Análisis de la seguridad jurídica en el delito de extorsión y cuando el victimario se convierte en víctima en los Centros Penitenciarios debido al Decreto Ejecutivo N° 110 y N° 111
Analysis of legal security in the crime of extortion and when the perpetrator becomes a victim in Penitentiary Centers due to Executive Decree No. 110 and No. 111
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2140Palabras clave:
extorsión, seguridad jurídica, tipos de extorsión, víctimas, victimariosResumen
El presente artículo de investigación se centra en el fenómeno social del delito de extorsión, en especial la virtual y la de vacuna (siciliana), que se genera contra los dueños de establecimientos comerciales, así como también de las personas que están cumpliendo una pena en los Centros de Rehabilitación o Penitenciarios. Por un lado, se analizará si la extorsión y la delincuencia organizada motivó a que se emitan los decretos Presidenciales N° 110 y N° 111 emitidos por el Ing. Daniel Noboa Azín, Presidente Constitucional de la República del Ecuador; y, por otro si se vulneraron o no los derechos humanos de los privados de libertad y de los integrantes de los grupos delincuenciales, mediante tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, por el actuar de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, mediante los estados de excepción, para ello se analizará el Protocolo de Estambul, El Derecho Humanitario Internacional también conocido como derecho de los conflictos armados o derecho de la guerra; y, la Ley de Seguridad Pública y del Estado. Así mismo se examinará si los victimarios se convirtieron o no en víctimas producto de la promulgación de los Decretos Ejecutivos N° 110 y N° 111. Los métodos utilizados son el hermenéutico, analítico, científico y sintético.
Descargas
Citas
Abril, V. (2007). Métodos de la Investigación. https://docplayer.es/24197964-Metodos-de-la-investigacion-victor-hugo-abril-ph-d.html
Álvarez Velasco, C. (2023). Seguridad ciudadana y violencia. https://ecuador-decide.org/wp-content/uploads/2023/08/Seguridad-y-violencia-ciudadana.pdf
Asamblea de las Naciones Unidas. (1984). Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,Inhumanos o Degradantes. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cat_SP.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. Código Orgánico Integral Penal (Registro Oficial N° 180, 10 de febrero de 2014). https://www.asambleanacional.gob.ec/es/system/files/document.pdf
Austin, A. (2023). ¿Por qué las bandas narcotraficantes de Ecuador han recurrido a la extorsión? https://insightcrime.org/es/noticias/por-que-bandas-narcotraficantes-ecuador-han-recurrido-extorsion/
Cabanella de Torres, G. (2011). Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta S.R.L.
Comite Internacional de Geneve. (2004). Servicio en Derecho Internacional Humanitario ¿ Qué es el derecho internacional humanitario. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/dih.es.pdf
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. (2024). Monitoreo del CDH sobre la situación de crisis carcelaria en el Ecuador en el contexto conflicto armado interno declarado por el Gobierno Nacional. https://www.cdh.org.ec/ultimos-pronunciamientos/622-monitoreo-de-carceles-ocupadas-por-militares-21-22-enero-2023.html
Ecuavisa Redacción y Televistazo. Conozca las modalidades de extorsión que hay en el país. https://www.ecuavisa.com/noticias/seguridad/conozca-las-modalidades-de-extorsion-que-hay-en-el-pais-HE2987988
Insight-Crime. (2023). Crisis de la Extorsión. https://bit.ly/4agxWPZ
Limaico, R. (2022). Participación de ciudadanos extranjeros en delitos contra la vida en la Ciudad de Manta. Revista Polo del Conocimiento:, 7(1). 934-946. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8331483.pdf
Mantilla Jacome, R. ((2016)). EL DELITO DE EXTORSIÓN: MOMENTO CONSUMATIVO Y TENTATIVA. Universidad EAFIT Revistas Académicas. N° 12 (31) 41-46. 2016. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/4307/3561.
Marín García, A. (2021). Extorsión. https://economipedia.com/definiciones/extorsion.html.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas - Derechos Humanos. (1975). Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-protection-all-persons-being-subjected-torture-and.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos . (2004). PROTOCOLO DE ESTAMBUL: Manual para la investigaciÛn y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. New York - Ginebra: https://static.poder360.com.br/2024/01/equador-decreto-estado-excecao-8-jan-2024.pdf.
Policía Federal de México. (s.f.). La Extorsión. https://bit.ly/3JVxMTk
Presidencia de la República del Ecuador. (2024). Decreto Ejecutivo N° 111. https://www.comunicacion.gob.ec/decreto-ejecutivo-n-111/
Presidencia de la República del Ecuador. (2024). Decreto Ejecutivo N° 110. https://bit.ly/3WyMS97
Primicias. (2023). Estas son las bandas que operan en tres provincias de Ecuador. https://bit.ly/3wmOyb7
Real Academia de la Lengua Española. (2022). Diccionario "extorsión". https://dle.rae.es/extorsi%C3%B3n.
Revista seguridad 360. (2022). ¿Cuáles son los tipos de extorsiones telefónicas más comunes? https://revistaseguridad360.com/destacados/extorsiones-telefonicas/.
Torres, A. (2021). Extorsión, el drama oculto de las cárceles Ecuatorianas. https://www.primicias.ec/noticias/en-exclusiva/vacunas-drama-oculto-carceles-ecuatorianas/