La inimputabilidad en menores infractores y la apremiante reestructuración de la edad penal en el Ecuador

The non-imputability of minor offenders and the urgent restructuring of the criminal age in Ecuador

Autores/as

  • Freddy Leonardo Cabezas Ruiz Investigador Independiente
  • Elizabeth Monserrath Jácome Malusín Investigadora Independiente

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2070

Palabras clave:

adolescentes, delincuencia organizada, Ecuador, internamiento institucional

Resumen

El objetivo del presente artículo gira en torno al evidente aumento de casos de adolescentes infractores en los últimos años y la notable urgencia de reducir la edad de la responsabilidad penal a partir de los dieciséis años. Se estudia los medios de aplicación dentro de la normativa vigente en la legislación ecuatoriana y la apremiante necesidad de adoptar medidas al asociarse la delincuencia organizada con menores. La metodología que se utilizó en la presente investigación es de carácter cuantitativo, puesto que, compone datos descriptivos con la recopilación de información, revisión de la normativa vigente, bibliográfica etc. por añadidura se utilizó el método inductivo y deductivo, por cuanto se desarrolla en la observación de los hechos que son de utilidad para el lector y el investigador en consecuencia, obtener una generalización de toda la información, de la misma forma, se usa el procedimiento analítico – sintético, puesto que se descomprime todos los datos recopilados cautelosamente para comprender cuál es la causa y efecto del fenómeno trabajado, razonablemente, al juntar toda la información, se concluye en, cómo la delincuencia organizada ha tenido un gran efecto en los menores y la grave necesidad de reformar los artículos 305 y 330 del Código de la Niñez y la Adolescencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Freddy Leonardo Cabezas Ruiz, Investigador Independiente

Elizabeth Monserrath Jácome Malusín, Investigadora Independiente

Citas

Asamblea. (2003). Código de la Niñez y la Adolescencia. Quito.

De Barros, C. (2006). La justicia de menores en Brasil y el sistema garantista. La edad de la responsabilidad penal. 78.

FGE. (2019). Los adolescentes cuentan con atención especializada. 2.

Herrera, L. (2010). La ineficacia de las medidas socioeducativas aplicadas al adolescente infractor, ocasiona reincidencia en el cometimiento de delitos en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, en el primer semestre del año 2.009”. 92.

Ibáñez, V. (2018). Madurez psicosocial y comportamiento delictivo en menores. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Vol. 18, 2018, pp. 1-12., 4.

PRIMICIAS. (14 de marzo de 2023). Hay 280 niños y adolescentes sentenciados por delitos graves. pág. 1.

Rizzo, M. (2021). La inimputabilidad de los adolescentes infractores y su responsabilidad penal. 13.

Rodríguez, F. (16 de agosto de 2023). PRIMICIAS. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/firmas/rehabilitacion-carcel-impunidad-criminales/

Sosa, A. (11 de octubre de 2013). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/c3cu3jwuax79/el-metodo-analitico-sintetico/

Suárez, E. (9 de febrero de 2024). Experto Universitario. Obtenido de https://expertouniversitario.es/blog/metodo-inductivo-y-deductivo/

Tercero, N. (2013). “Los adolescentes infractores y los delitos contra la vida; frente a los derechos constitucionales de las víctimas y los ofendidos”. 14-15.

Descargas

Publicado

2024-05-18

Cómo citar

Cabezas Ruiz, F. L., & Jácome Malusín, E. M. (2024). La inimputabilidad en menores infractores y la apremiante reestructuración de la edad penal en el Ecuador: The non-imputability of minor offenders and the urgent restructuring of the criminal age in Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 690 – 700. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2070

Número

Sección

Artículos