Experiencias y percepciones de la ansiedad escénica en estudiantes de música tras la lectura de textos científicos

Experiences and perceptions of performance anxiety in music students after reading scientific texts

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2149

Palabras clave:

lectura de textos científicos, cultura lectora académica, estudiantes universitarios, estudiantes de música, música performance anxiety (MPA), ansiedad escénica (AE)

Resumen

El presente estudio pretende analizar las aportaciones que brinda la lectura de textos científicos y académicos en la solución de problemas como la ansiedad escénica en estudiantes de música universitarios. Si bien es cierto que la literatura científica en investigación artística es muy reciente, existe una desconexión de la misma con el alumnado y profesorado de la clase de instrumento. Por tal motivo se pretende analizar la apreciación que deja en los alumnos de música la lectura de literatura científica como instrumento de fortalecimiento ante realidades como la ansiedad escénica. Para tal propósito se empleó un diseño metodológico de estudio de caso a través del cual se concluye que la lectura de textos científicos y académicos en torno a la ansiedad escénica es novedosa para los estudiantes universitarios de música y resulta revelador para los mismos la coincidencia del conocimiento adquirido empíricamente con las aportaciones que la ciencia les brinda, al mismo tiempo resulta tranquilizador para los estudiantes reconocer que existen estudios y que no es una adversidad que padecen en solitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José María López Prado, Universidad Autónoma de Nuevo León

Beania Salcedo Moncada, Universidad Autónoma de Nuevo León

Citas

Alzugaray, FJZ, López, Ó. C., & Hernández, SO (2016). Ansiedad interpretativa musical y constructos psicológicos relacionados. Alumnos de cinco Conservatorios de Música de España. Revista Internacional de Educación Musical , 4 (1), 13-24. https://doi.org/10.12967/RIEM-2016-4-p013-024

Arias Gonzáles, J. L., & Cáceres Chávez, M. del R. (2021). Ansiedad escénica y ejecución musical en estudiantes del conservatorio de música en Arequipa, 2020. ESCENA. Revista De Las Artes, 81(1), 170–182. https://doi.org/10.15517/es.v81i1.47676

Bautista, A., & Fernández-Morante, B. (2018). Monográfico sobre Investigación en Interpretación Musical: Implicaciones para el Desarrollo Profesional Docente. Psychology, Society &Amp; Education, 10(1), 1–13. https://doi.org/10.25115/psye.v10i1.1869

Borne, L y Contreras, A (2022). La escritura académica de músicos: Un estudio multicaso en Brasil. Neuma (Talca), 2(2), 80-95.

Campayo Muñoz, E. Á., & Cabedo-Mas, A. (2018). Investigación-acción como recurso para la innovación y mejora de la práctica educativa en conservatorios: una experiencia en las enseñanzas elementales de música en España.

Carlino, P. (2012). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Uni-Pluriversidad, 3(2), 17–23. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12289

Castellanos, M. ( 2011). Literacidad: prácticas de lectura de impresos y electrónica de los alumnos de la carrera de Comunicación Social de la UAM-X. En E. Ramírez (Coord.), La lectura en el mundo de los jóvenes¿ una actividad en riesgo?. (43-66). Universidad Nacional Autónoma de México

Conti, G. (2018). La ansiedad por performance musical como emergente de las modalidades de intervención docente durante la clase de instrumento (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata). https://doi.org/10.35537/10915/74956

Dalia, G. (2004). Cómo superar la ansiedad escénica en músicos. Mundimúsica.

Ferreira, M. y Teixeira, Z. (2019). Cantantes líricos: duetos con ansiedad. Millenium - Revista de Educación, Tecnologías y Salud , 2 (9), 69–77. https://doi.org/10.29352/mill0209.06.00228

García, M. (2023). La música más allá del cerebro. mra. Ediciones.

García, R. (2015). Cómo preparar con éxito un concierto o audición. Redbook.

Herrera Torres, L., Manjón, G. J., & Quiles, O. L. (2015). Ansiedad escénica musical en alumnos de flauta travesera de conservatorio. Revista Mexicana de Psicología, 32(2), 169-181.

Jorquera Jaramillo, M. C. (2004). Métodos históricos o activos en educación musical. Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la Educación, 14, 1-55.

López-Cano, R., & San Cristóbal, Ú. (2014). Investigación artística en música. Problemas, métodos, experiencias y modelos, 1.

Lorenzo Quiles, O., Muñoz Mendiluce, S., & Soares Quadros Jr, J. F. (2018). Estudio comparativo de métodos de aprendizaje de violonchelo utilizados en conservatorios de música españoles. Implicaciones para el profesorado. Psychology, Society &Amp; Education, 10(1), 37–45. https://doi.org/10.25115/psye.v10i1.1069

Mateo, D., & del Pilar, M. (2015). Ansiedad de ejecución, atención plena, autocompasión, rendimiento y satisfacción académica en estudiantes de música de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD.

McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Pearson educación.

Montiel-Guirado, E. y Clares-Clares, E. (2023). Scenic Anxiety in Professional Music Education studies learners. Revista Electrónica de LEEME, 51, 01-15. doi:10.7203/LEEME.51.24337

Muñoz Calvo, E. M., Muñoz Muñoz, L. M., García González, M. C., & Granado Labrada, L. A. (2013). La comprensión lectora de textos científicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Humanities Médicas, 13(3), 772-804.

Patston, T. y Waters, L. (2015). Positive instruction in music studios: Introducing a new model for teaching studio music in schools based upon positive psychology. Psychology of Well-Being, 5(10), 1-10. DOI: 10.1186/ s13612-015-0036-9.

Peretz, I. (2019).

Pérez Abril, M., & Rodríguez Manzano, A. (2013). ¿ Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Caracterización de prácticas de lectura y escritura en 17 universidades. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 137-160. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5595

Pérez, M. (2020). Cómo conciben profesores y alumnos la educación musical: hacia un cambio de mentalidades. En J. Pozo, M. Echeverría, J. Torrado y G. López-Íñiguez (Coords.), Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos. (109-138). Morata

Pozo, J; Torrado, J y Baño, L. (2020). La enseñanza de la música instrumental: viejas tradiciones, nuevos enfoques. En J. Pozo, M. Echeverría, J. Torrado y G. López-Íñiguez (Coords.), Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos. (43-67). Morata.

Ramos, P. R. (2013). Validity and Efficiency of Breath Exercises to reduce stage fright at the music classroom. Revista Internacional de Educación Musical, 1(1), 23–30. https://doi.org/10.12967/RIEM-2013-1-p023-030

Saab Caballero, L. (2020). Caracterización de las prácticas de lectura crítica de los estudiantes de la licenciatura en educación artística- música de la Universidad de Córdoba.https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/2623/saabcaballeroluzadriana.pdf?sequence=1

Salaiza-Lizárraga, F. de la C., Joya-Hunton, I. A., & Chu-González, E. A. (2019). Actitud hacia la ciencia, experiencia y hábitos de lectura en estudiantes de educación superior tecnológica: una alianza incompleta. Ciencias Administrativas. Teoría Y Praxis, 15(1), 80–95. https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/219

Savall, J. (2021). Jordi Savall: Entrevista al violagambista y maestro catalán/ Entrevistado por Maricel Chavarría. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/cultura/20210801/7638156/jordi-savall-mi-sueno-seria-pudiera-existir-fundacion-savall-existe-tapies.html

Temporetti, F. (2012). La lectura y comprensión de textos científicos y académicos.

Vélez, G. (2004). Estudiar en la universidad. Aprender a partir de la lectura de los textos académicos. Universidad Nacional de Río Cuarto.

Zubeldia Echeberria, M. A., Díaz, M., & Goñi, E. (2018). Diferencias en el autoconcepto, las atribuciones causales y la ansiedad-rasgo asociadas a la edad, el género y el grupo instrumental del alumnado de conservatorio. Psychology, Society &Amp; Education, 10(1), 79–102. https://doi.org/10.25115/psye.v10i1.1048

Descargas

Publicado

2024-05-30

Cómo citar

López Prado, J. M., & Salcedo Moncada, B. (2024). Experiencias y percepciones de la ansiedad escénica en estudiantes de música tras la lectura de textos científicos: Experiences and perceptions of performance anxiety in music students after reading scientific texts. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 1686 – 1698. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2149

Número

Sección

Artículos