Incidencia infectológica hospitalaria y su impacto en la atención de salud, hospital Básico “Dr. José Cevallos Ruíz de Yaguachi”

Incidence of hospital infection and its impact on health care, Hospital Básico "Dr. José Cevallos Ruíz de Yaguachi"

Autores/as

  • Jhonatan David Guacho Bonilla Docente Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Carlos Emilio Paz Sánchez Director Distrital 09D21San Jacinto de Yaguachi – Salud. Docente Facultad de Ciencias de la Salud - UTB https://orcid.org/0000-0002-6975-5706
  • Katherine Correa Asanza Docente Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Carmen Dominga Rodríguez Díaz Universidad Técnica de Babahoyo

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2130

Palabras clave:

infectológica hospitalaria, mayor complejidad, vigilancia epidemiológica, incidencia de infecciones, infecciones nosocomiales, impacto

Resumen

La incidencia infectológica hospitalaria tiene un impacto significativo en la atención de salud en los hospitales básicos, afectando la calidad, seguridad y eficiencia de la atención médica. Abordar este problema de manera efectiva requiere un enfoque multifacético que incluya medidas preventivas, fortalecimiento de políticas de control de infecciones y promoción de una cultura de seguridad del paciente. El impacto de la incidencia infectológica no se limita solo al ámbito clínico, sino que también tiene ramificaciones económicas y sociales. El tratamiento adicional requerido para abordar las infecciones nosocomiales puede aumentar los costos de atención médica y prolongar la estancia hospitalaria de los pacientes, lo que a su vez afecta la disponibilidad de camas y recursos para otros pacientes. La percepción pública de la seguridad y calidad de la atención en los hospitales básicos puede verse comprometida, lo que socava la confianza en el sistema de salud y afecta la relación entre pacientes y proveedores de atención médica. En este contexto, es fundamental adoptar enfoques proactivos y basados en evidencia para prevenir y controlar la incidencia infectológica en los hospitales básicos, garantizando así una atención de salud segura y efectiva para todos los pacientes. La transmisión de patógenos en estas instalaciones puede ocurrir debido a múltiples factores, como la falta de higiene adecuada, la resistencia a los antibióticos y la exposición a dispositivos médicos contaminados. Este problema no solo aumenta la morbilidad y la mortalidad de los pacientes, sino que también genera una carga adicional en los recursos del sistema de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jhonatan David Guacho Bonilla, Docente Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Carlos Emilio Paz Sánchez, Director Distrital 09D21San Jacinto de Yaguachi – Salud. Docente Facultad de Ciencias de la Salud - UTB

Katherine Correa Asanza, Docente Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Carmen Dominga Rodríguez Díaz, Universidad Técnica de Babahoyo

Citas

Allegranzi B., Bagheri Nejad S., Combescure C., et al. Burden of endemic health-care-associated infection in developing countries: systematic review and meta-analysis. Lancet. 2011;377(9761):228-241. doi:10.1016/S0140-6736(10)61458-4

Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Guidelines for environmental infection control in health-care facilities. MMWR Recomm Rep. 2003;52(RR-10):1-42.

Dancer, S.J. The role of environmental cleaning in the control of hospital-acquired infection. J Hosp Infect. 2009;73(4):378-385. doi:10.1016/j.jhin.2009.03.030

Khan H.A., Baig F.K., Mehboob R. Nosocomial infections: Epidemiology, prevention, control and surveillance. Asian Pac J Trop Biomed. 2017;7(5):478-482. doi:10.1016/j.apjtb.2017.01.019

Olowo-okere A., Ibrahim Y.K.E., Balogun M.S. Nosocomial infections and the challenges of control in developing countries. Afr J Microbiol Res. 2010;4(15):1535-1540.

Pittet D., Allegranzi B., Storr J., Bagheri Nejad S., Dziekan G., Leotsakos A., et al. Infection control as a major World Health Organization priority for developing countries. J Hosp Infect. 2008;68(4):285-292. doi:10.1016/j.jhin.2007.12.013

Stone S.P., Cooper B.S., Kibbler C.C., et al. The ORION statement: guidelines for transparent reporting of outbreak reports and intervention studies of nosocomial infection. J Antimicrob Chemother. 2007;59(5):833-840. doi:10.1093/jac/dkm055

World Health Organization (WHO). Guidelines on Core Components of Infection Prevention and Control Programmes at the National and Acute Health Care Facility Level. Geneva: WHO; 2016.

World Health Organization (WHO). Practical guidelines for infection control in health care facilities. Manila: WHO Regional Office for the Western Pacific; 2004.

World Health Organization (WHO). Report on the burden of endemic health care-associated infection worldwide. Geneva: WHO; 2011.

Descargas

Publicado

2024-05-27

Cómo citar

Guacho Bonilla, J. D., Paz Sánchez, C. E., Correa Asanza, K., & Rodríguez Díaz, C. D. (2024). Incidencia infectológica hospitalaria y su impacto en la atención de salud, hospital Básico “Dr. José Cevallos Ruíz de Yaguachi”: Incidence of hospital infection and its impact on health care, Hospital Básico "Dr. José Cevallos Ruíz de Yaguachi". LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 1458 – 1468. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2130

Número

Sección

Artículos