Lesión de Dieulafoy con resolución quirúrgica: Presentación de un caso (La lesión de Dieulafoy es una etiología poco frecuente del total de hemorragias digestivas altas, sin embargo, posee una alta tasa de mortalidad)
Dieulafoy lesion with surgical resolution: Case presentation (Dieulafoy lesion is a rare etiology of all upper gastrointestinal bleeding, however, it has a high mortality rate)
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2163Palabras clave:
lesión de dieulafoy tratamiento endoscópico, tratamiento quirúrgico, reporte de casoResumen
La lesión de Dieulafoy es una causa muy poco frecuente de sangrado digestivo alto; el manejo de primera elección de la misma es el manejo endoscópico, reservándose los métodos radiológicos y quirúrgicos como alternativas. Al ser esta lesión una etiología rara de sangrado digestivo alto, aunque con una alta tasa de mortalidad, el autor plantea dar a conocer este caso. A continuación, presentamos el caso de un paciente masculino de 66 años, admitido en el servicio de Gastroenterología por un cuadro de sangrado digestivo alto, a quién, se le realizó una esofagogastroduodenoscopia, evidenciando un vaso sangrante, compatible con una lesión de Dieulafoy. Ante esto de decide empezar tratamiento mediante la colocación de clips hemostáticos, con aparente remisión de sangrado; sin embargo, durante su estancia hospitalaria presentó recidiva del cuadro por dos ocasiones, siendo intervenido endoscópicamente con métodos mecánicos, térmicos y escleroterapia sin respuesta favorable. Al no disponer de angiógrafo en la unidad se decide un manejo quirúrgico; este procedimiento arroja una resolución exitosa del cuadro.
Descargas
Citas
Ansari, P. (2018 de febrero de 2018). Lesiones vasculares digestivas. Recuperado el 10 de 07 de 2020, de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/trastornos-gastrointestinales/hemorragia-digestiva/lesiones-vasculares-digestivas
Baxter, M., & Aly, E. (2010). Dieulafoy's lesion: current trends in diagnosis and management. Annals. The Royal College Surgeon England, 92(7), 548–554. doi:10.1308/003588410X12699663905311
Botello, Z., Domínguez, L., Núñez, E., González, M., Rosas, V., & Torices, E. (octubre-diciembre de 2013). Tratamiento endoscópico de lesiones de Dieulafoy. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 18(4), 322-327. Recuperado el 11 de 07 de 2020, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47329250007
Empendium. (2020). Medicina Interna Basada en la Evidencia 2019/20, On-line. (L. Caro, Editor) Recuperado el 11 de 07 de 2020, de Sitio Web de: https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.4.29.2.
Khan, R., Mahmad, A., Gobrial, M., Onwochei, F., & Shah, K. (2015). The Diagnostic Dilemma of Dieulafoy’s Lesion. Gastroenterol Research, 8(3-4), 201-206. doi:10.14740/gr671w
Ledo Rodríguez, A., & Ledo Barro, L. (2012). Lesión de Dieulafoy. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 104(3), 151-151. doi:10.4321/S1130-01082012000300010
Massinha, P., Cunha, I., & Tomé, L. (2020). Dieulafoy Lesion: Predictive Factors of Early Relapse and Long-Term Follow-Up. Portuguese Journal of Gastroenterology, 27(4), 237–243. doi:10.1159/000504720
Rojas, A., Carvajal, G., Prieto, R., & Aponte, D. (2016). Lesión de Dieulafoy de duodeno: hallazgo inusual. Revista Colombiana de Gastroenterologia, 31(3), 292-296. doi:10.22516/25007440.103
Salazar, E., Galvez, M., Podestá, F., Cinquegrani, K., De María, J., Promenzio, E., & De Bonis, A. (2017). Lesión de Dieulafoy: reporte de dos casos. Revista del Hospital El Cruce, 21, 45-50. Recuperado el 12 de 07 de 2020, de https://repositorio.hospitalelcruce.org
Soria, M., Betancourt, M., Oleas, R., Baquerizo, J., & Robles, C. (2018). Clip Ovesco® Como Tratamiento De Rescate En Lesión De Dieulafoy Duodenal Con Sangrado Activo. Revista de Gastroenterol del Peru, 38(4), 374-6. Recuperado el 12 de 07 de 2020, de https://www.netmd.org/gastroenterologia/gastroenterologia-articulos/clip-ovesco-como-tratamiento-de-rescate-en-lesion-de-dieulafoy-duodenal-con-sangrado-activo