Consumo prevenible de compuestos químicos que atentan contra los derechos humanos
Preventable consumption of chemical compounds that violate human rights
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2129Palabras clave:
consumo responsable, componentes químicos, salud, sostenibilidad, derechos humanos, revolución industrialResumen
El presente artículo busca examinar cómo con el paso del tiempo y debido a los diversos estudios realizados, se puede percibir que el desarrollo de mecanismos químicos elaborados en laboratorios e implementados en diversos productos tales como alimentos, agua, aire,… ha llegado a perjudicar el derecho de vida por la falta de una regulación de regulación y se ha vulnerado a millones de individuos provocando una inadecuada actuación a las regulaciones en la producción y uso de compuestos químicos, debido al escenario actual nadie quisiera regresar a la Prehistoria, por ello la indagación pretende concientizar que no es necesario regresar a esa época solo es transformar lo no se ha empleado de manera equivocada y hacerlo de mejor manera. Por lo que se intenta la concientización y disminuir la desinformación respecto al consumo de los compuestos químicos que provoca la afectación al Derecho de vida por la falta de responsabilidad de las autoridades sanitarias, agentes productores y sociedad.
Descargas
Citas
Agencia de Protección Ambiental de Estado Unidos (2023) Información básica sobre PFAS. Ubicación: Estados Unidos, Editorial: Epa.gov. de https://espanol.epa.gov/espanol/informacion-basica-sobre-pfas#%C2%BFCu%C3%A1l%20Es%20La%20Diferencia%20Entre%20PFOA,%20PFOS%20Y%20GenX%20Y%20Otras%20Pfas%20de%20Reemplazo
Cámara de Diputados (2009) Ley Federal para el Control de Sustancias Químicas Susceptibles de Desvío para la Fabricación de Armas Químicas. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFCSQ.pdf
Departamento de Salud y Control Ambiental de Carolina del Sur (2019) Sustancias per y polifluoroalquilas (PFAS), Ubicación: Carolina del Sur, Recuperado de: https://scdhec.gov/environment/polyfluoroalkyl-substances-pfas
Etecé. (2021) "Consumo responsable". Ubicación: Argentina, Equipo editorial, Etecé.. Para: Concepto.de. Fuente: https://concepto.de/consumo-responsable/#ixzz8S3DQKVz4
Gayubas, A. "Revolución Industrial". (2023) Ubicación: Argentina. Editorial: Enciclopedia Humanidades. Fuente: https://humanidades.com/revolucion-industrial/#ixzz8GM03IZY7
Instituto Nacional del Cáncer. (2015). Asbesto (amianto). Ubicación: Estados Unidos. Obtenido en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/asbesto
Instituto Superior de Medio Ambiente (2021) PFAS: Qué son, dónde se encuentran, riesgos para la salud y posibles soluciones. Ubicación: Madrid Recuperado de: https://www.ismedioambiente.com/pfas-que-son-donde-se-encuentran-riesgos-para-la-salud-y-posibles-soluciones/
Ivette, A. (2020) Consumo responsable. Ubicación: Madrid, Editorial: Economipedia.com Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/consumo-responsable.html
Jiménez A. (2022) Estos son los 10 productos químicos que suponen un mayor peligro para la salud humana. Ubicación: Madrid, Editorial: Consalud. sustraído de: https://www.consalud.es/pacientes/productos-quimicos-mas-peligrosos_122616_102.html
Mathis, J. (2024) Puede que tengas la cocina repleta de PFAS: "químicos pemanentes" y extremadamente nocivos. Ubicación: Reino Unido, Editorial: National Geographic. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/pfas-donde-efectos-prevencion-sustancias-perfluoroalquiladas-quimicos-eternos
Naciones Unidas. (2019). Los alimentos contaminados cuestan muertes, enfermedades y demasiado dinero. Noticias Editorial: ONU un.org. Sustraído de: https://news.un.org/es/story/2019/02/1451101#:~:text=Los%20alimentos%20contaminados%20por%20bacterias%2C%20virus%2C%20par%C3%A1sitos%2C%20toxinas,medios%20y%20bajos%20alcanza%20los%2095.000%20millones%20anuales
Organización de Naciones Unidas. (2019). El mundo debe luchar contra el peligro inminente de la contaminación química. Noticias ONU un.org. sustraído de: https://news.un.org/es/story/2019/03/1452621
Organización Mundial de la Salud (2020). Inocuidad de los alimentos. who.int. Sustraído de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-safety
Organización Mundial de la Salud. (2014). Eliminación de las enfermedades relacionadas con el asbesto. Obtenido de: https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-FWC-PHE-EPE-14.01
PNUD México, “Objetivo 12: Producción y consumo responsables”. (2023) Obtenido en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). “Conviértete en un Consumidor Responsable”. (2022) en: https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/conviertete-en-un-consumidor-responsable?idiom=es
Ro Christine. (2021). Desde sartenes a ropa: el peligro de los “químicos eternos” que tenemos en nuestras casas. BBC NEWS MUNDO. Reino Unido. Sustraído de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58721698
Senado de la República (2015). El derecho de Vida, el primero de los derechos. Ubicación: México, Obtenido en: https://www.senado.gob.mx/comisiones/puntos_constitucionales/docs/Opinion/OS_nov2015.pdf
Sheryl DeVore (2022) Hacer que los productos químicos desaparezcan para siempre: los compuestos artificiales representan una amenaza duradera para nuestra salud, Editorial: Natural Awakenings https://www.naturalawakenings.com/2022/10/31/415301/making-forever-chemicals-go-away-manmade-compounds-pose-lasting-threat-to-our-health
Sitio Consumo responde. “Consejos y recomendaciones para un consumo responsable y sostenible”. (2022) en: https://www.consumoresponde.es/articulos/consejos-consumo-responsable