La cooperación eficaz: límites y riesgos

Effective Cooperation: Limits and Risks

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2175

Palabras clave:

cooperación eficaz, delación premiada, delator

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar el instituto de la cooperación eficaz, evaluando su efectividad y controversias en el contexto penal. Metodológicamente, el estudio se basa en un análisis doctrinal y legal, revisando la legislación vigente y en la doctrina, para identificar las ventajas y desventajas del uso de este mecanismo. Los principales hallazgos indican que la cooperación eficaz, aunque controversial, es una herramienta valiosa en la lucha contra la criminalidad compleja, permitiendo al Estado obtener pruebas cruciales para el enjuiciamiento penal. Sin embargo, su aplicación enfrenta críticas por considerarse inmoral y contraria a principios constitucionales. A pesar de esto, se reconoce su eficacia para penetrar organizaciones criminales y su potencial para ser aceptada en más países debido a su utilidad. El estudio revela que la legislación ecuatoriana ha definido la cooperación eficaz como una técnica procesal, pero no ha abordado completamente las doctrinas que fundamentan su aplicación, lo que genera ambigüedades sobre la valoración de los datos proporcionados por los delatores. Se concluye que estos problemas pueden ser mitigados mediante fallos judiciales claros y bien estructurados, mejorando la seguridad jurídica y reduciendo el riesgo de impunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Aurelio Zaquinaula Iñahuazo, Universidad de Sevilla

Citas

Aboso, G., “Criminalidad Organizada y Derecho Penal”, Editorial BdeF, 2019.

Álvarez Bedón, P., “La Cooperación Eficaz dentro del Proceso Penal Ecuatoriano”, Editorial Académica Española, 2018.

Borja Jiménez, E., "Curso de Política Criminal", Editorial Tirant lo Blanch, 2011.

Cabezudo Rodríguez, N., “El Ministerio Público y la justicia negociada en los Estados Unidos de Norteamérica”, Comares, 1996.

Choclán Montalvo, J., “La Organización Criminal. Tratamiento Penal y Procesal”, Editorial Dykinson, 2000.

Cruz Gómez, M., “Instrumentos de Investigación Penal”, en Delincuencia Organizada, Instituto Nacional de Ciencias Penales de México, 2006. • CURY URZÚA, E., "Derecho Penal, Parte General", Editorial Jurídica de Chile, 1985.

Díaz Pita, M., “La declaración del “delator”, coinvestigado, coencausado, coprocesado o coacusado como medio de prueba en la lucha contra la criminalidad organizada transnacional.”, en Criminalidad organizada transnacional: Una amenaza a la seguridad de los estados democráticos. (Dir. Zuñiga Rodríguez, L. /Coor. Ballesteros Sánchez, J.), Universidad de Salamanca, 2017.

Gimbernat Ordeig, E., “Autor y Cómplice en Derecho Penal”, Editorial BdeF”, 2012.

Gómez Urso, J., & Sivo, C., “Ley del «Arrepentido»”, Editorial Hammurabi, 2016.

Granados Pérez, C., “Instrumento procesal en la lucha contra el crimen organizado”, en La Criminalidad Organizada: Aspectos sustantivos, procesales y orgánicos. (Dir. Granados Pérez, C.), Cuadernos de Derecho Judicial, 2001.

López Granda, W., “Proceso de Colaboración Eficaz”, Revista Jurídica del Instituto Peruano de Estudios Forenses Nro. 77, 2018, ISSN: 2308- 5401.

Peña Cabrera, R., “Procesos Penales Especiales: Nuevas tendencias en el proceso penal peruano” Editorial San Marcos, 1997.

Peña Cabrera, R., “Traición a la patria y arrepentimiento terrorista”, Editorial Grijley, 1994.

Riquert, M., “El arrepentido: ¿colaborador eficaz o delator premiado?”, Editorial Hammurabi, 2017.

Rodríguez García, N., “Hacia una justicia penal colaborativa en el combate a la corrupción: El caso de las colaboraciones premiadas en Brasil”, en Justicia: ¿Garantías versus eficiencia? (Dir. Jiménez Conde, F. & Bellido Penadés, R./Coords. Llopis Nadal, P & De Luis García, E.), Editorial Tirant lo Blanch, 2019.

RODRÍGUEZ GARCÍA, N., “La Justicia Penal Negociada”, Editorial Universidad de Salamanca, 1997.

Zaffaroni, E. & Dias Dos Santos, I., “La nueva crítica criminológica: Criminología en tiempos de totalitarismo financiero” Editorial Tirant lo Blanch, 2020.

Descargas

Publicado

2024-06-05

Cómo citar

Zaquinaula Iñahuazo, C. A. (2024). La cooperación eficaz: límites y riesgos : Effective Cooperation: Limits and Risks. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 2199 – 2209. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2175

Número

Sección

Artículos