Alcance del matrimonio en las familias a través de la notaría

Scope of marriage in families through the notary

Autores/as

  • Cristina Paola Guevara Marchán Universidad Laica Vicente Rocafuerte https://orcid.org/0009-0008-8334-631X
  • José Arturo Inca Veliz Instituto de Investigaciones y Proyectos

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2148

Palabras clave:

notaria, matrimonio, familia, función judicial, competencias

Resumen

El tema referente al alcance del matrimonio en la familia a través de las notarías es un tema que garantiza el derecho de las personas para conformar legalmente una familia, el código civil como la Ley Orgánica de gestión de la identidad faculta al registro civil como principal eje de acción al momento de contraer nupcias, sin embargo, en la actualidad se lo puede celebrar a través de notarías de forma independiente y coartado por el derecho a la libertad y voluntad que tiene el vínculo familiar. El objetivo es describir el alcance del matrimonio a través de la notaría, donde la metodología utilizada maneja un enfoque cualitativo a través de información vertida en medios teóricos y literarios dentro del sistema jurídico ecuatoriano que va a permitir hacer las recomendaciones, cambio y mejora en la competencia que tienen los notarios. El método empírico utilizado va a permitir un diagnóstico del problema actual que se presenta en la unión conyugal y liquidación de la misma, a través de un análisis documental, sentencias judiciales, entrevista a expertos y el manejo de la legislación comparada. Los resultados obtenidos permiten que la familia tenga prioridad al momento de legalizar la unión conyugal. En conclusión, se requieren de normas relativas a la competencia del notario, para que el vínculo legal se de en oficina o domicilio, dando un órgano auxiliar a la función judicial que permita a través del tiempo mejorar la celeridad de los procedimientos en el matrimonio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Paola Guevara Marchán, Universidad Laica Vicente Rocafuerte

José Arturo Inca Veliz, Instituto de Investigaciones y Proyectos

Citas

Aguilar, B. (2019). Derecho de Familia. Lima: Ediciones Legales.

Alexy, R. (2019). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Ayala, A. (2019). El Notario Público como auxiliar de la administración de la justicia. Revista Mexicana de Derecho, 273-287.

Bernal, M., & Torres, O. (2018). Práctica de Derecho Notarial. Quito: Ediciones Jurídicas Carpol.

Congreso Nacional. (2005). Código Civil. Quito: Lexis.

Fernández, J. (1987). El divorcio en Derecho internacional privado. Su alcance jurisdiccional en Hispanoamérica. Buenos Aires: Depalma.

Fernández, M. (2020). La jurisdicción voluntaria notarial. Su especial relevancia en el ámbito sucesorio. San Sebastián: Universidad del País Basco.

Giménez, E. (2020). Introducción al Derecho Notarial. Madrid: Revista de Derecho Privado.

González, G. (2019). Diccionario Notarial. Bogotá: Stilo Impresores Ltda.

Larrea, J. (2019). Derecho Civil del Ecuador (Vol. II: Derecho Matrimonial). Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Mantilla, Q. K. (2018). El matrimonio civil en sede notarial. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16571/1/T-UCE-0013-JUR-064.pdf.

Ossorio, M. (2021). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Guatemala: Datascan.

Pérez, M. (2010). Derecho de familia y sucesiones. México D.F.: Cultura Jurídica.

Presidencia de la República. (1966). Ley Notarial. Quito: Lexis.

Ramos, R. (2020). Derecho de familia. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

Rengifo, Á. (2019). Dilemas contemporáneos del derecho notarial. . Bogotá: : Universidad del Rosario.

Rodriguez, A. (2018). PRINCIPIOS NOTARIALES. EL PRINCIPIO DE ROGACIÓN. http://www.elnotario.es/index.php/hemeroteca/revista-7/2970-principios-notariales-0-7845801196848788.

Rodriguez, D. E. (2016). EL DIVORCIO NOTARIAL EN ESPAÑA. https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RJA/article/view/12898.

Sampieri, R. (2006). Enfoque cualitativo y cuantitativo, según Hernández Sampieri. https://portaprodti.wordpress.com/enfoque-cualitativo-y-cuantitativo-segun-hernandez-sampieri/: Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Cuarta edición. 2006. p.3-26.

Sierz, S. (2018). Derecho notarial concordado- CCCN. Buenos Aires: Di Lalla Ediciones.

Torres, M. F. (2020). Principios notariales. Quito Ecuador.

Valdivieso, G., Ortega, R., & Rodríguez, J. (2019). Comentarios a la Ley Notarial. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Vargas, L. (2019). Práctica Forense Civil. Derecho Notarial Ecuatoriano. Quito: Pudeleco.

Vásquez, L. (2021). Derecho y Práctica Notarial. El Salvador: Editorial LIS.

Vega, R. R. (2019). La intervención notarial en la mediación. Consideraciones de ‘lege ferenda’. En J. L. Noadis Milán Morales, resolución de conflictos (pág. 4). https://www.redalyc.org/pdf/4175/417539919012.pdf: Revista de Derecho Privado, núm. 28 de enero-junio.

Villagómez, J. (2011). Evolución Histórica del Divorcio. Quito: José Ricardo Villagómez.

Villagómez, J. (2022). Interpretación sustantiva y adjetiva del divorcio. Quito: Interpretación Sustantiva y Adjetiva del Divorcio.

Descargas

Publicado

2024-05-30

Cómo citar

Guevara Marchán, C. P., & Inca Veliz, J. A. (2024). Alcance del matrimonio en las familias a través de la notaría: Scope of marriage in families through the notary. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 1675 – 1685. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2148

Número

Sección

Artículos