 17-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8292925

Ortiz, U. J., Lera, M. L., Poleo, A. J., & Von, F. O. (2023). Aporte del conectivismo al proceso de enseñanza y aprendizaje durante el confinamiento causado por la pandemia Sars-Cov-2: una revisión de la literatura. Anales de la Real Academia de Doctores, 8(2), 293-308. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252774

Peña, S. A., & Cuzco, S. E. (2023). Hacia un Aprendizaje Conectado: Realidad Virtual como Herramienta Transformadora en la Educación de Telecomunicaciones. Código Científico Revista de Investigación, 4(2), 165–194. https://doi.org/https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/236

Saiz, S. M., Jácome, R. T., & Caraballo, L. H. (2023). Las tecnologías de la información y las comunicaciones y la educación rural en tiempos de pandemia. Revista UNIMAR, 41(1), 27-40. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-1-art2

Descargas

Publicado

2024-06-07

Cómo citar

Raza Montalván, C. E., & Matamoros Dávalos, Ángel A. (2024). Integración de las telecomunicaciones en la educación rural de Santa Elena: estudio de caso en Manglaralto: Integration of Telecommunications in rural Education in Santa Elena: case study in Manglaralto. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 2122 – 2138. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2184

Número

Sección

Artículos