Alcances y limitaciones de la normativa en derechos laborales de los trabajadores migrantes en México

Scope and limitations of the regulations laws for migrant workers in Mexico

Autores/as

  • María de los Ángeles Blandón Salinas CIDE – Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C.

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2086

Palabras clave:

trabajador migrante, derechos laborales, México, Organización Internacional del Trabajo (OIT),, ley federal del trabajo

Resumen

El presente artículo examina los alcances y limitaciones de los derechos laborales para los trabajadores migrantes en situación irregular en México. Utiliza una metodología exploratoria y de revisión a leyes y convenios jurídicos para estudiar este tema poco conocido, ya que se comparan las normativas a nivel nacional e internacional en materia laboral del migrante en México con el apoyo adicional de algunos datos de registros migratorios tomados de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM, por sus siglas en español). Para organismos internacionales, como (OIM), la llegada de personas migrantes a ese país ha representado una importante oportunidad para el desarrollo nacional, ya que contribuye al crecimiento económico, incremento de la innovación y productividad, transferencia de nuevas habilidades. Sin embargo, los resultados indican que, a pesar de existir la suscripción del Estado mexicano hacia numerosas normativas, leyes, reglamentos y tratados internacionales como: El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley federal del trabajo, la Ley del seguro social y la Ley de migración, los derechos laborales de ese grupo, no han sido reconocidos por las autoridades mexicanas en su plenitud. Lo cual, resulta contradictorio cuando el propio Estado mexicano reconoce internacionalmente el trabajo como un derecho inherente al hombre, pero violentado al aplicar sus leyes nacionales hacia los trabajadores migrantes en situación irregular en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María de los Ángeles Blandón Salinas, CIDE – Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C.

Citas

Barataria (2019). Derecho del migrante a un trabajo decente en México. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, núm. Esp.25, pp. 103-116, Asociación Castellano Manchega de Sociología en: https://www.redalyc.org/journal/3221/322161623008/html/ consultado el 21/08/2023

Cabezas Rhina, (2011). “Los derechos humanos de los migrantes”, Revista Española de Desarrollo y Cooperación, Madrid, núm. 23, invierno de: Carbonell, Miguel, “Derecho a migrar”, en Valadés, Diego, Instituciones sociales en el constitucionalismo contemporáneo, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011.

Camacho Solís, Julio Ismael. (2013). Los derechos de los trabajadores migrantes. Revista latinoamericana de derecho social, (17), 197-258. Epub 30 de enero de 2020 en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702013000200197&lng=es&tlng=es, Consultado el 27/08/2023.

Campos, Eduardo (2019): Ensayo sobre la ley federal del trabajo en: https://www.academia.edu/53302398/Ensayo_Ley_federal_del_trabajo_18481048 consultado el 18/09/2023.

Castilla Juárez, Karlos (2014). Ley de Migración mexicana: Algunas de sus inconstitucionalidades. Migración y desarrollo, 12(23), 151-183, en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992014000200006&lng=es&tlng=es.Consultado el 27/08/2023.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Cruz Angulo, Javier (2019). Capítulo 7 Ley de Migración y derechos fundamentales en: http://dhmigrantes.cide.edu/documentos/capitulo7.pdf consultado el 18/08/2023

Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías, Madrid, Trotta, 2006.

Foronda Farro, José Antonio, “Los derechos humanos de los trabajadores migrantes”, PEMEX LEX, México, núm. 149-150, noviembre-diciembre de 2000.

Jáuregui, J, et al. (2009) “México, país de tránsito para mirantes guatemaltecos camino a Estados Unidos.” en M. Anguiano y R. Corona (Coords.) Flujos migratorios en la frontera Guatemala-México. México: El Colegio De La Frontera Norte, pp. 247-280.

Ley de migración en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMigra.pdf consultado el 18/08/2023

Ley federal del trabajo en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156203/1044_Ley_Federal_del_Trabajo.pdf consultado el 19/08/2023

Ley general de Salud en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf consultado el 18/08/2023

Meseguer, Covadonga, & Maldonado, Gerardo. (2015). Las actitudes hacia los inmigrantes en México: explicaciones económicas y sociales. Foro internacional, 55(3), 772-804. Recuperado en 19 de agosto de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-013X2015000300772&lng=es&tlng=es.

Morales Sánchez, Julieta, “Migración irregular en México: una visión desde los derechos humanos”, Derechos Humanos México. Revista del Centro Nacional de Derechos Humanos, México, año 3, núm. 7, 2008

Netter, Francis, “La seguridad social de los trabajadores migrantes”, Revista Internacional del Trabajo, Ginebra, vol. LXVII, núm. 1, enero de 1963

Oceguera Angélica, & Aguilar Kenia. (2020). El trabajador migrante en situación irregular: marco normativo y políticas públicas. Revista IUS, 14(45), 161-179. Epub 16 de septiembre de 2020., de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472020000100161&lng=es&tlng=es consultado el 29/08/2023.

ONU-DH exhorta al Estado mexicano a ratificar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en https://hchr.org.mx/comunicados/la-onu-dh-exhorta-al-estado-mexicano-a-ratificar-el-protocolo-facultativo-del-pacto-internacional-de-derechos-economicos-sociales-y-culturales/#:~:text=Desde%201981%20M%C3%A9xico%20es%20Parte,de%20Derechos%20Civiles%20y%20Pol%C3%ADticos , consultado el 27/08/2023

Organización Internacional del Trabajo, “Los migrantes ante el riesgo de abuso y explotación”, Trabajo. Revista de la OIT, Ginebra, núm. 20, junio de 1997.

Reyes-Morales H, Dreser-Mansilla A, Arredondo-López A, Bautista-Arredondo S, Ávila-Burgos L. Análisis y reflexiones sobre la iniciativa de reforma la Ley General de Salud de México 2019. Salud Publica Mex. 2019; 61:685-691 en www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-013X2015000300772&script=sci_arttext consultado el 27/08/2023

Rueda Rodríguez, Alma Elena. (2012). La pluralidad de los trabajadores migrantes. Revista latinoamericana de derecho social, (15), 113-140. Recuperado en 18 de abril de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702012000200113&lng=es&tlng=es.

Ruiz Moreno, Ángel Guillermo, Seguridad obligatoria para trabajadores migrantes e informales, México, Porrúa, 2011

Ruiz Moreno, Ángel Guillermo. Seguridad social obligatoria para trabajadores migrantes e informales. México, Porrúa, 2011, 491 pp. Revista Latinoamericana de Derecho Social.

Ruiz, Ángel (2007). Los derechos sociales exigibles al Estado. Una aproximación conceptual, El derecho social a inicios del siglo XXI, México, Universidad de Guadalajara-Porrúa, 2007, pp. 1-20.

Schiavon, J. & Valdés et alt (2022). Desafíos para la política exterior de México en 2022, Grupo México en el Mundo* *Coordinadores Susana Chacón, Cassio Luiselli y Olga Pellicer Participantes Martha Bárcena, Hazel Blackmore, Guadalupe González, Carlos Heredia, Luis Herrera Lasso, Gustavo Mohar, Isidro Morales, Antonio Ortiz-Mena, A.

Torrez-Chávez, Sandy G., «Los derechos humanos laborales de las personas migrantes en tránsito por México», Repositorio ITESO, México, 2018. Disponible en: Los+derechos+humanos+laborales+de+las+personas+migrantes+en+tránsito+por+México.pdf (iteso.mx), consultado el 10/8/2023.

Tratados internacionales de la Organización Internacional del Trabajo en: https://www.ilo.org/mexico/la-oficina/WCMS_209748/lang--es/index.htm#:~:text=El%2012%20de%20septiembre%20de,188%20adoptados%20por%20la%20OIT, consultado el 05/09/2023.

Descargas

Publicado

2024-05-21

Cómo citar

Blandón Salinas, M. de los Ángeles. (2024). Alcances y limitaciones de la normativa en derechos laborales de los trabajadores migrantes en México: Scope and limitations of the regulations laws for migrant workers in Mexico. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 932 – 946. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2086

Número

Sección

Artículos