Estrés académico y emociones en estudiantes universitarios
Academic stress and emotions in university students
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2108Palabras clave:
estrés académico, estudiantes universitarios,, emocionesResumen
Este documento contempla una investigación que identifica niveles de estrés en los estudiantes de las Licenciaturas de Contaduría, Derecho y Ciencias de la Educación de la Unidad Académica del Norte del Estado de Nayarit. Se estudió una muestra aleatoria de 122 estudiantes, utilizando un instrumento de Escala de Afrontamiento del Estrés Académico Cabanach et al. (2010). El estrés es considerado un estado de alerta que perjudica a quienes lo padecen o han padecido, se dice que es desencadenante de otras enfermedades de nuestro cuerpo, en este sentido los resultados generales de esta investigación muestran que los estudiantes de la UANEN padecen altos niveles de estrés; en las tres licenciaturas las respuestas se inclinaron a estados emocionales derivados de situaciones vividas no predominando el razonamiento analítico o racional que les permita diseñar estrategias de afrontamiento para salir adelante a situaciones vividas. Se muestran resultados por Licenciatura, se identifican los Ítems con mayor y menor puntuación; una vez analizada la información, se presenta gráficamente y se sugieren estrategias que coadyuven a disminuir los niveles de estrés de los estudiantes a través de acciones del personal y docentes que laboran en la Unidad Académica del Norte del Estado de Nayarit.
Descargas
Citas
Bejarano, J.,Palacios, C., (2022). Factores de Riesgo que Impactan en la Salud de Universitarios. Semillero en Nuevas Perspectivas en Psicología Clínica, Vol. 17, núm 30, junio 2022, pp 42-45 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.Psicología. Bogotá. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/poliantea
Cabanach, R., Valle, A; Rodríguez, S; Piñeiro, I; Freire, C. (2010). Escala de Afrontamiento del Estrés Académico (A-CEA). Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, Vol. 1, num. 1, enero 2010, pp. 51-64 Sociedad Universitaria de Investigación en Psicología y Salud. Coruña España. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=245116411005
Chau, C., Vilela, P; (2017). Determinantes de la Salud Mental en Estudiantes Universitarios de Lima y Huénuco. Revista de Psicología, Vol. 35, núm. 2, 2017, pp 387-422 Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). https://doi.org/10.18800/psico.201702.001
Fernández, P., (2020). Estudiantes, Emociones; Salud Mental y Pandemia. Revista Andina de Educación, Vol 4, núm 1, pp. 23-29. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, 04960 Ciudad de México. DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.1.3
Velázquez, C., Testón, N., (2022). El estrés académico y afectaciones emocionales en estudiantes de nivel superior, Revista Innova Educación, Vol 4, Núm. 2,pp 132-146. Instituto Universitario de Innovación, Ciencia y Tecnología Inudi, Perú. DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.008.es