Uso de tecnologías de información y comunicación: en el desempeño docente universitario, post pandemia
Use of Information and communication technologies: in university teaching performance, post-pandemic
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2089Palabras clave:
competencias digitales, docencia universitaria, educación superior, post pandemia, adaptación tecnológicaResumen
El presente artículo de investigación aborda el impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el desempeño docente universitario en el contexto post pandemia. La pandemia de COVID-19 generó cambios significativos en la educación superior, y tanto docentes como estudiantes debieron adaptarse a modalidades virtuales o híbridas. El objetivo es describir la relación de las TIC en el desempeño docente post pandemia, considerando aspectos como calidad de la enseñanza, motivación y eficacia de los métodos pedagógicos empleados. Se empleó una metodología cualitativa hermenéutica, basada en la comprensión, análisis y reflexión del tema abordado, y se utilizó información de investigaciones documentales. Los resultados demuestran la importancia de la capacitación docente en didáctica y pedagogía digital para mejorar el desempeño en la era digital. Se identificaron desafíos en la educación virtual, como falta de acceso a tecnología, dificultad para mantener motivación y compromiso, y la necesidad de adaptar métodos de enseñanza. Se sugiere la implementación de estrategias y herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de la educación virtual. Se destaca la necesidad de desarrollar competencias digitales y formación continua en el ámbito digital. En conclusión, el uso de las TIC en el desempeño docente universitario post pandemia plantea desafíos y oportunidades. La capacitación constante del profesorado en competencias digitales, la adopción de enfoques como el modelo TPACK, la inclusión de la ética en la práctica docente y la consideración de las perspectivas y necesidades de los estudiantes en la educación en línea son cruciales para enfrentar estos desafíos. La colaboración entre docentes, estudiantes e instituciones permitirá mejorar la calidad de la educación y adaptarse a las demandas del contexto post pandemia.
Descargas
Citas
Adnan, M., & Anwar, K. (2020). Online learning amid the COVID-19 pandemic: Students' perspectives. Online Submission, 2(1), 45-51.
Auris Villegas, D., Rojas Ganoza, A., Vilca Arana, M., Sachún Núñez, F. J., & Lino Huerta, W. E. (2022). El maestro universitario en la era digital. Revista Innova Educación, 4(2), 201-212.
García Valcárcel, B., Muñoz Repiso , A., & Tejedor Calvo, S. (2020). Análisis de las competencias digitales del profesorado universitario desde el modelo TPACK. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 23(1), 13-32.
Guzmán García, A. M., Pérez-López, M. C., & Hernández González, M. (2021). Tecnologías de la información y comunicación en la educación superior: percepciones del estudiantado y del profesorado. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0(0), 1-12.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Llorens, A., & González, M. A. (2021). La influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 61-80.
Mora, M. (2014). La hermenéutica como teoría de la interpretación y su aplicación en la investigación cualitativa en ciencias sociales. Estudios Pedagógicos, 40(1), 229-244.
Reyes García, R., Gómez Álvarez, M., & García Varela, A. (2020). Competencias digitales de los docentes universitarios: un análisis comparativo. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 18(2), 51-69.
Rojas, G., & Rosales Cevallos, M. (2021). Plataforma virtual Moodle en la formación de soldados IWIAS en momentos de pandemia. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 6(3), 16-16.
Rosales Cevallos, M. (2021). La ética en la investigación científica universitaria y su inclusión en la práctica docente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 15039-15058.
Sachún Núñez, F., Vilca Arana, M., & Lino Huerta, W. (2018). El perfil del maestro universitario en la era digital: ¿un nuevo reto? Revista Científica Hermes, 6(1), 1-10.
Tito Huamani, P., Aponte, S., Custodio, F., Castañeda, T., Garamendi, K., & Soto, E. (2022). Universidad virtual y la transformación educativa en el contexto de la pandemia. Revista Innova Educación, 4(2), 113-131.
Valero Cedeño, N., Castillo Matute, A., Rodríguez Pincay, R., Padilla Hidalgo, M., & Cabrera Hernández, M. (2020). Retos de la educación virtual en el proceso enseñanza aprendizaje durante la pandemia de Covid-19. Dominio de las Ciencias, 6(4), 1201-1220.
Vidal Ledo, M. J., González Longoria, M., & Armenteros Vera, I. (2021). Impacto de la COVID-19 en la Educación Superior. Educación Médica Superior, 35(1), 1-12.