Sentencia No. 2006-18 de la Corte Constitucional Ecuatoriana, Tutela judicial efectiva y derechos de progresividad y no regresividad. Un enfoque crítico a partir de la Constitución ecuatoriana

Sentence No. 2006-18 of the Ecuadorian Constitutional Court, Effective judicial protection and rights of progressivity and non-regression. A critical approach based on the Ecuadorian Constitution

Autores/as

  • Efrén Alexander Morocho Guamo Investigador independiente
  • Alexandra Patricia Gordillo León Investigador independiente
  • Darío Javier Merino Moreno Investigador independiente
  • Hernán Fabián Torres Paladines Investigador independiente

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2091

Palabras clave:

derechos y garantías constitucionales, jurisprudencia de la corte constitucional, tutela judicial efectiva, progresividad y no regresividad, sentencia no. 2006-18

Resumen

El proceso de solidificación constitucional desde el año 2008, ha cimentado un cúmulo de fuentes de conocimiento para comprender la esencia y espíritu de cada uno de los principales presupuestos que constan en nuestra Carta Magna, partiendo de la parte dogmática y conceptual, y posteriormente la institucional. De este contenido, es innegable que la jurisprudencia que ha emitido la Corte Constitucional del Ecuador, ha sido trascendental para lograr no sólo el entendimiento del texto constitucional, sino para lograr que estos precedentes, penetren en todo el aparataje institucional público y privado. No obstante, esta investigación abordará un análisis crítico respecto de la sentencia No. 2006-18-EP, emitida recientemente, la misma que a pesar de lograr establecer un antecedente de cuidado y protección hacia las mujeres embarazadas en relación a su actividad laboral de dependencia, creó una regla que se constituye en una limitante a la hora de buscar la tutela de nuestros derechos en el órgano jurisdiccional. Para lograr esta explicación, se utilizará los métodos de investigación exegético doctrinario jurídico y dogmático puro, para enlazar las ideas de los autores y las referencias encomiosas a la explicación que se pretende otorgar a partir de este estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Efrén Alexander Morocho Guamo, Investigador independiente

Alexandra Patricia Gordillo León, Investigador independiente

Darío Javier Merino Moreno, Investigador independiente

Hernán Fabián Torres Paladines, Investigador independiente

Citas

Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.

Asamblea Nacional. (2009, 22 de octubre). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial No. 22.

Ávila Santamaría, R. (2012). Los derechos y sus garantías. Ensayos críticos. Corte Constitucional del Ecuador periodo de transición. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6114/1/Avila,%20R-CON-012-Los%20derechos.PDF

Blacio Aguirre, G. (2014). La protección de los derechos en la historia constitucional ecuatoriana. Revista Sur Academia. Universidad Nacional de Loja. ISSN: 1390-9045. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/15/14

Cevallos Sánchez, G., & Alvarado Moncada, Z. (2018). Tutela judicial efectiva y la relación con el principio de inmediación. Universidad y Sociedad, 10(1), 168-173. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Chinga Aspiazu, Yandri Vladimir. (2022). La Corte Constitucional del Ecuador. ¿El sexto poder del Estado?. Iuris Dictio, (30), 25-40. https://doi.org/10.18272/iu.v30i30.2523

Corte Constitucional del Ecuador. (2019, 13 de diciembre). Sentencia No. 0038-13-IS y acumulados. Juez Ponente Enrique Herrería Bonnet.

Corte Constitucional del Ecuador. (2024, 13 de marzo). Sentencia No. 2006-18-EP/24. Juez Ponente Alí Lozada Prado.

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 008-13-SIN-CC, caso 0029-11-IN. Juez Ponente Fabián Marcelo Jaramillo Villa.

Cruz Santos, A. (2022). La Corte Constitucional del Ecuador (CCE): límite de funciones estatales y ciertas críticas. Iuris Dictio NO 30 / Diciembre, 2022 / pp. 99-114. e-ISSN 2528-7834. DOI: http://doi.org/10.18272/iu.v30i30.2540

González Flechas, Marcela María, & Mesa Velasco, Marcela. (2019). Principios de progresividad y no regresividad en las pensiones especiales de vejez por actividades de alto riesgo en Colombia. Revista CES Derecho, 10(1), 447-467. https://doi.org/10.21615/cesder.10.1.6

Guamán Chacha, Klever Aníbal, Hernández Ramos, Eduardo Luciano, & Lloay Sánchez, Stalyn Israel. (2021). El proyecto de investigación: la metodología de la investigación científica o jurídica. Conrado, 17(81), 163-168. Epub 02 de agosto de 2021. Recuperado en 27 de abril de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000400163&lng=es&tlng=es.

Guzmán, M. (2019). El principio constitucional de la tutela judicial efectiva vulnerado por la acción de nulidad de sentencias. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas. Año IV. Vol. IV. N°6. Enero – Junio 2019. Hecho el depósito de Ley: FA2016000064. ISSN: 2542-3371 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro, Venezuela

López Olvera, M. (2013). LOS PRESUPUESTOS PROCESALES Y LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. DR © 2013, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3282/38.pdf

Marín Castillo, Juan Carlos, & Trujillo González, José Saúl. (2016). El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar. Revista Jurídica Derecho, 3(4), 53-70. Recuperado en 25 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102016000100005&lng=es&tlng=es.

Ortiz Ortiz, Richard. (2018). Los problemas estructurales de la Constitución ecuatoriana de 2008 y el hiperpresidencialismo autoritario. Estudios constitucionales, 16(2), 527-566. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002018000200527

Pazmiño Freire, P. (2013). La acción extraordinaria de protección: eficacia y efectividad en el orden garantista. Revista Umbral 3. http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Revista%20Umbral%20no%203/02%20Umbral%203%20Debates.pdf

Picard de Orsini, M., & Useche, J. (2005). El principio de progresividad y la actuación de los órganos del Poder Público conforme a la Constitución vigente. Redalyc.org. Provincia, ( ), 421-449. https://www.redalyc.org/pdf/555/55509914.pdf

Ruiz-Bautista, José Antonio, Vaca-Acosta, Pablo Miguel, Castro-Sánchez, Fernando-De-Jesús, & Benalcázar-Guerrón, Juan Carlos. (2022). Nulidad e ilegalidad del acto administrativo frente a la restitución de remuneraciones dejadas de percibir. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(13), 58-68. Epub 21 de enero de 2023.https://doi.org/10.35381/racji.v7i13.1994

Tantaleán, R. (2016). TIPOLOGÍA DE LAS INVESTIGACIONES JURÍDICAS. www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822.

Velaña Bayas, B. (2019). La afectación del derecho al trabajo de los servidores públicos ocasionado por los contratos ocasionales en el Ecuador. Bolentín De Coyuntura, (22), 20–23. https://doi.org/10.31243/bcoyu.22.2019.720

Zambrano Noles, Silvia. (2016). El acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva en relación con la seguridad ciudadana en Ecuador. Tla-melaua, 9(39), 58-78. Recuperado en 29 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-69162016000100058&lng=es&tlng=es

Descargas

Publicado

2024-05-21

Cómo citar

Morocho Guamo, E. A., Gordillo León, A. P., Merino Moreno, D. J., & Torres Paladines, H. F. (2024). Sentencia No. 2006-18 de la Corte Constitucional Ecuatoriana, Tutela judicial efectiva y derechos de progresividad y no regresividad. Un enfoque crítico a partir de la Constitución ecuatoriana: Sentence No. 2006-18 of the Ecuadorian Constitutional Court, Effective judicial protection and rights of progressivity and non-regression. A critical approach based on the Ecuadorian Constitution. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 983 – 995. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2091

Número

Sección

Artículos