El ajedrez como estrategia innovadora para mejorar habilidades de razonamiento matemático en estudiantes de básica elemental

Chess as an innovative strategy to enhance mathematical reasoning skills in elementary school students

Autores/as

  • Adriana Vanessa Tomalá Tomalá Universidad Estatal Península de Santa Elena https://orcid.org/0009-0005-7637-0643
  • Alfredo Agustín Carrera Quimí Universidad Estatal Península de Santa Elena

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2164

Palabras clave:

ajedrez, desarrollo cognitivo, habilidades, rendimiento académico, razonamiento matemático

Resumen

El ajedrez no solo es un juego de estrategia, sino que puede ser también una herramienta educativa que colabore en el desarrollo integral de los niños, estimulando habilidades cognitivas como la atención, el razonamiento lógico, la inteligencia y la creatividad, impactando positivamente en el rendimiento académico, especialmente en matemáticas. Este estudio analiza con metodología cuantitativa la percepción de un grupo de 20 estudiantes de básica elemental en Ecuador, sobre su mejora en habilidades intelectuales y en rendimiento académico, tras participar en talleres de ajedrez. Los resultados muestran que la gran mayoría del grupo percibe mejoras significativas en su aprendizaje lógico-matemático, con una mayor capacidad de atención y de retención de información. Estos hallazgos contribuyen a confirmar el valor del ajedrez como herramienta para fortalecer el desarrollo cognitivo, académico y socioemocional de los niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Vanessa Tomalá Tomalá, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Alfredo Agustín Carrera Quimí, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Citas

Bailera, A. (2012). Enseñanza de herramientas de combinatoria a través de actividades basadas en el ajedrez en Educación Primaria. Obtenido de http://hdl.handle.net/10481/66303

Cernuda, A. (2015). El ajedrez y el desarrollo de la inteligencia emocional. España: Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar.

ChessBase. (2013). La enseñanza del ajedrez en Rusia y el resto del mundo. Obtenido de https://es.chessbase.com/post/la-enseanza-del-ajedrez-en-rusia-y-el-resto-del-mundo

Cincko, G. (24 de 7 de 2023). Obtenido de https://elpais.bo/opinion/20230724_el-juego-de-ajedrez-como-una-estrategia-para-desarrollar-el-razonamiento-logico-matematico.html

Creswell, J. W. (2017). Investigación Cualitativa y Diseño Investigativo. Obtenido de https://academia.utp.edu.co/seminario-investigacion-II/files/2017/08/INVESTIGACION-CUALITATIVACreswell.pdf

GairÍn, J. (2010). Gairín, J., & FeLa enseñanza del ajedrez en la escuela: una propuesta pedagógica. Barcelona: Graó. Barcelona: Graó.

García, J. G. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. españa: índex .

Gavasci, M. F. (2022). Universidad Católica Argentina. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13600

Guzmán, J. (2022). Influencia del ajedrez en la capacidad intelectual, en la comprensión numérica y lectora, y en la autoestima en alumnos de cuarto grado de primaria. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/18931

Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002

Iturrioz, E. (2014). Trabajo final de grado; artículo científico Ajedrez y desarrollo cognitivo: Análisis del desempeño de niños en una prueb. Recuperado el 11 de March de 2024, de Colibri: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/4418/1/Erika%20Iturrioz.TFG.2014.pdf

Jorge Santiago Garate-Quispe, N. L.-A.-A.-H. (2021). Efecto de la enseñanza de ajedrez en las habilidades matemáticas, de atención y concentración en niños enedad escolar de la amazonía peruana. Perú. doi:https://doi.org/10.17162/au.v11i1.542

Kovacic, D. (2012). AJEDREZ EN LAS ESCUELAS. UNA BUENA MOVIDA. Buenos Aires, Argentina: Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica.

LOEI. (2011). Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf

Melgar, Á. S. (2019). Caracterización de las habilidades del razonamiento matemático en niños con TDAH. Lima: scielo.org.pe.

Meloni, C. (2019). The effects of chess training on cognitive abilities. Italia, Europa : CELDA.

Palmero, L. R. (2021). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. . españa: Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa.

Pérez, F. C. (2013). LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET APLICADA EN LA CLASE DE PRIMARIA. España. Obtenido de uvadoc.uva.es: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5844/TFG-B.531.pdf?sequence=1

Sánchez, J. &.-P. (2018). Efectos de un programa de ajedrez sobre la atención, la memoria y la resolución de problemas en niños de educación infantil. España: Revista de Psicodidáctica.

Valbuena, S. (2021). Reconocer la inteligencia lógico-matemática en estudiantes con capacidades excepcionales*. Recuperado el 21 de March de 2024, de SciELO Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n49/0121-3814-ted-49-53.pdf

Vega, J. A. (2022). Impacto del Ajedrez Educativo en el Aprendizaje: Estrategias Metacognitivas. Madrid: Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP. doi:https://doi.org/10.21865/RIDEP66.5.13

Witt, A. (2020). ebuah.uah.es. Obtenido de AJEDREZ COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS: https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/53153/TFM_Witt_Boutellier_2020.pdf?sequence=1

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Tomalá Tomalá, A. V., & Carrera Quimí, A. A. (2024). El ajedrez como estrategia innovadora para mejorar habilidades de razonamiento matemático en estudiantes de básica elemental: Chess as an innovative strategy to enhance mathematical reasoning skills in elementary school students. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 1810 – 1821. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2164

Número

Sección

Artículos