Estrategias de motivación y retención en el aprendizaje del idioma inglés para estudiantes de instituciones militares
Motivation and retention strategies in learning the english language for students of military institutions
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2092Palabras clave:
instituciones militares, idioma inglés, aprendizajeResumen
Este estudio investiga las estrategias efectivas para motivar y retener a estudiantes de instituciones militares en el aprendizaje del idioma inglés. La enseñanza de idiomas en contextos militares presenta desafíos únicos, como la estructura rígida y las demandas operativas. Se examinan diversas estrategias, incluida la gamificación, el enfoque en aplicaciones prácticas y el reconocimiento de logros. Se destaca la importancia de adaptar las metodologías pedagógicas al entorno militar, considerando la naturaleza disciplinada y orientada a objetivos de los estudiantes. Además, se discuten intervenciones específicas para aumentar la motivación intrínseca, como el establecimiento de metas claras y la conexión del idioma con las tareas militares. Se concluye que un enfoque integral que combine elementos motivacionales y prácticos es esencial para fomentar el éxito a largo plazo en el aprendizaje del inglés en instituciones militares.
Descargas
Citas
Ellerani, P., & Patera, S. (2021). El modelo pedagógico-didáctico expansivo: Una investigación cultural sobre prácticas implícitas de la pedagogía de Luciano Bellini. Universidad Politécnica Salesiana ABYALA. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21831/1/El%20modelo%20pedago%CC%81gico.pdf
Gómez, L., & Ávila, C. (2021). Gamificación como estrategia de motivación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, VI(1), 329-349. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8019920.pdf
Hidalgo, D., Ramos, B., & Pérez, A. (2023). El programa de Tutorías, como Herramienta de Apoyo al Aprendizaje de los Estudiantes de la Licenciatura en Educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ciencia Latina, 7(5), 4543-4563. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/8056/12194/
Mendoza, P. (2020). Inteligencia y contrainteligencia militar frente a fallos y desafíos. El caso de Culiacán, México (2019). URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad(26), 37-56. doi:doi.org/10.17141/urvio.26.2020.4225
Molina, D., Villota, W., Villafuerte, W., & Quiroz, A. (2019). Dominio del idioma inglés y su influencia en la competitividad de las empresas de la provincia de Manabí Ecuador. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2019/12/ingles-competitividad-empresas.html
Molina, P., Molina, A., & Gentry, J. (2021). La gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje del idioma inglés. Dominio de las Ciencias, 7(1), 722-730. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i1.1672
Moliner, J. (2020). Cómo preparar el liderazgo militar futuro. Ministerio de Defensa. Obtenido de https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/c/o/como_preparar_el_liderazgo_militar_futuro.pdf
Ortega, D., Camacho, C., Siguenza, P., & Cherres, S. (2020). La motivación como factor para el para el aprendizaje del idioma inglés en el contexto universitario ecuatoriano: Antecedentes, resultados y propuestas. Revista Publicando, 7(24), 9-20. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7510869.pdf
Peña, V. (2019). Enseñanza del inglés como lengua extranjera y desarrollo de competencias lingüísticas. Universidad Andina Simón Bolivar, Quito. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6603/1/T2833-MIE-Pe%C3%B1a-Ense%C3%B1anza.pdf
Quintero, V. (2023). Estrategia pedagógica disruptiva para fortalecer la disciplina militar y el comportamiento ético: Una mirada al interior de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana. Ciencia y Poder Aéreo, 18(2), 147-163. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9225617.pdf
Revelo, O., Collazos, C., & Jiménez, J. (2018). La gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: un mapeo sistemático de literatura. Lámpsakos(1), 31-46. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6139/613964506004/html/
Rodríguez, M. (2019). Dificultades que presentan los aprendices de Inglés como Lengua Extranjera en la pronunciación de los sonidos vocálicos /ɪ/, /ʌ/, /ʊ/, /ə/. Revista Andina de Educación. doi:https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.5
Rodriguez, M., Mala, M., Alcivar, V., & Zambrano, C. (2023). La Importancia de la Motivación Intrínseca y Extrínseca en la Enseñanza del Inglés en el Nivel Básico Elemental. Ciencia Latina, 1-15. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9021/13452
Serna, E. (2021). Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI. Medellín, Antioquia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/877341.pdf
Silva, B., & Morales, E. (2023). Factores afectivos que inciden en el aprendizaje del inglés en el nivel superior. Ciencia Latina, 7(1). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4834
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Iván Patricio Patiño Yánez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.