Propuesta de un modelo de gestión para la seguridad industrial y salud ocupacional en empresas de Celaya
Proposal for a management model for industrial safety and occupational health in companies in Celaya
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2182Palabras clave:
accidentes, salud, seguridad, modelos, gestión, mejorarResumen
Este artículo presenta un estudio que examina varios modelos de gestión de seguridad y salud en el trabajo para encontrar diferencias y similitudes. La idea principal es enfatizar la necesidad de estrategias progresivas de prevención de riesgos en el mundo actual, lo que apunta a programas de seguridad, así como establecer una cultura de seguridad dentro de la organización. Se analiza la participación de entidades gubernamentales clave como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el uso de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para supervisar las normas de seguridad en el lugar de trabajo. Además, se introduce una propuesta de evaluación de un modelo conceptual de gestión de seguridad y salud en el trabajo. En resumen, el artículo subraya la importancia de modelos de gestión modernos y proactivos en las empresas de Celaya, los cuales deben implementarse garantizando la compatibilidad con las regulaciones. Esto es para fomentar un lugar de trabajo seguro y libre de lesiones; un entorno que, en consecuencia, promovería la productividad mediante la eliminación de accidentes y lesiones. Su objetivo es abordar de forma preventiva las necesidades de bienestar y rendimiento laboral de los empleados.
Descargas
Citas
Abdul Raouf (2007). TEORÍA DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES. Prevención Pro. https://prevencion.wordpress.com/2007/12/14/teoria-de-las-causas-de-los-accidentes/
Arias-Mendoza, C. A. (2017). Implantación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el modelo Ecuador. REVISTA CIENTÍFICA DOMINIO DE LAS CIENCIAS. https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.4.oct.264-283
Ávila-Gutiérrez, M. J., De Miranda, S. S., & Aguayo-González, F. (2022). Occupational Safety and Health 5.0—A Model for Multilevel Strategic Deployment Aligned with the Sustainable Development Goals of Agenda 2030. Sustainability, 14(11), 6741. https://doi.org/10.3390/su14116741
Batiz, E. C., & De Oliveira, S. A. C. A. (2011). Propuesta de un modelo de gestión en Salud y Seguridad del Trabajo. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/327212349
Bochkovskyi, А. (2020). DEVELOPMENT OF CONCEPTUAL BASIS OF RISK MANAGEMENT IN THE OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY. Vìstì Donecʹkogo Gìrničogo Ìnstitutu, 2, 101-110. https://doi.org/10.31474/1999-981x-2020-2-101-110
Del Rocio, V. M. L. (2014, 8 septiembre). Propuesta de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional en una asociación clusters de mypes del sector textil en Gamarra para mejorar la productividad. http://hdl.handle.net/10757/325976
Kovács, G., & Spens, K. M. (2011). Trends and developments in humanitarian logistics – a gap analysis. International Journal Of Physical Distribution & Logistics Management, 41(1), 32-45. https://doi.org/10.1108/09600031111101411
Leal, H. P. (s. f.). Teoría de la triada ecológica de la enfermedad. http://www.enfoqueocupacional.com/2013/08/teoria-de-la-triada-ecologica.html
Liliana, R. R. Y., Wilson, H. C. H., & Viviana, M. S. M. (2021). Modelos de madurez de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01781
Moreno, Gina. (2023) Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo. Corporación Universitaria Minuto de Dios
Occupational Safety and Health Administration. (2024, enero). www.osha.gov.
Parra, Mario. (2021) PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN OPERATIVA, CONTROL Y SEGURIDAD PARA LA COOPERATIVA DE TRANSPORTES GUAMOTE EN EL AÑO 2020. [Tesis de ingeniería no publicada]. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Quimbaya, L. J. O. (2020, 3 junio). Módulo de Salud Ocupacional. Elportaldelasalud.com. http://www.elportaldelasalud.com/modulo-de-salud-ocupacional/
Ruiz, Verónika. (2019). Diseño y propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa metalmecánica y el impacto en las condiciones laborales. [Tesis de ingeniería no publicada]. UNIVERSIDAD ESAN. FACULTAD DE INGENIERÍA. INGENIERÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Secretaría del trabajo y previsión social. (2024, enero). www.stps.gob.mx.
Diputados del H Congreso de la Unión, C. (1931). Ley federal del trabajo. http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/LFT.pdf
Shaikhan, K., Kasenov, K., & Zhumagulova, R. (2022). THE MAIN ELEMENTS OF OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT METHODS OF INDUSTRIAL ENTERPRISES. K̦Azak̦ Bas Sa̋Ulet-k̦U̇Rylys Akademiâsynyn̦ Habaršysy/K̦Azak̦ Memlekettìk Sa̋Ulet-k̦U̇Rylys Akademiâsynyn̦ Habaršysy, 86(4), 238-244. https://doi.org/10.51488/1680-080x/2022.4-23
Suniaga, A., & Suniaga, J. (2015). Propuesta de un modelo de gestión en seguridad y salud laboral en las universidades venezolanas. Telos, 17(2), 260-280. https://doi.org/10.36390/telos172.07
Tumbaco, S. L. C., Alcivar, B. J. L., & Merchán, S. M. R. (2017). Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Transición de las OHSAS 18001: 2007 a la nueva ISO 45001. Revista Publicando, 3(9), 638-648. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5852121.pdf
Vranješ, B., & Todić, M. (2019). A model of analysis of the occupational safety and health system in the production system. IstražIvanja I Projektovanja Za Privredu, 17(3), 264-272. https://doi.org/10.5937/jaes17-21372
Zid, C., Kasim, N., Benseghir, H., Kabir, M. N., & Ibrahim, A. B. (2018b). Developing an Effective Conceptual Framework for Safety Behaviour in Construction Industry. E3S Web Of Conferences, 65, 03006. https://doi.org/10.1051/e3sconf/20186503006