Gestión del conocimiento basada en la inteligencia artificial para la transformación de las instituciones educativas

Knowledge management based on artificial intelligence for the transformation of educational institutions

Autores/as

  • Nelly Germania Salguero Barba Universidad Técnica de Cotopaxi https://orcid.org/0000-0001-9819-1594
  • Christian Paúl García Salguero Universidad Técnica de Cotopaxi

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2156

Palabras clave:

gestión del conocimiento, métodos de enseñanza-aprendizaje, inteligencia artificial, transformación educativa

Resumen

El presente estudio emergió de la creciente tendencia del uso de la Inteligencia Artificial en distintas áreas del conocimiento, particularmente en el área de la Educación. El mismo se llevó a cabo en la Universidad Técnica de Cotopaxi en la cual se evidencia una gran apertura por parte de la mayoría de los profesionales docentes para la implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación. El estudio tuvo como objetivo general analizar la Gestión del Conocimiento basada en la Inteligencia Artificial para la transformación de las instituciones educativas en el Ecuador. Las bases teóricas utilizadas fueron la Gestión del Conocimiento, panorama histórico de la Gestión del Conocimiento, Inteligencia Artificial, Importancia de la Inteligencia Artificial en la Educación y Transformación Educativa impulsada por la Inteligencia Artificial. La metodología fue de campo con apoyo documental basada en la fenomenología y la hermenéutica y con diseño explicativo de nivel de profundidad descriptivo. Se utilizó como técnica la observación no formal y la revisión documental, además se aplicó la entrevista como instrumento de recolección de datos a los informantes clave de la institución caso de estudio. Los hallazgos evidencian la importancia del uso de la Inteligencia Artificial en las instituciones educativas ecuatorianas como herramientas innovadoras que mejoren sustancialmente los métodos de enseñanza – aprendizaje y, por ende, la calidad de la educación desde el nivel básico hasta el nivel superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelly Germania Salguero Barba, Universidad Técnica de Cotopaxi

Christian Paúl García Salguero, Universidad Técnica de Cotopaxi

Citas

AlGhamdi, A. A. (2022). Artificial intelligence in education as a mean to achieve sustainable development in accordance with the pillars of the kingdom’s vision 2030—a systematic review. International Journal of Higher Education, 11(4), 80. https://doi.org/10.5430/ijhe.v11n4p80

Alhumaid, K., Naqbi, S. A., Elsori, D., & Mansoori, M. A. (2023). The adoption of artificial intelligence applications in education. International Journal of Data and Network Science, 7(1), 457-466. https://doi.org/10.5267/j.ijdns.2022.8.013

Arias, Fidias (2006). El proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. Editorial: Episteme. Caracas. Venezuela.

Arreguín, L. M. V., García, P. H., & Flores, É. R. (2021). La gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro. una revisión de la literatura. Trascender, Contabilidad Y Gestión, (18), 53-78. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.128

Azuaje, Eduardo (2005). Pensamiento Gerencial. Su desarrollo. 1ª Edición. Ediciones Urania. Grupo Pomaire. Venezuela.

Bolado, Gerardo (2012). Lecturas fundamentales de historia de la filosofía. 4ta Edición. Ediciones de la Universidad de Cantabria. España.

Burgos, D. F. C. (2023). De la empresa a la escuela: reconstrucción de la gestión del conocimiento en el campo educativo. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.52026

Consejo de Educación Superior del Ecuador (2022). Modalidades de Aprendizaje.

Cotrina-Aliaga, J. C., Vera-Flores, M. Á., Ortiz-Cotrina, W. C., & Sosa-Celi, P. (2021). Uso de la inteligencia artificial (ia) como estrategia en la educación superior. Revista Iberoamericana De Educación. https://doi.org/10.31876/ie.vi.81

Dhamdhere, S. N. (2015). Importance of knowledge management in the higher educational institutes. Turkish Online Journal of Distance Education, 16(1). https://doi.org/10.17718/tojde.34392

Dirección de Comunicación Social. Quito, Ecuador. https://www.ces.gob.ec/doc/regimen_academico/propuesta_reglamento/mesa_2/moda lidades%20de%20aprendizaje.pdf

Espitia, P. and Padilla, A. M. R. (2022). Análisis sobre marcos regulatorios internacionales sobre en la evolución de la inteligencia artificial (2008-2018). Punto De Vista, 13(20), 127-144. https://doi.org/10.15765/pdv.v13i20.3459

Gorelick, C., Milton, N. y April, K. (2004). Performance through Learning.

Grossman, M. (2006). The emerging discipline of knowledge Management. Journal of Information Systems Education 18 (1).

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2022). Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica. México. https://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/abp/abp.pdf

Knowledge Management in Practice. Elsevier Butterwork– Heinemann. Nueva York.

Popenici, S. and Kerr, S. (2017). Exploring the impact of artificial intelligence on teaching and learning in higher education. Research and Practice in Technology Enhanced Learning, 12(1). https://doi.org/10.1186/s41039-017-0062-8

Romero, C. (2004). La escuela media en la sociedad del conocimiento. Novedades Educativas. México

Saeed, S. A., Tofiq, A. M., Qadir, A. M., Faraj, S. M., & Aziz, K. G. (2022). The role of knowledge management in higher education institutions (colleges and universities). Al-Idarah : Jurnal Kependidikan Islam, 12(2), 126-133. https://doi.org/10.24042/alidarah.v12i2.14816

Santo, S. A. (2004). Knowledge management: an imperative of schools of education. TechTrends 49 (6).

Serna, Humberto (1997). Planeacion y Gestion Estrategica. 4ta Edicion. Ram Editores. Bogota.

Takeyas, Bruno (2007). Reforma Sur. Nuevo Laredo. Tamps. México.

Talaat, M. (2021). Activating the use of artificial intelligence techniques in higher education. لة مج یة ع جم ال ة صری م ال نظم ل لومات ع م ال یا وج نول ک وت بات س حا ال, 25(25), 5-12. https://doi.org/10.21608/jstc.2021.191422

Tapalova, O. and Zhiyenbayeva, N. (2022). Artificial intelligence in education: aied for personalised learning pathways. Electronic Journal of E-Learning, 20(5), 639-653. https://doi.org/10.34190/ejel.20.5.2597

UNESCO (2019). ¿Cómo la inteligencia artificial puede reforzar la educación? https://es.unesco.org/news/como-inteligencia-artificial-puede-reforzar- educacion

Wenger, E., McDermott, R. y Synder, W. M. (2002). Cultivating Communities of Practice: a Guide to Managing Knowledge. Cambridge, Ma: Harvard Business School Press

Zheng, R. and Badarch, T. (2022). Research on applications of artificial intelligence in education. American Journal of Computer Science and Technology, 5(2), 72. https://doi.org/10.11648/j.ajcst.20220502.17.

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Salguero Barba, N. G., & García Salguero, C. P. (2024). Gestión del conocimiento basada en la inteligencia artificial para la transformación de las instituciones educativas: Knowledge management based on artificial intelligence for the transformation of educational institutions. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 1713 – 1723. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2156

Número

Sección

Artículos