Desarrollo y puesta en marcha de recorridos virtuales realizados con fotografía inmersiva (720°) como herramientas digitales de transmisión de conocimientos
Development and implementation of virtual tours made with immersive photography (720°) as digital tools for transmitting knowledge
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2101Palabras clave:
fotografía inmersiva, realidad virtual y recorrido virtualResumen
El uso de nuevas tecnologías para transmitir conocimientos es altamente demandado por su innovación y atractivo para los estudiantes. En este caso, se busca desarrollar recorridos virtuales realizados con fotografía inmersiva 720° como herramienta digital educativa. El proyecto se divide en cinco etapas: planeación, producción, posproducción, puesta en marcha y evaluación. Se creó un recorrido virtual inmersivo en 720° llamado "Conociendo mi entorno – Centro histórico de Tampico, Tamaulipas, México". Este recorrido se presentó y evaluó ante casi mil estudiantes de educación primaria, secundaria y bachillerato en Tampico y la zona conurbada. Se concluyó que la utilización de recorridos virtuales inmersivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje resulta atractiva para los usuarios, ya que les permite ver, escuchar e interactuar con el conocimiento de manera diferente. La combinación de la fotografía inmersiva 720° con la tecnología educativa ha demostrado ser efectiva para involucrar a los estudiantes en la exploración y comprensión de su entorno. La presentación del recorrido virtual ante una amplia audiencia escolar permitió recopilar comentarios valiosos que respalda la utilidad y pertinencia de esta herramienta digital en el ámbito educativo actual.
Descargas
Citas
Ávila, A. S., Morales, G. A. S., Vergelín, A. J. A., Sánchez, A. R. P. (2022). Enseñanza-aprendizaje del arte a través de recorridos virtuales 3D en el contexto de la ciudad de Quito en el año 2021. Revista Humanismo y Sociedad, 1 – 14.
Barriga Gutiérrez, P. y. (2012). Herramientas digitales para la construcción de. Sistemas & Telemática, 115 - 124.
Berrio, F. S. (18 de 02 de 2020). Espacio BIM. Obtenido de Espacio BIM: https://www.espaciobim.com/recorrido-virtual
Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 326 - 336.
Herrera, A. (2015). Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior. Revista electrónica de Investigación Educativa. , 1 - 4.
Higuera, O. (28 de 02 de 2017). Universo Android. Obtenido de Universo Android: https://www.enter.co/especiales/universoandroid/que-debes-tener-en-cuenta-a-la-hora-de-tomar-fotos-360/
López, C. J. (29 de 09 de 2020). El Economista. Obtenido de El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Recorridos-virtuales-una-forma-actual-de-conocer-un-espacio-20200929-0109.html
Miguélez-Juan, B., Nuñez G. P., Mañas-Viniegra, L. (2019) La realidad virtual inmersiva como herramienta educativa para la transformación social: Un estudio exploratorio sobre la percepción de los estudiantes en Educación Secundaria Postobligatoria. Aula Abierta, 157 – 166.
Mundo-Virtual. (12 de febrero de 2020). mundo-virtual.com. Obtenido de mundo-virtual.com: http://mundo-virtual.com/que-es-la-realidad-virtual/
Ponce de León, B. L. (2015). La excursión virtual como estrategia didáctica en el aula de música y de otras materias. Fortalezas y Limitaciones. Revista DIM, 1- 16.
Procter, L. (2012). What is it about Field Trips? Praxis, Pedagogy and Presence in Virtual. Procedia – Social and Behavioral Sciences, 980 - 989.
RAE. (25 de mayo de 2020). Real Academia Española. Obtenido de Real Académia española: https://dle.rae.es/realidad
Ramon, R. (2019). La fotografía como forma de conocimiento pedagógico, frente a los otros y el mundo. Invisibilidades, 20 – 27.
Vera Ocete, G. O. (2003). La realidad virtual y sus posibilidades didácticas. Eticanet, 1 - 17.
Visocky, O. J. (2018). Manual de investigación para diseñadores. Barcelona: Blume.